
Sobredosis zombi
El filme arranca con una brillante secuencia pero se acaba estancando
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
El filme arranca con una brillante secuencia pero se acaba estancando
La película se convierte en un pequeño y guerrero relato de apariencia sencilla
Tiene el aspecto de los clásicos y huele a best-seller literario pero se queda a medio camino
El director es incapaz de otorgarle pasión y fuerza al contenido de la película
El filme de Jean Becker demuestra sensibilidad y conocimiento de las taras del ser humano
Después de 13 años, Peter Bogdanovich regresa por donde solía
El prólogo y la presentación son magníficos, pero cuando llega la acción todo se estanca
Al director no le importa ser cursi ni grueso, porque está convencido de que eso es lo que demanda su potencial público
El filme invita al espectador a una experiencia sensorial fascinante, pues lo coloca en un lugar incómodo
La película es deliciosa en su primera mitad y algo dispersa en la segunda, donde las disquisiciones sobre la prostitución no acaban de captarse
Es la versión cinematográfica de la serie con aún más lujo y repleta de cameos
Cinco amigos hablan por Skype a través de cinco ventanas a las que se van añadiendo otras, como una vida que pasa ante nuestros ojos
Salvo la secuencias que presiden Karra Elejalde y Manuel Manquiña, sensacionales cómicos, prodigios de gracia y tempo, aupados por un texto estupendo de Bajo Ulloa, casi nada funciona
La segunda película como director del veterano actor italiano Rolando Ravello es ñoña, meliflua y de moraleja meridiana
El documentalista Joshua Oppenheimer vuelve la tragedia indonesia tras reflejar otras historias en 'The act of killing'
El documentalista Joshua Oppenheimer torna a la tragèdia indonèsia després de reflectir altres històries a 'The act of killing'
Película fallida que hay que valorar más por lo que pretende que por sus resultados
Al mismo tiempo petarda y compleja, desinhibida y trascendente, una película así tiene que ser buena a la fuerza
Que una autora com Isabel Coixet sigui capaç d'acollir una pel·lícula per encàrrec i fer-la seva es mereix una celebració
Que una autora como Isabel Coixet sea capaz de acoger una película de encargo y hacerla suya merece una celebración
En este tipo de historias, si se fuerzan los elementos adyacentes, la película solo encuentra apoyo en el mensaje
Los efectos especiales son cada vez más impresionantes, pero los guiones continúan estancados en el cine de catástrofes de los 70
Aunque haya un exhaustivo trabajo a la hora de buscar y hablar con testigos directos, no hay una verdadera selección
Mundruczó, mimado por el Festival de Cannes, es un asiduo de la metáfora inspirada en clásicos de la narración.
El filme neutraliza su peligro de la falta de credibilidad con el juego interpretativo de los dos protagonistas y sus miradas
No todas las semanas se estrena una película española dirigida, escrita en solitario y protagonizada por una mujer de 33 años
El creador sueco reincide en su universo de payasos tristes que dicen cosas banales que esconden toda una declaración de intenciones sobre el disparate de la vida
Parábola de moral social, apela al retrato de una mujer honesta a la que todos tientan
Rodada casi íntegramente en inglés, aunque ambientada en Madrid, es una reformulación de la película de Alfred Hitchcock
Andy Hamilton y Guy Jenkin aplican su experiencia en el manejo del tempo de la comedia
El creador suec reincideix en el seu univers de pallassos tristos que diuen coses banals que amaguen tota una declaració d'intencions sobre el disbarat de la vida
Andy Hamilton i Guy Jenkin apliquen la seva experiència en la gestió dels temps de la comèdia