Cuando tu robot gane un premio Nobel
No hay ningún problema de principio para que las máquinas diseñen otras máquinas, los sistemas generen otros sistemas y así hasta que la contribución humana no sea más que un lejano recuerdo
No hay ningún problema de principio para que las máquinas diseñen otras máquinas, los sistemas generen otros sistemas y así hasta que la contribución humana no sea más que un lejano recuerdo
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Un foro para el dialogo y la acción, centrado en la colaboración, la ética y la innovación responsable
El cianuro de sodio es un polvo blanco que resulta mortal cuando entra en contacto con el ácido clorhídrico del jugo gástrico
¿El éxito de este medicamento responde a una sociedad más concienciada con la salud o más preocupada por la estética?
La nueva especie ‘Photinus mariasabinae’ recibe su nombre en honor a la curandera mazateca, reconocida internacionalmente por su sabiduría ancestral y su vínculo con la naturaleza
El tratamiento, que se administra una sola vez, ha permitido que la niña Eliana Nachem, encerrada en su casa para evitar infecciones, salga al mundo
Los investigadores afirman que los restos del ‘Paranthropus boisei’ revelan que este antiguo pariente era capaz de manipular con fuerza objetos y alimentos, trepar árboles y quizá fabricar herramientas
El investigador argentino ensaya en EE UU la técnica para tratar de forma segura y no invasiva problemas mentales que no responden a terapias convencionales
En ‘Frenar a Silicon Valley’ Gay Marcus explica cómo la carrera de ganar más y más dinero está detrás de la imprudencia de haber lanzado al mercado un producto de Inteligencia Artificial imperfecto
El propulsor ameriza en el golfo de México tras una hora en el espacio y recupera la confianza tras los cuatro accidentes de comienzos de año
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella. Estimaciones estadísticas conservadoras calculan que podría haber decenas de civilizaciones solo en la Vía Láctea
Una interpretación de la ley islámica califica a estas aves carroñeras como “dañinas”, pero los ecologistas sostienen que regulan las poblaciones de insectos y roedores y esparcen semillas en la Montaña Verde, un oasis de biodiversidad libio
El descubrimiento de científicos argentinos podría ser el primero de este tipo en Sudamérica. Por su excepcional preservación, a pesar de tener unos de 70 millones de años, podría contener un embrión
Si alguna vez visitamos un planeta extrasolar, lo más probable es que sea el que orbita sobre Próxima Centauri
Una exposición recupera la figura del zoólogo Ángel Cabrera e indaga en su viaje sin retorno a Argentina
La ganadora del premio Pulitzer publica en español ‘El gran terremoto’, un reportaje sobre los riesgos sísmicos del noroeste de Estados Unidos, “una pequeña metáfora del cambio climático”
Descubridor de la clonación, su trabajo fue olvidado y después reivindicado tras el nacimiento de la oveja ‘Dolly’
¿Sabes por qué los círculos, los triángulos y los rectángulos están por todas partes?
Estados Unidos atrae desde hace tiempo a los mejores investigadores de todo el mundo, ahora Europa pretende recuperarlos
Frente a un mundo que tiende a simplificar lo complejo, los galardonados nos recuerdan que el conocimiento verdadero nace de la creatividad, de las grietas en lo que sabemos y de la cooperación
Una revisión concluye que algunas terapias psicológicas pueden ser eficaces para tratar este trastorno digestivo que afecta al 5% de la población y merma profundamente la calidad de vida
El organismo auditor federal interpone una demanda por supuestos daños al erario superiores a los 57 millones de pesos
Un estudio da con las claves de la extraordinaria capacidad del roedor para vivir diez veces más de lo que debería sin cáncer ni enfermedades degenerativas asociadas a la edad. Aplicado en moscas, obtuvieron ‘supermoscas’
La ficción tiene la capacidad de actuar sobre el cerebro con intensidad, asimilándola como una representación de la vida real. Por eso mismo las fábulas resultan poderosas
El injerto auxiliar funcionó correctamente el primer mes, pero luego tuvo que retirarse por el desarrollo de complicaciones. El paciente de 71 años, con cirrosis y cáncer de hígado, murió cuatro meses después
La Unión Astronómica Internacional nombra un asteroide en honor a Annie Walker, que estudió los cielos durante 25 años desde la Universidad de Cambridge, pero cuyo trabajo ha permanecido olvidado más de un siglo
Un estudio sobre 1,4 millones de fotografías y vídeos constata la vigencia del edadismo de género, un sesgo que la IA amplifica con herramientas como ChatGPT
La Agencia Espacial Europea graba el paso de este objeto espacial, una reliquia de otro sistema planetario 3.000 millones de años más viejo que el Sol
La Real Academia de Ciencias de Suecia premia a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi por crear un nuevo tipo de materiales capaces de absorber contaminantes o suministrar fármacos
Más de tres mil millones de personas, en torno a la mitad de los habitantes de la Tierra, hablamos lenguas surgidas de una raíz común. Desde hace dos siglos y medio hay investigaciones para descubrirla: es una historia de nuestra civilización
Un estudio revela que las capacidades se diferencian después de empezar la escolarización. Parece razonable buscar las causas más en el ambiente o en prejuicios educativos que en razones biológicas innatas
La ciencia sigue buscando cómo dar caza a las células tumorales que se escapan. Un estudio muestra el potencial de secuenciar el genoma para atajar la enfermedad antes de que se propague
La Real Academia de las Ciencias de Suecia reconoce a los galardonados por encontrar dónde está el límite en el que aplican las reglas del mundo microscópico y empiezan las que aplican al mundo visible
El Consejo de Ministros aprueba este martes unos requisitos adicionales que intentan controlar la apertura de campus de escasa calidad