
Una ‘egopolítica’ que seca el vaso
Aunque el agua es un bien común, cada país se enroca en su propia estrategia, sobre todo los que más acrecientan la crisis climática

Lleva unos 25 años escribiendo en EL PAÍS, actualmente para Cultura, Negocios, El País Semanal, Retina, Suplementos Especiales e Ideas. Sus textos han sido republicados por La Nación (Argentina), La Tercera (Chile) o Le Monde (Francia). Ha recibido, entre otros, los premios AECOC, Accenture, Antonio Moreno Espejo (CNMV) y Ciudad de Badajoz.

Aunque el agua es un bien común, cada país se enroca en su propia estrategia, sobre todo los que más acrecientan la crisis climática

El responsable para el ‘rating’ de España de la agencia alemana advierte de que el déficit público “está muy alto” y recuerda que hay compromiso con Bruselas de rebajarlo al 3%

Los 50 años son el principio de una nueva vida profesional para muchas personas y los centros amplían las ofertas de capacitación para prepararlas

Los largos periodos de sequía, consecuencia del cambio climático, condicionan a las empresas, tensan las relaciones entre países, aumentan las desigualdades y son un lastre para el crecimiento económico

El año pasado, el 48% de los delitos se sufrieron en el ámbito de internet y uno de cada cinco se comete a través de las redes. Casi cualquier fraude se pude construir a través de las TIC

La guerra en Ucrania, el aumento de ataques a infraestructuras críticas, un planeta fracturado en dos y unos criminales que manejan 8 billones de dólares sitúan la defensa digital en primera línea del frente

Por primera vez en su historia y coincidiendo con el 50º aniversario de su muerte, las ventas del genio se resienten por una sociedad con mayores exigencias éticas y un mercado carente de grandes obras

El economista para Europa de la gestora de fondos reconoce que la economía española ha superado las expectativas. “El control de los precios de la energía ha sido un éxito”, subraya
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, responde sobre usos, límites, manejo de los datos, sesgos, soberanía digital, el famoso ChatGPT y su nueva versión

Los gigantes del capitalismo de plataforma tratan de controlar la industria de los datos, la tecnología más prometedora de los próximos años. Pero hace falta una inteligencia artificial de base ética, respaldada por una regulación estatal que anteponga el interés común al beneficio económico

El socio director pilota uno de los mayores recortes de plantilla (2.000 empleados) en la centenaria historia de una de las consultoras más influyentes del planeta
La comunidad autónoma propone la reinvención de la gastronomía y la enología, manteniendo vivas las recetas de pucheros de siglo, gracias, entre otros, a restaurantes como Atrio y las nuevas formas de entender el vino
Un viaje geográfico y cultural a través de un legado histórico inmenso, que se traslada de lo contemporáneo a lo clásico

Los principales galeristas, directores de museo, artistas y coleccionistas españoles repasan la situación de una industria espoleada por el dinero foráneo pero muy marcada por su pequeño tamaño y gran opacidad

La micromovilidad avanza gracias a la ingente información de acceso libre que las administraciones ponen a disposición de empresas y operadores

Doce años después del levantamiento en el norte de África, los países que vivieron las revueltas han empeorado su situación

La hija de un excéntrico coleccionista suizo rastrea los enormes fondos de su padre en busca de piezas robadas a los judíos en la Segunda Guerra Mundial

El arquitecto británico, junto con las Naciones Unidas, el MIT y la alcaldía de la ciudad, trabaja en un masterplan para modernizar la ciudad ucrania de Járkov, víctima de los ataques rusos

A pesar de que el furor que despertaron las hamburguesas veganas hace unos años se desinfla, el sector atrae cada vez más inversión porque hay en marcha varios desarrollos tecnológicos y científicos que zarandearán el billonario negocio de la comida

La UE busca alternativas para ser más competitiva y contrarrestar la desestabilización provocada por la escalada de los precios energéticos

Las tensiones geopolíticas, las sanciones a Rusia y la ingeniería fiscal disparan los beneficios de compañías como Glencore, Trafigura o Vitol

A pesar de los nubarrones económicos que no acaban de despejar el horizonte, este año será clave para las infraestructuras. Avanzan con fuerza los proyectos de ciudades con propósito, los edificios y viviendas adaptados para frenar el cambio climático, y la modernización de obras que contribuyan a la descarbonización
Dos siglos después de su inauguración, el museo madrileño es uno de los pocos que aún permiten que los artistas y aficionados aprendan a pintar al óleo cara a cara con los genios del arte antiguo

Pese a representar aún un porcentaje pequeño del total, su virtud de no interferir en la lectura en internet es la promesa de un gran futuro

Los maestros antiguos representan solo el 4% sobre unas ventas mundiales en subasta de 24.700 millones de euros, arrinconados por la falta de obras ‘trofeo’ y una nueva generación de coleccionistas

Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea endurecen el acceso a formación en materias sensibles a países hostiles

A pesar de los vientos favorables para la industria de datos y la energía, la era de la abundancia toca a su fin. La economía y la geopolítica pondrán a prueba la capacidad humana de progresar en tiempos difíciles

La capacidad española para ser un referente en hidrógeno sitúa al país a la cabeza del desarrollo a escala mundial de esta fuente

La nueva economía azul genera grandes sumas de dinero y dominio geopolítico con las olas, las mareas, el viento, los datos, los contenedores o los cables submarinos. Pero el precio medioambiental a pagar empieza a ser demasiado alto

Los jóvenes creadores alcanzan precios millonarios en subasta, pero los grandes especuladores acaparan los mayores beneficios

Álvaro Palacios es uno de los bodegueros más reconocidos de España con sus caldos elaborados en La Rioja, el Bierzo y el Priorato

Queremos un mundo más sostenible guiado por reglas universales. La COP27 y la revisión de las emisiones de CO₂, la igualdad de género, la economía circular y el ahorro energético han ocupado este año buena parte de los titulares. Y las marcas saben que, o demuestran propósito, o desaparecen

Las compañías necesitan fomentar la formación de personas que, además de reconocer la necesidad de la modernización, lideren el cambio

El ecosistema ‘cloud’, la próxima ola tecnológica, impulsado por la situación macroeconómica, debe ser incorporado por las organizaciones en el centro del negocio y las infraestructuras básicas

El mercado de fósiles de estas especies mueve cifras millonarias, mientras los paleontólogos critican que las casas de subasta y los coleccionistas privados se han convertido en “ladrones de tiempo” por sustraer animales a la ciencia

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, defiende que toda la información de las compañías europeas debe almacenarse en centros dentro del territorio comunitario

Europa acelera la implantación de las tecnologías innovadoras frente al riesgo de que los grandes competidores globales invadan espacios como la gestión de los datos personales y de las empresas

“La tecnología ahorra costes al Estado porque ayuda a la detección precoz”, dice el responsable del grupo en Europa, Toshi Iida

China redobla sus inversiones en países emergentes para controlar tierras y recursos naturales

Los regímenes totalitarios tienen ya el 30% de la riqueza del planeta y aspiran a seguir conquistando espacio