El nuevo centro, que elimina la palabra museo de su anterior nombre, mostrará en su apertura 650 piezas, en orden cronológico, que representan el mecenazgo del arte de la monarquía española
El Museo Nacional del Romanticismo muestra la irónica y surrealista mirada del autor barcelonés
El historiador Miguel Í. Campos detalla en un ensayo cómo el Gobierno español tuvo que recurrir durante la Guerra Civil a comisionistas y al contrabando para luchar contra los sublevados ante la política europea de no intervención
La icónica imagen de Vietnam que tomó el reportero Nick Ut de la pequeña Kim Phuc perdura como símbolo de denuncia del horror que sufren las víctimas de conflictos y plantea si la corrección política imperante permitiría hoy su publicación
El nuevo centro, con un presupuesto de cuatro millones, depende del Instituto Cervantes y elaborará estudios para que el castellano sea clave en el desarrollo de la nueva economía digital
El Gobierno regional declarará este miércoles el inmueble como Bien de Interés Patrimonial. La asociación de amigos del poeta lo desaprueba porque pedía la máxima figura de protección
La principal exposición del festival en su 25ª edición atraviesa un siglo de fotografía documental con 500 imágenes de 29 autores
El festival reconoce a “un icono de la Movida y una de las fotógrafas más inclasificables de nuestros tiempos”, fallecida el 24 de mayo a los 64 años
Con la muerte de la fotógrafa Ouka Leele desaparece un icono de la corriente cultural y artística que tomó Madrid en los ochenta y cuyo legado perdura a pesar de los intentos de desacreditarla
Dos fotógrafos, Eli Garmendia y Carlos Pericás, recorren pequeños pueblos para formar un archivo con las imágenes que toman de las personas que viven en ellos
Dos fotógrafos recorren en su autocaravana localidades de menos de 500 habitantes para tomar imágenes de los vecinos en un proyecto que busca mantener vivos lugares llamados a vaciarse
Dos fotógrafos recorren en su autocaravana localidades de menos de 500 habitantes para tomar imágenes de los vecinos en un proyecto que busca mantener vivos lugares llamados a vaciarse
El filósofo estadounidense de origen alemán, flamante ‘honoris causa’ por la Universidad Complutense, ha dedicado tres décadas a enseñar las literaturas romances en Stanford
Cumple un siglo ‘España invertebrada’, de José Ortega y Gasset, un título clásico del pensamiento español del siglo XX del que historiadores y filósofos subrayan que mantiene su vigencia
Historiadores del arte analizan en un curso la devoción en los reinos cristianos por los restos sagrados, que se convirtieron en fuente de ingresos y de poder para los templos que los atesoraban
El festival, que desplegará 122 exposiciones durante tres meses, presenta el nuevo trabajo de García-Alix, en el que reinterpreta obras maestras del Museo del Prado
Historiadores y estudiosos coinciden en que la proliferación de libros sobre el dictador se explica porque representa una etapa que se cerró en falso y por la falta de archivos sobre el personaje y su legado
La Biblioteca Nacional expone un centenar de “relaciones de sucesos”, documentos de dudoso crédito que proliferaron al comienzo de la imprenta para contar batallas, crímenes o la aparición de seres fantásticos
El alto tribunal decide por unanimidad que en este caso prevalece la ley californiana y no la española, lo que abre la puerta a la devolución del cuadro
Netflix emite un especial, grabado en un teatro, en el que 15 cómicos reinterpretan los chistes más populares de un genio que provocaba risas desde la seriedad
Catedrática de Inteligencia Artificial, recién elegida para ocupar la silla q de la institución, advierte de que el reducido vocabulario que se usa en las redes sociales “supone una pérdida de riqueza para la lengua”
El músico de la banda de pop padecía un cáncer de laringe desde 2015 que le obligó a dejar la formación madrileña
La vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid ocupará la silla q, vacante por el fallecimiento de Gregorio Salvador
La exposición ‘Motion. Autos, art, architecture’ muestra 38 vehículos históricos, escoltados por obras de grandes artistas, muchas de ellas inspiradas en el popular transporte para personas
El editor del sello de poesía Hiperión, Jesús Munárriz, dona a la Facultad de Documentación de la Universidad Complutense la colección de casi 30.000 imágenes de la agencia gráfica Piortiz, con la que su suegro retrató España de los años veinte a los sesenta del siglo XX
‘Apuntes sobre el Movimiento Obrero’ recopila por primera vez escritos en la cárcel del gran líder sindical español sobre la historia de la lucha de los trabajadores por mejorar sus condiciones
Sale a la luz la colección de excelentes imágenes de un médico burgalés que a comienzos del siglo XX se aficionó a retratar las celebraciones más populares
El Consejo de Ministros aprueba una medida que beneficiará a unas 500.000 personas que cumplen 18 años en 2022 junto con un nuevo “contrato laboral artístico”
El óleo, de Juan Pantoja, cedido junto a otras obras del Palacio Real como una armadura del emperador, está de camino a España
Un ensayo analiza las sucesivas posiciones del Gobierno del dictador y la actuación de sus diplomáticos ante el genocidio nazi contra los judíos
El periodista Jesús Valbuena, bisnieto de uno de Los últimos de Filipinas, construye un documentado relato del célebre sitio al destacamento español en la iglesia de una localidad remota del archipiélago
La primera gran exposición sobre la escritora la reivindica como creadora de una obra literaria sostenida en el tiempo y de calidad
El Instituto Cervantes celebra el 8-M con españolas y latinoamericanas punteras en la literatura, el flamenco, el periodismo, la investigación o la interpretación
El director del Instituto Cervantes ensalza las “posibilidades inmensas” de la lengua española en el mundo en un acto en el Foro de la Nueva Comunicación, presentado por la directora de EL PAÍS, Pepa Bueno
El desarrollo de tecnología para el aprendizaje del castellano en el mundo y la creación de un Observatorio para estudiar la situación del idioma fuera de España destacan entre los objetivos
La catedrática de Filología Románica, tinerfeña de 62 años, ha enfocado su trayectoria en el estudio del dialecto canario
Barcelonesa de 71 años, premio Nacional, en su obra destaca el retrato del movimiento del cuerpo y la plasmación de sus imágenes en el laborioso procedimiento de la platinotipia
‘El buen patrón’ es la vencedora de la 36ª edición de los galardones de la Academia de Cine. Ha ganado seis, entre ellos a Mejor película, Dirección, Guion original y Actor protagonista a Javier Bardem. Blanca Portillo ha ganado su primer premio, Actriz protagonista, por ‘Maixabel’.- En una plomiza gala ha destacado la interpretación de ‘Tan joven y tan viejo’ por Joaquín Sabina y Leiva
El legado documental del comediógrafo destierra prejuicios sobre su obra, valorada en su época por intelectuales, pero que la censura del franquismo dejó mutilada
La Sala Canal de Isabel II de Madrid recorre las cuatro décadas de trayectoria del autor gallego, caracterizada por sus imágenes desenfocadas