El avance de los sueldos nominales solo fue inferior el pasado año en Bélgica, Francia y Luxemburgo. Croacia y Polonia, que rozaron incrementos del 14% lideran los aumentos retributivos en Europa
Pese a haberse contabilizado más vacantes que hace un año en el último trimestre, el número total cayó por debajo de las 150.000, una barrera fija desde marzo
Los costes totales en las pymes acumulan una subida del 24,5% desde 2019 y los relacionados con el transporte y los envíos de correos se dispararon por encima del 15%
Las sucursales de grupos españoles en el exterior aumentan sus ingresos un 10,6%. Estados Unidos, Alemania y Francia son los destinos en los que las firmas españolas registraron más ganancias
El Ejecutivo ultima un sistema que obligará a la empresa a contratar una consultora que busque soluciones para limitar el impacto en la actividad y el empleo
Los ‘otros costes’ distintos a los sueldos y que incluyen compensaciones de gastos, distintos pluses o indemnizaciones por despido son los que más frenan su incremento
El índice que mide el INE acumula diez trimestres consecutivos de subidas. La partida dedicada a los salarios aumentó un 4,8% en comparación con el mismo periodo del año pasado
Dos de cada tres compañías reconoce que los costes laborales serán el mayor condicionante de su actividad en este año, según un estudio de la Cámara de Comercio
Los nuevos convenios de sectores como la banca, las ‘telecos’, las aerolíneas y la distribución recogen aumentos impensables antes de la pandemia para recuperar poder adquisitivo
La patronal de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme) defiende que solo una de cada cuatro ha trasladado totalmente el aumento de costes a los precios finales
El nivel de los precios fue de 6,25% en abril, la cifra más baja desde octubre de 2021. Sin embargo, alimentos como el huevo, el frijol y la tortilla continúan en ascenso
El problema de la política económica no está en sus ideas fundamentales, ni en la tensión entre planteamientos conservadores, liberales o socialdemócratas, sino en la falta de honestidad, en la soberbia de una parte de la disciplina y en la pereza intelectual
La vicepresidenta primera del Gobierno reclama un gran pacto de rentas entre empresarios y sindicatos que incluya un acuerdo para subir el salario mínimo
Las actividades de las industrias extractivas registraron un incremento de los salarios del 8,5%, aunque el gasto en hostelería fue el más elevado (8,1%)