La alta sensibilidad no es un trastorno psicológico ni una enfermedad, sino un rasgo más de la personalidad, por el que las personas se emocionan y preocupan en exceso y se agobian con el ruido, las luces o los olores fuertes
Un saludo al sol, unas técnicas de respiración y algunas posturas fáciles pueden aportar calma en la escuela y en casa. Sus beneficios, según los expertos, son “inmediatos y perdurables”
La plástica, la música, el cine, el teatro y la danza no solo forman parte de la educación artística, sino también pueden ser una herramienta para el resto de asignaturas. ¿Y cómo podemos ayudar los padres?
Hay quien está a favor de poner tarea; pero también quien está en contra. Según los expertos, todos llevan un poquito de razón
Cerca del 91% de los españoles ingiere alimentos mientras ve televisión, el ordenador, la tableta o el móvil. Los expertos nos cuentan por qué este hábito es perjudicial para los menores
Este problema visual afecta al 20% de los menores de 18 años y va en aumento. No se cura, pero, si se trata a tiempo, se puede corregir y, sobre todo, evitar que derive en enfermedades más graves
Este tipo de educación usa el entorno para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los más pequeños. ¿Cómo es un día en una escuela al aire libre?
Este tipo de dolor de cabeza afecta a entre un 5 y un 10% de los menores. Durante la pandemia está impactando más que nunca, ya que el estrés y el excesivo uso de pantallas están aumentado
Todo lo que hay que saber sobre el ‘unboxing infantil’
Hasta es posible que refuerce la relación... si uno sabe cómo se tratan asuntos tan delicados
Estas frases no figuran en el diccionario de las relaciones amorosas saludables. Si quieres que lo vuestro dure, evita que salgan de tu boca
Siempre que su seguridad esté garantizada, es bueno que los niños aprendan a resolver sus conflictos y lleguen a acuerdos
Un 34% de los menores tiene problemas visuales y el abuso de dispositivos digitales en tiempos de pandemia, va rápidamente engrosando esta cifra
Las ideas recurrentes son normales, pero si no se frenan a tiempo pueden requerir ayuda profesional. Así se evita llegar al extremo
Con la pandemia, la sobrecarga es mucho mayor. Son ellos quienes nos cuentan cómo hacen frente a la causa principal de la demencia y al virus que ha cambiado todo
Los científicos se han lanzado a hacer un ‘retrato robot’ del síntoma, y hablan de al menos cuatro tipos relacionados con la enfermedad y la pandemia
Los psicólogos los usan como herramienta para resolver conflictos o cuadros de ansiedad, miedo o tristeza
No se trata de censurarlas ni de evitarlas sino de acompañarlas de una explicación para que el niño las entienda mejor
Sus padres y madres se adaptan a criarlos en un mundo lleno de mascarillas y distancia de seguridad
El confinamiento, el aislamiento social, alejados de sus amigos y familiares, han ido produciendo una merma en el desarrollo y bienestar de los menores, impactando también en sus sueños
A pocas semanas de terminar el curso escolar, las aplicaciones educativas que más se han descargado profesores y familias se mantendrán en la nueva normalidad
Al lavado de manos, la distancia social y la mascarilla, se suma la crema fotoprotectora, gorra y extra de agua para evitar los efectos nocivos del sol durante los paseos
En el Día Mundial contra el 'bullying', es fundamental que padres y profesores sepan cómo reaccionar ante él, aprovechando que muchos alulmnos no volverán a clase hasta septiembre
El 40% de los menores hospitalizados siente dolor a diario. A él, se suman el miedo, el desánimo, el aburrimiento, la incertidumbre, la rabia y la tristeza
Samuel, de ocho años, recibió el órgano de un donante vivo. Hoy es un chaval sano y feliz. Así es el modelo español de trasplante de órganos en niños
Cada vez más menores sufren de esta afección. Para prevenirla, las claves están en el ejercicio, el peso de la mochila, el colchón y no hacer reposo en cama
Es una de las asignaturas más relegadas del currículo escolar. Pero sus beneficios deberían suponer una razón más que suficiente para convertirse en una de las protagonistas
De la mano de una psicóloga especializada en intervención y prevención de riesgos en Internet, reunimos algunos consejos para educar a los menores a relacionarse en la Red
En el Día de la Discapacidad, hay que recordar lo importante de promover las capacidades de los niños con TEA como fortalezas
Se trata de la segunda enfermedad crónica infantil más frecuente. La familia juega un rol fundamental: de ella depende llevarla con la mayor naturalidad posible
Uno de los retos más difíciles que tienen las pacientes es saber cuándo, cuánto y cómo contarle a sus hijos que convivirán con la enfermedad
Existen muchas aplicaciones que pueden ayudar a los niños y jóvenes a estudiar, a planificarse y organizar sus tareas. Hemos recopilado solo una mínima parte de las que han tenido mejor acogida entre profesores, padres y alumnos
¿A tu hijo le molestan demasiado los ruidos, los olores o la luz? O, por el contrario, cuando se pega ¿no siente dolor? Puede que tenga dificultades de procesamiento sensorial
Del 12 % de los europeos que llevan uno, pocos son adolescentes, pero es posible que tu hijo lo haya pensado alguna vez. Antes de decir sí o no, esto es lo que debes saber
El estrés y los nervios se concentran en la recta final. ¿Qué papel tenemos los padres?
Es una disciplina en la que todos son iguales, todos crean y todos pueden disfrutar como espectadores y como productores de cultura. ¡Se abre el telón!
Se nos quedan muchos en el tintero, pero estos cuentos, novelas, películas y series te ayudarán a adentrarte en el mundo interior de este trastorno
Los padres temen las comunicaciones con un “hemos detectado la presencia de pediculosis en algunos alumnos...” que llegan durante todo el año escolar
El pensamiento visual (o visual thinking) aprovecha la maravillosa capacidad que tiene el dibujo para sintetizar los contenidos, conceptos y emociones