
Entra en vigor la prohibición de vender perros, gatos y hurones en tiendas
Desde el pasado domingo estas mascotas solo se podrán adquirir a criadores registrados de forma oficial

Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Desde el pasado domingo estas mascotas solo se podrán adquirir a criadores registrados de forma oficial

Los nutrientes son necesarios para que crezcan las cosechas, pero el uso excesivo o su mala utilización provocan importantes problemas de contaminación en la naturaleza

Los científicos piden que se catalogue a la especie como amenazada en las áreas en las que se está extinguiendo. En el norte y noreste todavía quedan poblaciones saludables

La confederación hidrográfica trata de salvar a las especies autóctonas y elimina a invasoras como el siluro con el fin de que el oxígeno no se agote

Los animales salvajes caen al agua en sus desplazamientos al dejar la cobertura forestal y no pueden salir, un problema que se repite por otras infraestructuras similares de toda España y afecta a miles de ejemplares

Hasta ahora se veían unas semanas a principios del verano, pero la presencia a estas alturas de estos animales, que causan graves picaduras, desconcierta a los científicos, que apuntan al cambio climático

La construcción de 125 aerogeneradores de 200 metros en Teruel recibe la bienvenida de alcaldes que lo ven como una tabla de salvación y críticas de plataformas ciudadanas por la pérdida de biodiversidad

Un estudio en ‘The Lancet’ estima que aunque el cambio climático reducirá los fallecimientos relacionados con los periodos invernales los vinculados a las altas temperaturas aumentarán mucho más en el continente

Los restos de animales atropellados o la existencia de postes y torretas para otear atraen a diferentes especies fáciles de observar desde el coche o una bici

El Ministerio de Derechos Sociales recoge las propuestas de asociaciones y ciudadanos para la elaboración del anteproyecto de la Ley de Grandes Simios, que sería pionera en el mundo
Un estudio del CSIC advierte de que los vehículos y las personas espantan a los ejemplares de esta especie, que al huir chocan con cables eléctricos o mueren atropellados

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera que ambas especies, además de la lisa canaria, están en peligro de extinción tras perder la mitad de su población por estos depredadores foráneos

Las comunidades de Andalucía y Castilla-La Mancha se alegran del hito conseguido, pero advierten de que este felino todavía sigue amenazada y que no se puede bajar ni la financiación ni la guardia

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza rebaja el grado de amenaza a vulnerable tras constatar que el felino ha pasado de 94 individuos en 2001 a los 2.000 actuales

La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, que ha calculado la cifra, indica que es solo la punta del iceberg porque hay muchos cadáveres que no se encuentran

A pesar de los daños que producen en la agricultura, la especie se encuentra en declive en el 70% de la península Ibérica

El inicio de las conversaciones entre Gobierno central y Castilla-La Mancha para recuperar el parque nacional devuelve a la actualidad anteriores intentos fallidos

La medida divide a alcaldes y vecinos de la reserva de caza Montes Universales, donde se aplica para frenar los daños agrícolas que provocan

El depredador, originario de los ríos de Europa central, se encuentra ya en gran parte de las cuencas principales de la península Ibérica y se acerca a Doñana

A pesar de los buenos datos, todavía se necesitan 344 hembras reproductoras más para que la especie alcance un estado favorable

Un petrolero rescató a los tripulantes de la embarcación siniestrada después de que los cetáceos golpearan el casco y provocaran una vía de agua
Los expertos se plantean si es el nacimiento, el primero documentado de dos especies diferentes, es una oportunidad para la africana, en riesgo de extinción, o si terminará absorbida por la ibérica, más numerosa
Una proposición de ley aprobada con los votos de las derechas y nacionalistas esta semana en el Congreso abre la puerta a revertir la actual prohibición que impide la caza de esta especie

La especie, única de la península Ibérica, es una joya de la evolución que ha perdido hasta el 70% de la superficie que ocupaba hace tres décadas

Tras ocho años de rechazos en otros tribunales, una asociación de mujeres con una edad media de 73 años demuestra que su país no hace lo suficiente contra las olas de calor, a las que son más vulnerables: “Nuestra victoria es para todos”

Los científicos advierten de que se necesitan más precipitaciones y que estos episodios no solucionan el problema estructural de la sobreexplotación de los acuíferos

Los ayuntamientos desarrollan estrategias para atajar el problema de convivencia y llegan a sancionar hasta con 3.000 euros a los dueños que no recojan los excrementos

Los nacimientos de este tipo no son frecuentes, aunque hay varios casos de hembras que eligen edificios para cobijarse y parir

La especie ha perdido el 20% de su población desde 1998 debido a un cóctel de causas entre las que podría estar la dieta, indica un estudio

Estos depredadores contribuyen a equilibrar los ecosistemas con la caza de ungulados silvestres, lo que ayuda a su vez a disminuir los ataques a animales domésticos

El urogallo, el visón europeo o la nacra siguen en caída libre, mientras que la cerceta pardilla o la jara de Cartagena remontan algo

Se trata del primer cálculo oficial de esta especie en peligro crítico de extinción. Sus depredadores son los visones americanos que se escapan de las granjas peleteras

En medio de las protestas, Europa estudia flexibilizar exigencias que afectan a la rotación de cultivos, a los pastos que capturan CO₂ o a la superficie agrícola en barbecho para recuperar los suelos

SEO/BirdLife presenta los resultados de dos décadas de radiomarcaje de la mayor carroñera de España, una especie que no migra, a través de 52 ejemplares. Los itinerarios se pueden visualizar de forma interactiva

Las aves los ingieren en los vertederos y los dispersan en Fuente de Piedra (Málaga). El CSIC advierte de que el problema puede afectar a otros ecosistemas acuáticos

El nuevo director general de Derechos de los Animales indica que el desarrollo de la polémica ley de bienestar animal finalizará a mediados de 2025

Un estudio advierte de que la mitad de las muertes no naturales de pájaros en España son por colisiones y electrocuciones con estas infraestructuras

El primer informe de este organismo sobre 1.200 especies de animales que viajan destaca la mala situación de la anguila europea

Las 200 hectáreas que se han conseguido inundar, de un total de 1.750, han permitido que en cuatro semanas hayan regresado 7.450 grullas

Las acusaciones de fraude en la producción ecológica de la exministra francesa Ségolène Royal han desatado las críticas del sector, que recuerda que la normativa europea es la misma en todos los países miembros