
La vida inesperada
Los personajes que habitan el cine de la argentina Julia Solomonoff son siempre ellos y sus circunstancias

Los personajes que habitan el cine de la argentina Julia Solomonoff son siempre ellos y sus circunstancias

Su gran virtud está en normalizar el protagonismo homosexual dentro de un género, el de la comedia de adolescentes

Es mucho más que un extraordinario ejercicio de documental sino una deslumbrante lección práctica sobre las sutilezas de la educación

El fallecimiento de una matriarca con trastienda activa la pesadilla en este trabajo que limpia al género de todo lugar común

En la era de los debatidos límites del humor y la ofensa, surgen obras que reformulan la transgresión como herramienta de progreso

Discutir algunas de las decisiones de los hombres encargados de transmitir los prodigios del mundo natural puede ser necesario en casos como este

La estrategia sirve a la cineasta para hablar de la economía europea y del mundo del trabajo como territorio de desencuentros

Recorrida por un trágico romanticismo y puntuada por una voz narrativa, la película reformula la Historia como purgatorio atemporal donde resuena la culpa colectiva

Ninguna otra película con Schumer dentro está a la altura de la propia Schumer y esta comedia no es una excepción

Esta semana se ha estrenado la quinta película de la saga Jurassic Park, una superproducción con dinosaurios, el sello de Spielberg y un director español a los mandos

A la película de Shipenko no le sientan demasiado bien ni la naturaleza intrusiva de su banda sonora, ni sus picos enfáticos que amplifican el dramatismo

Una película consciente de que su tejido no es el de la Historia, sino el de una subjetividad asediada donde lo real se transforma en fantasmagoría

Bosch no se pierde en digresiones, pero logra, como si fuera fácil, que su película hable también de una ciudad perdida y capture a la comunidad gitana en toda su dignidad

Terror sin sustos ni golpes de efecto en la que dos fontaneros de lo sobrenatural resuelven casos donde lo monstruoso suele ser una emanación de la pérdida
Eugenio alcanzaba la inmortalidad enlutado, con el rictus de quien va a comunicar un deceso

La consigna en marcha parece ser la de dar al espectador más por su dinero, lo que podría devaluar la sintética fuerza del original

Hay aplicada elegancia donde debería manifestarse, de manera progresiva y sutil, una perturbación en esta propuesta que no osa ser película de terror

Adopta el pretexto de la representación teatral para proporcionar un mismo marco narrativo a sus historias

No es fácil llevarse bien con una película que parece privilegiar su tesis por encima de la construcción de las identidades de sus personajes

Pese a la falsa pista del título, no es esta una comedia sobre los celos patológicos, sino un retrato masculino de la cincuentona percibida como vector avinagrado

La película es un cuaderno de viaje, cuyas estaciones de paso van siendo transformadas por instalaciones artísticas efímeras al servicio de una idea pertinente

Es una de esas películas donde los personajes no son más que carnaza sacrificada a fuerza de (imaginativos) golpes de efecto

En su primer largometraje de ficción, el polaco Bartosz M. Kowalski se inspira en asesinao infantil real, pero entrega una representación incapaz de aportar luz

Sebastián Lelio es consecuente con su discurso artístico previo y también especialmente meticuloso en la descripción de ese ambiente helado,

Toda una lección humanista para los tiempos del etiquetado irreflexivo

El director describe una América deprimida, pero sin perder de vista la universalidad de su humana materia prima

Las señas de identidad de la nueva ola rumana se ponen aquí al servicio de una pesadilla de desintegración familiar

La película no juega a la mitomanía necrófila, ni se muestra interesada en hurgar en las heridas de la decadencia

Un destello de 'kitsch' emocional que, en realidad, suma y no resta, porque la película no promete más que la metralla efectista

El objetivo de la película es que el mito alumbre y ayude a descifrar a la mujer

La película aprovecha con gracia su condición de versión preescolar de los apócrifos sherlockianos

El director toma la opción de no imponer un discurso

El cine italiano pierde uno de sus autores más imprevisibles, fallecido a los 86 años Ganó el festival de Cannes con 'El árbol de los zuecos'

El filme es un sólido ejercicio de cine propagandístico para multisalas que, por lo menos, se toma la molestia de construir personajes

El perseverante Philippe Garrel cierra su trilogía en torno a la infidelidad que completan 'La jalouise' (2013) y 'L’ombre des femmes' (2015)

El letrado al que da vida Denzel Washington es un soldado raso del derecho, un historiado activista de los derechos civiles

No es la mejor película de superhéroes que uno podría soñar pero a la vista de la magnitud del desafío y la eficacia del resultado lo justo es descubrirse ante ella

La contradictoria sensibilidad que recorre esta película, sexto largometraje de Sergio Castellitto, resume, por sí sola, setenta años de historia italiana

El imperativo de contentar a todo al mundo acaba determinando una ambigüedad de discurso que lleva a una nostalgia activista chic y de aproximación superficial

La película se enmarca en el contexto actual de reivindicación de figuras femeninas, cuya importancia se relativizó por su proximidad a relevantes personajes masculinos