
Museos sostenibles
La pareja de arquitectos franceses Lacaton y Vassal, que acaba de ganar el Pritzker, diseña una especie de futuro desde el pasado en el presente

La pareja de arquitectos franceses Lacaton y Vassal, que acaba de ganar el Pritzker, diseña una especie de futuro desde el pasado en el presente

La pintura sigue sin morirse, a pesar de nuestro letargo en Zoom retransmitido por Instagram que nos ha robado la fisicidad

Nadie habla de los despidos forzosos o la venta de alguna obra para sobrevivir, porque si Madrid ha perdido turismo, imaginen Nueva York

La vida y la imagen paralelas que estaban reservadas al “arte” han llegado a los rincones más domésticos de nuestras vidas

A Nina Berberova, la autora del libro ‘El subrayado es mío’, le gustaba diferenciar: “En una autobiografía se habla de uno mismo, en las memorias se habla de los demás”

Tal vez la idea misma de recuperar los saberes ancestrales o la sabiduría telúrica y la manera en la cual se entremezclan con las nuevas tecnologías, es uno de los puntos más sugerentes de la exposición ‘Avanzar con paso leve’

La educación artística, reforma tras reforma, ha sido tratada como “una maría”

Los museos del Cono Sur han tenido que reinventarse e incidir sobre lo local. De Bogotá a Buenos Aires, los centros con las colecciones más potentes han sido los que han salido mejor parados

Que los museos de arte contemporáneo son por definición autoritarios, reduccionistas y excluyentes lo sabemos de sobra

Algunas mujeres excepcionales estuvieron de manera muy activa en inventar la contemporaneidad artística en España

Es importante rellenar huecos y tejer una historia nueva en la cual vayan entrando los expulsados. Es imprescindible escribir una historia del arte completa

El maestro de la abstracción vuelve a la Fundación, esta vez en su plena forma fantasmal: una exposición concebida para la web

A algunos, la pandemia les ha puesto a imaginar nuevas formas de comunidad, internacional además, incluso a través de un objeto bello, humilde y en desuso

“No nos ha hecho mejores, ni siquiera diferentes. Ha sacado nuestra parte más desconcertada. Y el desconcierto no es buen consejero”

Buena parte de los cuadros de la exposición ‘Invitadas’ fueron premios en las exposiciones nacionales, aunque a menudo hayan sido ignorados
Quiero volver a Lina Bo Bardi y su propuesta radical, sin tanto bla, bla, bla teórico

Hasta la segunda mitad del siglo XX la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando era el lugar donde se aprendía el oficio

El museo del pintor en Figueras se verá forzado a cerrar de forma temporal por la falta de visitantes y, por lo tanto, de financiación. No va a ser un caso único en el panorama internacional

Hay que salvar este curso. Como docente, quiero volver a clase a pesar de la ausencia de estrategias claras o eficaces

Banti llena los huecos en la vida de Gentileschi y sutura la historia donde nunca está todo dicho o nunca de todo

En mi papel de historiadora sospecho que no podemos destruir sin más porque equivaldría a olvidarnos. Me preocupa este esencialismo progresista tan discutido ahora en Estados Unidos

En la pintura holandesa del XVII la apariencia de austeridad camufla un inesperado despilfarro, oculto y poderosísimo

Está claro que en el museo han seguido trabajando duro mientras los demás soñábamos con el reencuentro y, porque este acto generoso se ha gestado en el silencio, la nostalgia del silencio me asalta en la visita

Para mantener la cultura, más importante que las subvenciones es comprar obra, no cancelar actuaciones, apoyar exposiciones
Erudito luminoso e innovador, el exdirector de la Academia de San Fernando deja un profundo legado de estudios, libros, clases magistrales y discípulos

En contra de la utilización de los eufemismos amables

Me pregunto por la distancia que se va ampliar entre los museos que lo tienen todo y y los que tienen poco

“Me invaden de pronto los muertos, los que luchan por sus vidas al lado de unos sanitarios sin medios para luchar con ellos”

Las máximas instancias oficiales parecen desaparecidas en combate, como si en estos momentos la cultura fuera el excedente, lo frívolo, y no algo que, pese a no curar, quizás consuela

También necesitamos pensar en el futuro, pese a este periodo raro que, extrañamente, ha dejado que aflore nuestra vulnerabilidad

Algunas dudas razonables sobre nuestra fascinación actual hacia el arte de artistas sin formación ni deseo de serlo

Como coleccionista, poseyó una mirada sibarita, ponderada y generosa

Ojalá hubiéramos hablado de Moreno cuando estaba en condiciones de disfrutar del reconocimiento. Quizás estuvo, sencillamente, demasiado ocupada para pensar en sí misma

La exposición 'El gabinete secreto' ha jugado a repensar y reproducir el mundo interior y personal de Miquel Navarro a partir de las piezas de su colección

El MoMA prepara su muestra más ambiciosa desde hace 50 años sobre la fotógrafa

La exposición de la National Gallery sobre Artemisia Gentileschi es otra prueba del cambio de paradigma, pero queda mucho por hacer

El arte tiene que convertirse en espectáculo porque mirar y disfrutar de esa mirada ya no basta

Los museos de América Latina se han volcado en reconstruir historias del arte negadas, en especial la feminista y la afrodescendiente. Nuevas preocupaciones trastocan el discurso

¿Qué hay que entender de un plátano con una cinta aislante en una feria de renombre que coloca un tipo que trata de venderlo caro?

La muestra que la Tate de Londres dedica a la artista surrealista pone en cuestión el papel de musa que le ha impuesto la historia.