
La cotidianidad fantasmal
El director pocas veces logra reunir, ni en apartado narrativo ni en el estético ni en el interpretativo, el elemento fantasmal con el plano de lo sencillamente corriente
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
El director pocas veces logra reunir, ni en apartado narrativo ni en el estético ni en el interpretativo, el elemento fantasmal con el plano de lo sencillamente corriente
Nunca acaban de percibirse con nitidez cuáles son los objetivos de los personajes dentro de un panorama en el que el cliché familiar supone un elemento para el sonrojo
Si lo que querían los responsables del filme era presentar al protagonista como un sin sustancia alérgico a la pasión, igual han hecho una buena representación del escritor
Hay una magnífica introspección sobre la dicotomía entre el sueño y el recuerdo. Pero, también, una rémora de autocomplacencia, de deleite excesivo
Entre los años 1963 y 1964, Nelson Mandela y otros nueve integrantes del Congreso Nacional Africano fueron juzgados en el llamado proceso de Rivonia
Película de extrema seriedad en el tono, de la que han desaparecido definitivamente la frescura y cualquier gota de sentido del humor
Su relato carece de los preciosos subtextos que acompañaban a los mejores productos de la productora Laika
De tono presuntamente gracioso, pero sin una sola línea de comedia siquiera aceptable, el filme cuenta con una sobreactuada Diane Keaton haciendo mohínes continuos
Sigmund Freud, encarnado por Bruno Ganz, apenas sale cuatro ratos mientras el protagonista absoluto es el joven ayudante de un viejo comunista
Un dicho popular diferencia la gracia gaditana de la del gracioso sevillano, que no son lo mismo, como el que separa dos mundos inconciliables
Pocas cosas dan más miedo que el matonismo colegial y la humillación pública del débil por parte del fuerte con la connivencia o el silencio de la masa
El filme va de más a menos, en su brillantísimo primer tercio se suceden tres secuencias de artes marciales con las que poder aplaudir al final de cada una
Juliette Binoche es capaz de dar sentido con cada mínimo gesto en primerísimo plano a cada una de las frases de los numerosos chats con su joven amante internáutico
Michel Ocelot renueva su ideario con una historia ambientada en el París de la Belle Époque, una especie de parque de atracciones artístico y científico
Estimable producción islandesa protagonizada por una estrella global, Mads Mikkelsen, que ahonda en el clasicismo en su narrativa y en su puesta en escena invisible
Víctor Moreno ha creado un estilo insólito e identificable, de una solidez y una belleza extremas
El paisaje físico acaba afectando al paisaje humano, de innegable desolación, pero extrañamente bello en su grisura
Marnier va articulando su historia, libremente inspirada en una novela de Christophe Duffosé, con las esencias del cine de género
De poco le sirve a la película la belleza de sus encuadres en exteriores e interiores
Durante una hora, se mantiene vivo el interés gracias a un juego de artificio
El cuarto largo de Ethan Hawke es una película ocre, del color de los leños del bosque
Con una historia articulada a partir de la famosa existencia de un doble del monarca, la película escapa del realismo con diversos toques de cine fantástico
Esta farsa no siempre lleva sus ácidas propuestas hasta la notoriedad
Todo fluye con la naturalidad de un río de la existencia donde el dolor y el ardor habitan un único tiempo
Una formidable comedia que viene a calcar la estructura de otro clásico moderno de la descompensación mediática y de autoridad en la pareja, 'Notting Hill'
Christophe Honoré parece tirar de toque autobiográfico con un relato ambientado en los primeros años noventa, de pasión no ya tan libre por la conmoción del sida
La película parece querer configurarse como un ejercicio de estilo más que como un 'thriller'
Documental imprescindible para entender la política de hoy (y quizá la de mañana) en todo el mundo
Mike Leigh aborda la masacre del 26 de agosto de 1819 en St. Peter’s Field, en la ciudad obrera de Mánchester, con 15 muertos y varios centenares de heridos
La película definitiva en materia de adopción en país propio por su ternura, su complejidad y una ambición arropada por un cálido disfraz de sencillez
Que China está pasando a ser el mercado más importante para la industria del cine lo demuestra una película aparentemente intrascendente como esta
Pese a sus imperfecciones, nos recuerda para qué sirve el cine político: para presentar algunos de los más relevantes sucesos de nuestra historia
Aunque en ella haya ideas narrativas relacionadas con el cine de espionaje e incluso con cierto cine político, el destinatario final es el amante del ballet
Una rotunda y artística película de Rupert Everett, que la ha escrito, producido y dirigido casi como un proyecto de vida
El argumento y el conflicto inicial de esta comedia pueden parecer originales, a no ser que se haya visto la obra maestra 'Pasaporte para Pimlico'
Notable wéstern de Vincent D’Onofrio, su segundo trabajo como director tras casi cuatro décadas en la interpretación
Con un formidable manejo del plano-secuencia y un descarnado retrato de la desinformación, el director arrebata con una difícil película
Resaltan una estructura y una esencia exactas a 'Campeones'
Linares habla de lo que sabe y de lo que ha vivido. Y se nota
La película queda devaluada por un guion excesivamente básico