El High Line de Manhattan acoge desde agosto ‘Birth of Islands’, el primer salto atlántico de la artista madrileña que también acaba de inaugurar en MACBA la muestra ‘Sueño máquina de pájaro’. Hablamos con ella de lo visible y lo invisible
La ficción de la tele fantasea hace años con que las costuras de Estados Unidos saltan. En ella, la guerra civil del siglo XIX está oculta. Pueden verse sus efectos, pero no la guerra, como si el viento se la hubiese llevado. Hasta ahora
Un libro se sumerge en las más de 8.000 páginas que dejó escritas el autor de ciencia ficción a raíz de una serie de visiones y momentos de iluminación comenzados en 1974
Las quejas son de lo más tonto, pero a veces la distinción entre tontería e inteligencia es muy elástica
“Vamos a respetar el relato original, aunque abiertos al cambio”, avanza el director de ficciones como ‘A dos metros bajo tierra’ y ‘Juego de tronos’ sobre su nuevo proyecto: ‘Blade Runner 2099′, la miniserie de Prime Video que extiende la franquicia impulsada por Ridley Scott
En los cincuenta, la ciencia ficción solo le veía bondades a lo tecnológico porque se creía que lo iluso y opulento del momento duraría para siempre. Hoy, el género imagina un futuro sin futuro porque el presente es hostil
Algunos de sus creadores descubren que la inteligencia artificial podría ser una amenaza para la libertad humana
Nuevos autores como Katixa Agirre, Jorge Carrión o Ted Chiang exploran el camino que abrió la distopía de Aldous Huxley, aunque concluyen que la deshumanización resulta imposible
Cuando en 1957 Hugh Everett publicó su interpretación de la teoría cuántica, donde abría la posibilidad a los universos paralelos, no fue tomado en serio por el mundo científico. Pero un autor de ciencia-ficción salió en su ayuda
Pigem cartografia un món amb un gran control social a través de les dades
Si algo está cambiando es mi forma de leer cualquier texto, porque en todos me parece descubrir menciones, solapadas o no, a la vida que llevamos en pleno corazón del caos
El genio de lo fantástico paranoide quería dedicarse a la literatura ‘seria’. Pero en los años sesenta, lo que le daba de comer eran los cuentos rápidos de ciencia ficción para masas. Minotauro publica sus tres novelas realistas
En 1991, un desconocido Michel Houellebecq publicaba una brevísima pero intensa biografía de H. P. Lovecraft y se sumaba a una corriente que ha existido siempre: la de los autores que dedican biografías a sus maestros
Ray Bradbury, Isaac Asimov, J. G. Ballard, Ursula K. Le Guin, Philip K. Dick y Stanislaw Lem imaginaron un futuro de pandemias, distancia social y redefinición del ser humano. Seis expertos analizan sus predicciones
Vivimos días de vulnerabilidad psicológica: la pandemia ha hecho saltar un miedo ancestral que en ocasiones torna en paranoia
Una biografía del autor de '¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?' indaga en su descenso a los infiernos y su obsesión por ser considerado un escritor "serio"
El año 1997 se estrenó en ordenadores de todo el mundo la adaptación más fiel de ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’ que ha existido jamás y fue obra de un policía californiano y el desarrollador de videojuegos David Leary
El festival Celsius 232 se prepara para recibir a Anna Starobinets, lo mejor que le ha pasado al fantástico ruso (y europeo) en lo que va de siglo y una buena muestra de que, en lo que respecta al género, la Guerra Fría aún no ha acabado
La literatura está llena de autores que tomaron alguna vez una decisión sobre su obra en función de lo que les dijeran las cartas
Coincidiendo con la reedición de su biografía, el autor francés reivindica al genio de la ciencia-ficción, al que compara con Dostoievski, y alaba su capacidad profética
La serie de ciencia ficción basada en las novelas de Richard Morgan logra un equilibrio perfecto para Netflix, en lo bueno y en lo malo
Tampoco es como si viviéramos en una sociedad que necesita que compremos y renovemos continuamente todos los productos que no dejamos de fabricar. Solo es ficción
Tras el hundimiento del productor Harvey Weinstein, la ola de acusaciones de abusos sexuales devora al jefe de Amazon Studios, Roy Price, y apunta a un cambio profundo
El estreno este viernes de una nueva versión protagonizada por Ryan Gosling renueva el interés por este clásico del cine de ciencia ficción
Analizamos sin 'spoilers' la película de Denis Villeneuve, continuación de la obra maestra de Ridley Scott, que se estrena el 6 de octubre
Amazon tiene una de las series más completas de los últimos meses y casi nadie se ha enterado
Amazon Prime Video estrena la segunda temporada de la serie basada en la novela de Philip K. Dick
Constará de diez capítulos y llevará a la televisión algunas de las historias de ciencia ficción del escritor
'The Man in the High Castle’ y ‘11/22/63’ abordan pasados virtuales
El director Denis Villeneuve cuenta las sensaciones que se desprenden del guion que coprotagonizan Harrison Ford y Ryan Gosling
Lethem ha escrito una sátira del activismo ideológico en EE UU con guiños que el lector celebrará
Radio 3 emite el martes, en colaboración con La Casa Encendida, la adaptación de la novela de Philip K. Dick
ESPECIAL FERIA DEL LIBRO / EN PORTADABasta repasar las novedades para concluir que la literatura de género fantástico ha conquistado por lo menos el mismo sex appeal que la novela policiaca nórdica o el sadomasoquismo de bisutería
En ciencia-ficción y terror, la televisión española es un desierto con valientes pero escasos exploradores
Frente a la efervescencia juvenil, la falta de pretensiones, la ironía de la peli original de Verhoeven, a ahora se nos presenta una película más grandilocuente, que se toma demasiado en serio
Los directores Enrique Urbizu y Eduardo Chapero Jackson defienden las dos películas finalistas del concurso.
Hasta el sábado a las 9 de la noche puedes votar por tu favorita
Reportaje:EN PORTADA | Reportaje