Periodista de la sección de Cultura, está especializado en información sobre fotografía, historia y lengua española. Antes trabajó en la cadena SER, Efe y el gabinete de prensa del CSIC. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster de Periodismo de EL PAÍS, en el que fue profesor entre 2007 y 2014.
El 800 aniversario del nacimiento del célebre rey de Castilla y León saca brillo a su gran legado cultural, en el que sobresale la expansión del español gracias a la traducción de tratados del árabe y el latín
Ensayista y profesor universitario, su obra más conocida es la ‘Historia general de las drogas’. En los últimos años, su pensamiento, tras su juventud simpatizante con el comunismo, se orientó a la crítica de las posiciones de la izquierda
La creación por el Ministerio de Cultura de un gran repositorio para albergar documentación de asociaciones antifranquistas causa recelos entre los archiveros por su falta de medios y espacio
El autor de la célebre fotografía ‘La niña afgana’ presenta en Madrid una exposición con un centenar de imágenes que recorren sus cuatro décadas de trayectoria
La renuncia de la directora de Bellas Artes disparó las especulaciones sobre su negativa a la cesión temporal de la Dama de Elche, pero en una reunión en junio no mostró ninguna oposición
El ‘spot’, con música de Fleet Foxes, está localizado en Elizondo (Navarra) y sus autores son el trío de directores Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga
El organismo, dependiente del Ministerio de Exteriores, recuerda que el Tribunal Supremo atribuyó en 2003 al Estado el inmueble, cuyo valor ronda hoy los 17 millones de euros
Se publica por primera vez en España el libro ‘Aquel día’, del gran retratista francés, que se esforzó en dirigir una mirada amable y humanista a la realidad
Amigo de Cortázar o Alberti, el responsable de la publicación en español de las obras de Canetti recuerda en un libro de conversaciones con Juan Cruz sus amistades y desencuentros con escritores y colegas de oficio
Fotoperiodista barcelonesa de 78 años, su trabajo, implicado en la realidad desde el tardofranquismo, ha tenido su escaparate en numerosos medios de comunicación
El Instituto Cervantes presenta su informe de 2021 sobre la evolución del idioma español, que se acerca a los 500 millones de personas nativas en el mundo
La muestra, con la que se añade un espacio al Paseo del Arte de Madrid, destaca los retratos de directores de la institución que pintó el artista aragonés
La Fundación Toro de Lidia anuncia que acudirá a los tribunales y tilda la decisión de “discriminación ideológica” y “censura cultural”. La ministra de Hacienda dice que “hay que priorizar los sectores” beneficiados
Maestro en el uso del color, se dio a conocer en los años cincuenta con su trabajo sobre el barrio almeriense de La Chanca. Fallecido a los 90 años, una semana antes se había presentado la ampliación del centro dedicado a su obra en Olula del Río
Autor de imágenes históricas de la España de la segunda mitad del siglo XX, el fotógrafo repasa sus casi seis décadas de trayectoria en las que conoció a grandes estrellas de Hollywood y fue pionero de la figura del editor gráfico
Universidades, ayuntamientos y expertos en la lengua en España y América rechazan la creación del organismo propuesto por Díaz Ayuso y prevén que su recorrido será breve
Una exposición en el Museo ICO de Madrid muestra, a través de reportajes encargados por administraciones y empresas, las transformaciones desde los años ochenta de las ciudades españolas
La Biblioteca Nacional muestra en una exposición con casi 200 piezas todas las caras de la arrolladora personalidad de la escritora, de cuya muerte se cumple un siglo
La exposición estrella de PHotoEspaña recorre la historia de la fotografía en el continente, desde las postales estereotipadas tomadas por colonos a la expresión de la identidad construida desde una mirada propia
Nuevos libros sobre la gran expatriación española del siglo XX y la lucha desde el interior contra el franquismo analizan sus protagonistas y divisiones