
130 Millones
Esta vez, como saben, no se trata de ganar, sino de poder gobernar

Doctora en Derecho, PDD en Economía y Finanzas Sostenibles. Profesora de Derecho Internacional y de la Unión Europea en la Universidad de La Rioja, con experiencia en gestión universitaria. Ha recibido el Premio García Goyena y el Premio Landaburu por trabajos de investigación. Es analista en Hoy por hoy (Cadena SER) y columnista en EL PAÍS.

Esta vez, como saben, no se trata de ganar, sino de poder gobernar

Corresponderá a los ciudadanos hacer la pertinente evaluación en cada una de las citas electorales. En 2019 no nos faltarán oportunidades

Las formas y el fondo del debate público en España resultan difícilmente compatibles con una cultura democrática saludable

No estaría de más que alguien hiciera el esfuerzo de explicarnos cómo Guaidó va a ejercer el poder propio de un presidente sin controlar los instrumentos del Estado necesarios para garantizar la ejecución de sus decisiones

Quizás las próximas elecciones sean las últimas en las que decidamos el voto a partir de intuiciones generadas desde una lógica esencialmente humana

Las pretensiones de quienes ayer agitaron la calle nada tienen que ver con la defensa de la unidad de España, ni con la Constitución

El reconocimiento a quien se autoproclama presidente no va acompañado del poder para poder serlo

Orientemos nuestras energías en lograr que los poderes públicos inviertan más recursos en luchar contra la violencia machista

Olvídate del sistema de valores que hace posible nuestra convivencia democrática

Mientras esté dentro del marco constitucional, ninguna iniciativa política debería ser ubicada 'extramuros' de lo constitucionalmente admisible

La contribución de las diputadas y senadoras de las cortes constituyentes no ha sido reconocida suficientemente

La agenda política de los partidos populistas dan testimonio de las consecuencias que tiene revisitar la tesis del economista desde la voluntad de sublimar la nostalgia de la soberanía nacional

Detrás de cada ciudadano, más o menos ilustrado, ha nacido un eminente jurista con procelosos conocimientos de Derecho Penal

El tiempo dirá si el Papa Francisco es capaz de vencer todas las resistencias internas, cumplir su propósito y hacer de la Iglesia un entorno seguro

No podemos olvidar que la vida política española ha funcionado durante muchos años bajo el modelo de un bipartidismo imperfecto

Nadie pretende eliminar la discrepancia como espacio natural para la legítima competencia entre proyectos políticos diferentes

Si hace cuarenta años se logró definir un proyecto de convivencia viable, nada hace pensar que no podamos hacerlo ahora

No creo que Pablo Casado asuma ningún tipo de responsabilidad que le lleve a dimitir de sus cargos

Cada vez resulta más difícil de justificar las aportaciones de valor de una institución salpicada de escándalos, conductas inapropiadas e indicios verosímiles

Las discrepancias judiciales en el caso de Puigdemont solo puede resolverlas el Tribunal de la UE

Qué tal si, a modo de simple ejercicio de reflexión, abordamos los problemas apartando lo que ya sabemos

Me gustaría celebrar que el poder legislativo no rehúye más la responsabilidad para ordenar jurídicamente los términos de un debate que ya no puede administrarse

El caso Aquarius no es desgraciadamente el único que refleja la tragedia humanitaria que oculta el mar Mediterráneo

Comparto mi preocupación por quienes persiguen sus aspiraciones desde la fidelidad a una idea aunque ello ponga en riesgo el progreso de la sociedad para la que trabaja

No resulta creíble justificar la irrelevancia de España en la esfera internacional

La dimisión demuestra el deterioro de la vida interna de algunos partidos

La celeridad en las pesquisas ayudará a frenar el daño provocado en la institución

Hacerse cargo de la seguridad no será posible sin el respaldo de la ciudadanía

Tenemos hoy una magnífica oportunidad para demostrar la fuerza con la que contamos para hacer de la respuesta a esta pregunta un verdadero instrumento de cambio global

En sociedades abiertas como la nuestra, nunca faltará quien pueda sentirse amenazado

En la lógica del banco no está la defensa de los intereses nacionales

¿Qué le pasa a un país cuando consume tantas energías políticas en subrayar lo obvio?

El compromiso con la regeneración democrática admite un esfuerzo mayor

Conviene recordar una anécdota del rey Juan Carlos I que hoy conserva todo su significado

La realidad política y social que deja Cataluña tras el 21-D se impone, nos guste o no, para todos

Aspirar a conformar ese nuevo consenso es el particular desafío de las actuales generaciones

Resultaría dramático convertir a magistrados y jueces en profesionales de la empatía

La defensa de Puigdemont busca cuestionar la calidad democrática de España

El punto de partida para el necesario pacto sobre el nivel de autonomía será a la baja tras el 155

Para Puigdemont, la independencia es irrenunciable; para Rajoy, inasumible