
Juan Carlos: ¿Por qué no te callas?
Pese a mentidos y desmentidos, las declaraciones y revelaciones del rey emérito siguen asombrándonos

Pese a mentidos y desmentidos, las declaraciones y revelaciones del rey emérito siguen asombrándonos
‘Libre’, la instalación de Fernando Sánchez Castillo, invita a reflexionar sobre los 50 años del fin de la dictadura en España

La degradación democrática ha facilitado que se rompiese un tabú: el elogio del franquismo por parte de Vox

La Plataforma por un Centro de Memoria en Carabanchel celebra la noticia, pero vuelve a reclamar el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros, ubicado en el antiguo hospital penitenciario

Un espectáculo de danza urbana, una muestra de novelas negras ambientadas en la capital y un festival de música contemporánea cierran la oferta cultural semanal

El BOE recoge este miércoles la decisión del Ejecutivo central de recordar que la Real Casa de Correos fue escenario de torturas en la dictadura, lo que ha provocado un conflicto entre las dos administraciones que ha llegado hasta el Constitucional

La Consejería de Educación afirma que no había sido validado, pero fuentes del centro aseguran que alegaron que se eliminaba por su “sesgo político”

Las cintas no publicadas fueron digitalizadas para la serie documental ‘Los archivos secretos del No-Do’, una triple colaboración entre la Filmoteca Española, la productora Minoría Absoluta y RTVE

Los artefactos no causaron daños y los arrojó el joven de 20 años, hijo de la regidora de Santa Cruz de Bezana
El hombre contaba con pluma y letra diminuta lo poco que le pasaba o lo que comía. Los ataques falangistas no son más relevantes en sus escritos que la cena o la correspondencia

La muestra ‘Madrid Icono Pop 1964-1979′ cuenta con una selección de piezas de esa época que es “fuente de inspiración constante”, sin mencionar nunca que fueron los años de la dictadura franquista

El tribunal explica que no pone en riesgo la aplicación de la normativa estatal, ya que “el procedimiento para declarar la Real Casa de Correos como lugar de memoria democrática no ha sido resuelto todavía”

‘Exhumar la memoria’ muestra un diálogo entre las fotografías de Francesc Torres, de víctimas de la Guerra Civil española, y documentos forenses de una excavación en la capital colombiana

Los dos partidos, que ya acordaron borrar el término “violencia de género” en Collado Villalba, pactan los presupuestos en esta población de 56.000 habitantes

El Foro por la Memoria e Izquierda Unida denuncian la “terminología franquista y nacionalcatólica” que la Cofradía del Cristo Yacente del Santo Sepulcro utiliza en un libro

El tribunal suspende la norma de la Comunidad de Madrid, mientras tramita el conflicto de competencias contra la declaración como Lugar de Memoria Democrática de la “Extinta Dirección General de Seguridad franquista”

La condena al historiador Juan Antonio Ríos Carratalá por intromisión ilegítima parcial en el derecho al honor de Antonio Luis Baena Tocón, secretario del juzgado de instrucción que procesó a Miguel Hernández en 1939, zanja de un mazazo una discusión sutil

La derecha no tiene problema en hablar del pasado cuando se trata de exaltar el Dos de Mayo, condenar el terrorismo de ETA o destacar cualquier episodio que pueda utilizar políticamente

El tribunal admite a trámite por unanimidad el conflicto de competencias instado por la Comunidad madrileña y pide alegaciones al Gobierno

38 adolescentes del colegio Lourdes FUHEM de Madrid homenajean al profesor Ricardo Esparza y realizan la ruta del exilio que él hizo con sus alumnos durante la Guerra Civil

La Asociación para la Recuperación de Memoria Histórica critica a la cadena hotelera estatal por esa propuesta en el convento de San Marcos, donde miles de republicanos fueron retenidos, torturados o asesinados

El ensayo de Rafael Escudero analiza la legislación sobre la memoria histórica a partir de autores y mitos clásicos y de la jurisprudencia internacional

La principal asociación divulgadora de esta masacre de la Guerra Civil denuncia que cinco localidades le han impedido poner paneles informativos

Docentes y estudiantes del IES Manuel de Falla investigan los archivos del Consejo de Guerra de 1937 de su localidad, organizan una ruta guiada por los ‘lugares de la memoria’ y recrean en el escenario historias de víctimas de la represión franquista

Los arqueólogos contratados por Memoria Democrática reconocen en un informe “la falta de tiempo y el escaso presupuesto del que se disponía” para llegar a la profundidad necesaria en uno de los dos puntos en los que buscaron

Terminan sin éxito las prospecciones arqueológicas que buscaban los restos de 451 brigadistas internacionales en una zona aledaña al cementerio de Fuencarral

Los magistrados rechazan que se pueda atribuir al acusado delitos contra la libertad de conciencia y profanación

El filme de Rosana Pastor cuenta, a través de una combinación de ficción y documental, aquel suceso trascendental en la Transición democrática, con la perspectiva del paso del tiempo

El consejo de gobierno de este miércoles debatirá una medida que profundiza el choque de los dos líderes por los actos para conmemorar la muerte de Franco

El Consejo de Ministros rechazará el martes el requerimiento de la Comunidad para evitar que la Real Casa de Correos sea lugar de memoria. El conflicto podría acabar en el Constitucional

Los restos del humanista, el único juez español del Tribunal de La Haya, son repatriados desde México y enterrados en El Campello tras dos años de tramitación

PP y Vox aprobaron la semana pasada por vía de urgencia cambiar la denominación que en su día honraba al ejército de Franco
A sus 96 años este libertario catalán residente en Francia, ex miembro del maquis, reclama una indemnización por 20 años de “miseria y malos tratos” en las cárceles franquistas

A este investigador de la memoria le alarma el auge de los nacionalismos. Su apuesta es desactivarlos “todos juntos” (el catalán, el vasco, el español) y apostar por la UE

La memoria democrática pasa por alto la experiencia más cruel de nuestro país, que no está ligada a la confrontación política pero cuya negación es uno de los arquitrabes de la ideología española

El Consistorio sostiene que solo cedió un espacio a Caídos de Aranjuez, que difunde postulados contra las leyes de memoria
La arqueóloga analiza en su cuarto libro cómo sigue abierta la herida de la dictadura franquista y cómo los objetos y las narraciones hasta ahora ocultas, sobre todo de mujeres, son necesarias para cerrarla

Las prospecciones empezarán en cuanto la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad las autorice y durarán 15 días hábiles

El escritor valenciano relata “la épica siniestra fascista” del traslado a hombros de los restos del político desde Alicante a El Escorial junto a “las voces olvidadas en la primera posguerra” en su nuevo libro

Un proyecto dirigido por un profesor de la Universidad de Zaragoza busca descubrir y preservar la identidad de exiliados que combatieron en la Segunda Guerra Mundial