
La importancia de vivir en comunidad
Los lectores y las lectoras escriben sobre los lazos vecinales, la polarización sociopolítica y la presión estética que soportan las mujeres

Los lectores y las lectoras escriben sobre los lazos vecinales, la polarización sociopolítica y la presión estética que soportan las mujeres

Ahora tenemos la edad de los que eran nuestros mayores en el pueblo, aunque parezcamos más jóvenes y nos resistamos a entrar en esa condición

Hay personas que se toman los logros de su entorno como una amenaza que muestra sus propias carencias, una actitud que repercute en la autoestima de una o ambas partes y provoca roces que pueden derivar en el final del vínculo

Las redes sociales se han llenado de vídeos con millones de visualizaciones donde mujeres, en su mayoría jóvenes, posan sonrientes bajo la premisa de que estar en pareja ahora no es algo de lo que presumir, sino todo lo contrario

Fue ella quien le propuso que telefoneara al supuesto difunto para salir de dudas

Quien más, quien menos, la mayoría de las personas ha tenido la necesidad de decir basta al interminable chorro de mensajes en su móvil. Pero escapar de la dictadura de la interconexión no solo va de silenciar una conversación, sino de saber decir adiós o, al menos, de poner límites

Algún día mis hijos dejarán de mencionar quién les ha enseñado a hacer lo que hacen. Ojalá recuerden todo lo que deben a los demás

La práctica de compartir la ubicación en tiempo real se extiende entre los jóvenes de la generación Z, que lo ven como una forma de estar presentes. Los expertos advierten del coste psicológico y de la cesión de datos que implica
Lo más difícil de ser padre es saber qué se guarda un hijo por no herir, por miedo a no ser comprendido

Series que todo el mundo comenta, canciones imposibles de esquivar, libros en boca de todos… Ante ello, algunos apuestan por un gesto de resistencia: no leer, no escuchar, no ver

Necesito que se me aparezca un ángel para que me diga que todo está bien y que lo que está mal no depende de mí

Cuando nuestra generosidad con el resto implica dejar de priorizarse a uno mismo, quien paga el pato eres tú. Y no es justo

En la mayoría de los escenarios, el contacto visual sigue siendo un componente ineludible de la buena educación formal. Sin embargo, su ausencia no debe juzgarse automáticamente como descortesía

La burocracia es el único sitio donde la eternidad y el infinito no son conceptos abstractos
Al estrechar la mano, se debe contraer rápida y determinadamente, porque así usted podrá establecer una relación de poder, que es lo que suele buscarse

Cada vez más personas, incluidas celebridades como Ed Sheeran o Úrsula Corberó, piensan en hacer un ‘detox’ tecnológico. Pero esa necesidad es también un privilegio, y requiere voluntad, condiciones materiales y un entorno favorable

Los cambios sociales y tecnológicos parecen haber exacerbado los clásicos conflictos que marcan la etapa de tránsito entre la niñez y la edad adulta. Para intentar entender qué ha cambiado, hemos preguntado a una treintena de adolescentes sobre sus relaciones familiares, de pareja y amistad, qué esperan del futuro, cómo viven el sexo, manejan la soledad o afrontan las presiones de su entorno. Esto es lo que nos han contado

Hablar de alguien a espaldas de la otra persona tiene mala fama, pero puede ser una fuerza que una y ayude a crear vínculos. Lo importante es con quien se comparte un chisme y cómo se usa, si es para conectar o para dividir, para comprender o juzgar

El nepotismo ya no solo marca la carrera profesional de los herederos de Hollywood: también dicta de quién se enamoran. De Kaia Gerber y Lewis Pullman a Cooper Hoffman y Nico Parker, repasamos los romances más recientes protagonizados por dinastías cruzadas

“De mi sangre” se dice, a menudo con voz ronca, para nombrar al hijo; “romper la sangre”, gritando en la puerta de un cementerio, para señalar la traición

La búsqueda de validación, la evitación del conflicto o el miedo al rechazo pueden marcar nuestras propias decisiones, anulando incluso lo que en realidad queremos y necesitamos

No hay nada más perverso que una escritora ideando novios irreales en el pico del heteropesimismo

Había tenido coraje para ir muy lejos pero no tendría jamás coraje para lo que restaba

Hay pérdidas que suponen un modo de perdernos a nosotros mismos, un vacío en las raíces de la propia existencia

Dejarnos llevar por la indignación del momento y decir cosas sin pensarlo puede provocar entuertos muy difíciles de deshacer. La regulación emocional es clave para no reaccionar

Las canciones, las películas e incluso la política perpetúan formas anquilosadas de llevar el duelo, y en Forocoches los hilos sobre el asunto casi igualan en longitud a los de fútbol. Pero existen modelos en positivo

En algunos casos, las consecuencias de crecer sin un círculo de amistades de toda la vida puede repercutir en las relaciones adultas. Pero, en realidad, lo más importante es que los vínculos sean sanos y cero tóxicos, sin importar cuándo se inicien

Mentir exige un esfuerzo mental mayor que decir la verdad, ya que mantener el artificio desgasta mucho psicológicamente. Aun así, todos lo hacemos. A diario. La cuestión es si la mentira protege o destruye

Existe un limbo entre protegerse ante los daños ajenos y priorizarse, y pecar de individualista. Psicólogos y sociólogos analizan hasta dónde es positiva la moda del autocuidado y marcar distancia con los demás

Tras el final de una relación amorosa, perder el contacto con quienes tuvimos un vínculo afectivo puede suponer un dolor y un vacío social añadidos

Como sobre un escenario, en el amor también interpretamos. A veces por necesidad, a veces por costumbre. Casi siempre sin saberlo

En este tipo de relaciones no existe tanto contacto como en las convencionales, ni físico ni telemático. Para algunos, aunque sean obligadas por la distancia, incluso resultan una forma más cómoda de entenderse con un amigo

Cerremos un pacto que diga: “Haré ‘x’ cosa durante ‘y’ tiempo”. El plazo debe ser corto, de hasta tres meses; y el objetivo tiene que provocarnos curiosidad

Tenemos una política cortoplacista ante dinámicas han alcanzado unas dimensiones que sobrepasan ciertos límites naturales o que plantean daños irreversibles


En España, el 85% de los abuelos se hace cargo de los niños de sus hijos, la mayoría de forma habitual y a diario, pero cada vez son más los que rompen con esta tendencia, no porque no los quieran, sino para disfrutar de su jubilación

El estreno de ‘Materialistas’ pone en el foco a una profesión que en España encarnan personas como Alicia López Losantos, psicóloga y directora de una agencia matrimonial

En verano no queremos descansar y olvidarnos de todo; lo que queremos es ser felices

Las tripas de Facebook albergan un cementerio digital donde ciertos usuarios acuden para rememorar a sus fallecidos

Los jubilados de la megaurbe financiera desafían a la soledad con un encuentro semanal en la cafetería de la multinacional sueca para conocer a otras personas