La hora en la que España acarició el sueño de la electricidad 100% renovable
La expansión de la fotovoltaica y eólica permitió que casi toda la demanda peninsular fuera cubierta puntualmente con energías limpias el primer sábado de abril
Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS. Ha trabajado en las delegaciones del diario en Bruselas y Ciudad de México. Estudió Económicas y Periodismo en la Universidad Carlos III, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.
La expansión de la fotovoltaica y eólica permitió que casi toda la demanda peninsular fuera cubierta puntualmente con energías limpias el primer sábado de abril
El Ejecutivo ligará el recibo de diez millones de hogares al mercado de futuros de la luz y no solo a los precios al contado, mucho más volátiles
La entrada en vigor de esta medida sin precedentes tendrá que esperar el visto bueno final de la Comisión Europea, que debería llegar en los próximos días o semanas
El mecanismo no entrará en vigor hasta el visto bueno definitivo de la Comisión Europea, que obliga a España a reformar la tarifa regulada a principios del año que viene
La energética reconoce la “debilidad” de su negocio en España, que compensa parcialmente con su actividad internacional
La apuesta del gigante energético francés pasa por un desembolso conjunto de 2.500 millones en Italia y España de aquí a 2030
La vicepresidenta afirma, en declaraciones a EL PAÍS, que “Iberdrola, como otras compañías, tiene la oportunidad de demostrar si se preocupa por los consumidores en un momento difícil como este o si simplemente aprovecha la reducción de la carga fiscal”
Tras el visto bueno de Bruselas, un Consejo de Ministros extraordinario dará la luz verde definitiva al mecanismo que pretende reducir la presión sobre los hogares con tarifa regulada
La eléctrica ingresa casi un 60% más entre enero y marzo, pero sus ganancias quedan por debajo de lo esperado por los analistas. Pese a ello, mantiene su previsión para el conjunto del año
El auge de la eólica y la fotovoltaica desplomará el coste de la luz en las horas en las que confluyen el viento y el sol. La volatilidad será la nota predominante
El Gobierno trabaja contra reloj para aprobar la legislación final en Consejo de Ministros este viernes o el martes de la semana que viene tras la aprobación “preliminar” de la Comisión Europea
Verbund acuerda con el fondo Q-Energy la compra de 2,1 gigavatios en una fase avanzada de construcción y de 2,4 en un estadio primario
El presidente de Iberdrola pide “sinceras disculpas en el caso de que alguien se hubiera sentido ofendido por unas frases expresadas de forma coloquial”
El presidente de la petrolera española critica el doble rasero europeo con la ‘fracking’: “Es un contrasentido prohibirlo en Europa mientras se importa gas de EE UU”
La caída de la divisa europea impulsa las exportaciones y el turismo pero encarece las compras de energía y materias primas, en su mayoría denominadas en dólares
España se suma a otros países europeos, como Alemania o Italia, a la espera de la guía común en la que trabaja la Comisión Europea
Moscú tiene a India y China como principales alternativas para colocar su crudo; la UE mirará a Oriente Próximo y a EE UU
La desconexión de la UE de los combustibles fósiles rusos es la punta de lanza de un cambio más amplio que afecta a relaciones internacionales, cadenas de suministro, inflación y hábitos de vida
La petrolera española gana 1.392 millones hasta marzo, frente a los 648 de un año antes
El final del suministro a Sofía y Varsovia pone en alerta a la UE y a los mercados gasistas, que temen que se trate solo de un primer movimiento
Alemania, Italia y China lideran las compras de combustibles fósiles del país euroasiático
El país magrebí advierte de que cualquier cambio del destino de la materia prima significaría la vulneración del acuerdo
La eléctrica gana 1.058 millones hasta marzo, un 3% más, pese a la caída de su beneficio en España. El tirón de EE UU y Brasil, clave
España y Portugal logran el visto bueno de Bruselas para limitar el precio del gas a 50 euros por megavatio hora. La medida beneficiará solo a quienes cuentan con una tarifa regulada
Los precios de las materias primas, incluidas las energéticas, seguirán en niveles altos “al menos hasta finales de 2024″
La Comisión Europea aprueba limitar el precio del gas hasta 50 euros el megavatio hora, una medida que permitirá reducir a la mitad el recibo de los hogares que cuentan con una tarifa regulada
La petrolera gana 265 millones hasta marzo, frente a los 75 millones del mismo periodo de 2021
El gestor del sistema gasista español reduce su deuda neta hasta los 4.143 millones y cree que el resultado trimestral va alineado con su objetivo de embolsarse 430 millones en el ejercicio
El consumo de luz cae más de un 6% en marzo entre los consumidores grandes y medianos; el de gas, casi un 9%. Antes del descuento de 20 céntimos, las ventas de gasolina y diésel también registraban caídas de doble dígito
El precio por megavatio hora se desplomará hasta quedar por debajo de los cinco euros entre las once de la mañana y las siete de la tarde
Las autoridades tratan de sumar a la ciudadanía al reto de reducir la dependencia externa en plena pugna por la seguridad de suministro
El organismo llama a los Gobiernos a la prudencia en el gasto ante el “limitado” espacio fiscal y los “mayores riesgos” para las finanzas públicas por la guerra y la inflación
La actividad económica aumentará un 4,8% este año y un 3,3% el que viene, aunque no regresará a los niveles prepandemia hasta bien entrado 2023. La inflación bajará con fuerza el próximo ejercicio, hasta el 1,3%
El coste de la electricidad en el mercado mayorista bajará de 10 euros por megavatio hora entre las tres y las seis de la tarde de este miércoles y no rebasará los 150 euros en ningún momento de la jornada
El megavatio hora baja este lunes hasta los 55 euros en el mercado español, la cuarta parte que a principios de marzo
La escalada de ambos carburantes, superior a la del petróleo, complica el cuadro inflacionario. El sector, sin embargo, descarta problemas de desabastecimiento
El secretario general de la OEI llama a adecuar los programas formativos a las necesidades del sector productivo y urge a establecer “mecanismos de acreditación válidos” para las universidades de la región
Repsol y Naturgy anuncian sendos proyectos de la única tecnología que se adapta a las características de las costas peninsulares y que debería tener tres gigavatios de potencia instalada en 2030
El jefe del Banco Internacional de Pagos reconoce que el riesgo de estanflación ha aumentado y pide evitar subidas “demasiado fuertes” de los tipos de interés
Con casi la mitad de los reactores parados, el gestor de la red reconoce que la situación es “tensa” y pide reducir el consumo. El sobrecoste no se trasladará directamente a los consumidores