


No es lo mismo cenar solo que acompañado
La percepción de cualquier experiencia, por ejemplo, comer en un restaurante, cambia según las circunstancias: si estamos solos, acompañados, disgustados, alegres…

La cuestión cultural que dice si es mejor un cochinillo segoviano o un cuy andino
A ciegas, no hay tanta diferencia entre ambos platos

Cuando una sopa de ajo es mejor que el mayor festín
Alardear de qué se come sigue estando vigente, pero reconforta más una sopa de ajo al lado de quien se quiere que el mayor festín con quien no aporta nada

‘Homo philtrum’ o cómo los hombres siempre hemos aplicado filtros a la realidad
Somos expertos barnizando la realidad. Lo hemos hecho al relatar la historia, a través de la épica. Poniendo filtros a nuestra vida en las redes. También con la comida, indesligable del aderezo

La lucha contra el cambio climático también se libra en las cocinas
Nuestra alimentación tiene un impacto sobre el medio ambiente. Evitar los ultraprocesados y los envoltorios de plástico es solo el comienzo.

Ensaladilla de perdiz escabechada
Las aves de caza, aunque son un recurso de temporada, se pueden disfrutar durante todo el año gracias a los métodos de conservación. Una de las claves de estos alimentos es que la congelación ayuda a romper las fibras de proteína de estos y mejorar su textura.

Geografía de un carácter
La cocina en algunos territorios tiene algo de heroicidad. Las tierras exhaustas y mal comunicadas son un ejemplo de tradición e imaginación.

¿Qué determina la satisfacción en una experiencia de alta cocina?
Varias universidades han estudiado los factores que determinan el recuerdo de los comensales. Los más complacientes y simpáticos tienen mejor memoria de una experiencia gastronómica.

El placer de lo rancio y otros gustos y aromas que recuerdan la niñez
La imperfección da color, sabor y textura a la música y a la cocina. Viejos discos rasgados por la aguja, y salazones y mantecas con sensaciones que despiertan la memoria.

Garbanzos verdes y puchero
Una receta de Andoni Luis Aduriz fácil de preparar

La evolución de los modales al comer en la mesa
El fin de los códigos de conducta en la mesa es mostrar respeto a los comensales, pese a que el buen o mal gusto, el deleite o la repulsión son ideas subjetivas con un gran sesgo cultural

Sándwich de pata
Una receta de Andoni Luis Aduriz fácil de preparar

Una cena con crimen incluido, al estilo de Truman Capote
De la película ‘Un cadáver a los postres’ a las novelas de los decadentistas y los fogones de alta cocina, todo menú refugia una cuota de vida ajena

Riesgo, dolor y placer: cómo los humanos se aficionaron al picante
En el inicio de la evolución, meterse algo en la boca era una ruleta rusa que podía conducir a la felicidad o a la muerte. Es el gran reto de la vida: el equilibrio entre el dolor y el deleite.

Kombucha de té negro
La receta de Andoni Luis Aduriz para elaborar esta bebida fermentada ligeramente ácida

Cocochas de bacalao y callos
Una receta de Andoni Luis Aduriz que juega con la textura que se crea gracias al colágeno presente en los callos

Si antaño eran el estómago de las ciudades, ¿qué son ahora los mercados de abastos?
Los supermercados primero y el comercio electrónico después han desplazado a estos espacios públicos que reflejaban el latir de las sociedades

Blinis de maíz
Un plato tradicional eslavo que tiene versiones parecidas a lo largo del mundo.

De Oriente Próximo a México, la gastronomía como nexo entre culturas
La emigración libanesa y siria ha conformado el mestizaje de la cocina de Puebla o Yucatán. ¿Serían iguales los tacos al pastor sin la influencia árabe?

En la era de las ‘fake news’, bocados de realidad
Si los españoles somos de los europeos que más noticias falsas se creen, hay que esforzarse en que todo lo demás que consumamos sea auténtico, empezando por el jamón.

Pastel de merluza y su emulsión
Un plato de pescado con mucha historia que popularizó Juan Mari Arzak

Cuando las recetas las cree una máquina
Llegará un momento en que un ‘software’ será capaz de crear platos por sí mismo y nosotros no sabremos si aplaudir el avance tecnológico o abatirnos ante otra tradición cultural que se nos escapa

Cómo cultivar cereales cambió la dieta humana
La alimentación evoluciona con la sociedad. El florecimiento de la agricultura y la ganadería generó un cambio radical de vida y un empobrecimiento de la alimentación

No todos podemos juzgar con sentido y sensatez el trabajo de los chefs
Muchas veces, las opiniones dicen más de quien las formula que de quien las recibe.

Bombones de ideas y el ‘brownie’ de remolacha y ajo negro de Aduriz
La obra del escritor Ramón Gómez de la Serna, maestro del surrealismo, surge como precursora de la cocina moderna, hecha de humor, contrastes y trampas

A la sopa boba: de cómo el estómago vacío impulsa la imaginación
Escritores y pintores de la picaresca han representado cómo sobrevivir en la escasez. Para emprender no hay nada más audaz que el hambre, también en la gastronomía

Cómo sería un futuro alimentándonos de pastillas
Una fantasía de la ciencia ficción fue la de la humanidad en el siglo XXI consumiendo alimentos artificiales. Cuanto más cerca parece estar ese futuro, menos nos atrae aquella premisa

Platos que hablan
Lo que comemos forma parte de la configuración de la personalidad. Ante la inmensa variedad de alimentos de los que disponemos hoy, el mero acto de elegir supone un problema.

En el paraíso siempre se come bien: tartar de marmitako
De los vikingos a los musulmanes, en casi todas las culturas el paraíso es sinónimo de abundancia de manjares. Puede que en una parte del mundo ya vivamos en él.

El hambre que cimentó la civilización
Por la comida se han declarado guerras y esclavizado pueblos. Obviar su naturaleza cultural y precedentes históricos es comprometer el futuro

Resistencia gastronómica: evitar los ultraprocesados
Combatir un mundo de colorantes, ultraprocesados y microondas es el principal acto de resistencia gastronómica hedonista.

Viaje en busca de la inspiración gastronómica
Viajar es explorar otras culturas, y explorarse a uno mismo. Es en ese camino donde afloran las mejores ideas, también las culinarias. Incluso cuando no todo sale bien.

Probar para conocer
Cada sociedad comparte valores y gustos representativos de su comunidad. Solo derribándolos surgen las nuevas corrientes ideológicas, culturales y gastronómicas.

El arte de comer con salud
La cocina es indisociable del modo de vida de un país. En España, la diversidad cultural se manifiesta en sus gentes, en su clima y también en su extenso recetario.

¿Por qué comemos lo que comemos?
Una equilibrada papilla basta para alimentarnos correctamente, pero no solo queremos alimentarnos, sino también disfrutar de las posibilidades que ofrece la gastronomía. Algo entre lo superfluo y lo extraordinario

Dietas dogmáticas
Las decisiones alimentarias involucran a otros seres vivos y tienen un impacto ambiental. La solución pasa por alcanzar un modelo respetuoso con los espacios silvestres.

Cocina con sentido
Comer, además de placentero, puede convertirse en una experiencia estimulante e inspiradora. La creatividad en los fogones nos acerca también al conocimiento.

Cuando el pequeño comercio abundaba en el paisaje urbano

Las consecuencias de comer seta oruga
últimas noticias
Las otras caras de la crisis de la vivienda: de la desigualdad a la incapacidad de centrarse en el futuro
¿Para qué se usaron las misteriosas bandejas de barro en la tumba de Tutankamon?
Tres motivos por los que se manifiestan los médicos
El lado positivo de la nostalgia, la emoción capaz de contrarrestar la soledad
- La UEFA fuerza la retirada de España como anfitriona del Mundial 2035 y la candidatura del Reino Unido se queda como la única válida
- El efecto bumerán de los aranceles en el turismo hacia EE UU: castigan a sus diez grandes mercados
- Los empleados públicos no cobrarán la subida salarial del 0,5% pendiente hasta que se despejen los Presupuestos
- El hijo de Nicolas Cage, Weston Coppola Cage, es condenado a un programa de salud mental por agredir a su madre
- Ana López-Santacruz, directora de la Aesan: “La carne picada de las hamburguesas hay que cocinarla bien para evitar contaminación por E. coli”