_
_
_
_

Karla Sofía Gascón rechaza renunciar a su nominación al Oscar: “No he cometido ningún crimen”

La actriz española, cuya candidatura por ‘Emilia Pérez’ se ha visto cuestionada por la reaparición de viejos mensajes que publicó en redes sociales con comentarios racistas y ofensivos, se disculpa a la vez que se defiende en una entrevista con la CNN

Karla Sofía Gascón, en un momento de su entrevista con la CNN.
El País

Karla Sofía Gascón, la intérprete de Emilia Pérez nominada al Oscar que se encuentra en el ojo del huracán por la reaparición de viejos mensajes en redes sociales donde expresaba comentarios racistas u ofensivos, asegura que no tiene intención de renunciar a la carrera por la estatuilla. “No puedo retirarme de una candidatura al Oscar porque no he cometido ningún delito ni tampoco he herido a nadie”, ha defendido la actriz española ante las cámaras de la CNN, en su primera entrevista desde el estallido de su crisis de reputación. “Ni soy racista ni soy nada de lo que toda esta gente se ha encargado de intentar hacer creer a los demás que yo soy”, aseveró.

La intérprete, que hizo historia de los galardones al convertirse en la primera actriz abiertamente transexual en ser nominada a un Oscar de interpretación, está viendo cómo sus méritos profesionales quedan ahora sepultados bajo la polémica surgida a raíz de tantos mensajes colgados a lo largo de los años y jamás borrados de Twitter, que rescató hace días la periodista Sarah Hagi. Los principales medios estadounidenses apuntan a que la propia carrera hacia los premios del filme de Jacques Audiard, que encara la gala como la película no de lengua inglesa con la mayor cantidad de nominaciones de la historia (13), puede verse dañada por este escándalo, al condicionar el voto de los académicos. En la entrevista con la CNN, emitida este domingo, Gascón ofreció su “más sinceras disculpas” a todas las personas que puedan “haberse sentido ofendidas”.

Entre otras publicaciones, Gascón calificó de “drogata estafador” a George Floyd, el hombre negro asesinado por la policía de EE UU en 2020, episodio que puso en marcha el movimiento Black Lives Matter; se refirió a los marroquíes como “putos moros” y escribió: “Cuántas veces más la historia tendrá que expulsar a los moros de España”; consideró una “gilipollez” la campaña promocional de la película Barbie; criticó las vacunas contra la covid-19, el islam o a la propia gala de los Oscar: “Cada vez más los Oscar se parecen a una entrega de cine independiente y reivindicativo, no sabía si estaba viendo un festival afrokoreano, una manifestación Blacklivesmatter o el 8M. Aparte una gala fea fea. Les faltó darle un premio al corto de mi primo, que es cojo”. En un mensaje de 2019, apuntaba: “Hitler creía que su pueblo era divino porque pertenecía a una raza superior. Todos acabaron con él, ahora la esvástica siquiera puede reproducirse. La iglesia, el islam, etc, etc. han causado millones de muertes más a lo largo de la humanidad y ahí siguen. Da que pensar”.

La actriz explicó a la CNN que no “reconocía” algunos de sus viejos mensajes. E insistió, por ejemplo, en que jamás escribió un tuit, de 2022 y ahora desaparecido, donde tachaba a Selena Gómez, con la que ahora comparte protagonismo en Emilia Pérez, de “rata rica que se hace la pobre desgraciada”. Tras el estallido del caso, la intérprete pidió perdón en un comunicado, donde también afirmaba que sus palabras se han sacado “de contexto” y agregaba: “Está claro que hay algo muy oscuro detrás”. En la entrevista de ayer domingo, añadió: “He sido juzgada, condenada, sacrificada, crucificada y lapidada sin un juicio y sin opción de defenderme”. También declaró: “Como miembro de una comunidad marginalizada, conozco demasiado bien este sufrimiento y lamento haber causado dolor. Toda mi vida he luchado por un mundo mejor. Creo que la luz siempre triunfará frente a la oscuridad”.

Al margen de los mensajes en internet, Gascón también generó polémica al acusar, en una entrevista con Folha de S. Paulo, a la película brasileña Aún estoy aquí y a quienes rodean a su protagonista, Fernanda Torres, también nominada a la estatuilla, de “demeritar” su trabajo. “Veo a muchas personas que trabajan en el ambiente de Fernanda Torres que hablan mal de mí y de Emilia Pérez”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_