_
_
_
_
CRÍTICA | BLIND
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La ceguera interior

El filme invita al espectador a una experiencia sensorial fascinante, pues lo coloca en un lugar incómodo

Javier Ocaña
Ellen Dorrit Petersen, en 'Blind'.
Ellen Dorrit Petersen, en 'Blind'.

En una de las mejores secuencias de la espléndida Oslo, 31 de agosto (Joachim Trier, 2011), los anónimos personajes terciarios que acompañaban al protagonista en una cafetería iniciaban en su cabeza y en su mirada una serie de diálogos que describían sus deseos y sus carencias, sus odios y sus anhelos, como una suerte de voz en off proyectada hacia sus conciudadanos que acababa conformando el colectivo emocional de una época asociada al fracaso y a las carencias. Aquella secuencia estaba escrita por Skil Vogt, guionista habitual de Trier, que en Blind debuta en la dirección con una obra que hace de este gran momento de cine su código dramático esencial al narrar, más que la existencia de una mujer que se acaba de quedar ciega, sus proyecciones mentales y sus pasiones reprimidas a través de una voz en off casi perpetua.

BLIND

Dirección: Skil Vogt.

Intérpretes: Ellen Dorrit Petersen, Henrik Rafaelsen, Vera Vitali, Marius Kolbenstvedt.

Género: drama. Noruega, 2014.

Duración: 96 minutos.

De narrativa poco convencional, saltando una y otra vez de la realidad al deseo, con sucesivas minielipsis en el continuo de la secuencia y una puesta en escena que se aparta de los habituales encuadres, dejando recorrer el objetivo de la cámara por los lugares alrededor del cuerpo de la invidente del modo más insólito, Blind invita al espectador a una experiencia sensorial fascinante, aunque nada fácil, pues lo coloca continuamente en un lugar tan incómodo que puede sentirse incluso a un paso del desvarío.

Una sensación en la que incide Vogt acudiendo a diversos juegos de sonido que articulan el tránsito vital entrecortado de la mujer, desplegando así fuera de la pantalla algo que no es explicable ni palpable: la ceguera. Y, como en Oslo, 31 de agosto, el relato no habla únicamente de la soledad de un ser humano, sino de una cierta tristeza límpida alojada en una sociedad en apariencia feliz e impoluta pero en realidad aislada.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Ocaña
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_