Si supiéramos que dos millones de familias viven de reciclar la basura, ¿lo haríamos más?
La lucha de los recicladores en Latinoamérica no solo impacta en el medio ambiente, sino en la sociedad
La lucha de los recicladores en Latinoamérica no solo impacta en el medio ambiente, sino en la sociedad
MOMO Pencil, creada hace cinco años en el país africano, usa periódicos en lugar de madera en su proceso de fabricación. La empresa multiplica sus ventas y ha lanzado proyectos educativos y medioambientales para reducir la deforestación
El planeta arde, ya sea por los incendios como el que arrasa Los Ángeles o por los enfrentamientos que aviva y alimenta la ultraderecha
Solo siete países han enviado sus programas de recorte de emisiones a la ONU a diez días de que se cumpla la fecha límite
La falta de planificación durante medio siglo se ha visto ahora con bocas de incendios defectuosas, embalses secos, o falta de bomberos, y se explica con una sola palabra: corrupción
Aguas Andinas realizó la emisión de este tipo de bonos que refuerzan el compromiso de la compañía con las finanzas sustentables
Pese a los preocupantes resultados sobre la situación del humedal, el director de la Estación Biológica es “optimista” sobre su futuro tras el pacto entre Gobierno y Junta
La directora de Clima y Sostenibilidad de la consultora Oliver Wyman presenta el informe ‘Green Transition Index 2024′, que mide el progreso de 29 países europeos en materias como la gestión de residuos o las energías renovables
El último capítulo de la tensa relación entre la comunidad de Cotuí y la minera canadiense Barrick Gold amenaza con dejar a 653 familias desplazadas y dos enfrentamientos en menos de tres meses
La compañía de coches eléctricos de Elon Musk calcula facturar otros 1.000 millones durante este 2025 comercializando sus derechos con otras compañías de la industria automotriz
200 colectivos convocan la marcha este sábado en la que las entidades culturales y educativas tendrán especial visibilidad
“No sirve de nada crear normas si quienes la tienen que aplicar no las conocen bien”, asegura la Asociación de Policías por la Defensa de los Animales
La comunidad científica recomienda un observatorio en el Mediterráneo español que monitorice el cambio climático y sus riesgos y sensibilizar a la población del peligro
El último día del encuentro, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP en Panamá, ahonda en el potencial del continente para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo
El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para Prosperidad y Estrategia Industrial asegura que la nueva Brújula de competitividad no reduce sino refuerza las ambiciones medioambientales, al hacerlas una pieza clave de la estrategia de reindustrialización
Un informe judicial advierte de que los terrenos de una gasolinera emanan tóxicos que también afectan al río Guadalquivir por la descarga de aguas subterráneas
El encuentro, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP en Panamá, se vuelve un espacio para conversaciones de alto nivel sobre cómo retomar la senda de crecimiento sostenible y justo en la región
La jefa científica de Nature Conservancy y profesora en Texas considera que “ninguna persona ni ningún Gobierno” puede detener la lucha contra el cambio climático
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por CAF, el Grupo PRISA y WIP, acoge conversaciones de alto nivel sobre cómo retomar la senda de crecimiento sostenible y justo
Expertos científicos llevan desde 1947 representando de esta manera cuánto tiempo queda para el exterminio de la humanidad
Puede convertirse en el espacio donde ciencia, deliberación ciudadana y acción política se unan para reparar y refundar nuestra democracia
El programa Mejores Amigos formará a los trabajadores sociales sobre la atención específica que requieren estos propietarios para darles pautas sobre cómo manejar las diferentes situaciones a las que se pueden enfrentar
Expertos y aseguradoras culpan al coste de las baterías, a un intenso uso urbano que eleva el riesgo de colisiones y al encarecimiento de las reparaciones en caso de avería
La reconocida bióloga creó el primer panorama de la biodiversidad de toda la vida vegetal del planeta. Para ella, nuestro estilo de vida es el principal problema medioambiental
Para que el debate social y político sobre la nuclear salga del actual maniqueísmo inútil sería deseable que las empresas concretaran con cifras y plazos sus condiciones
El equipo firma la paz con los comuneros tras siete años de conflicto y renuncia a imponerles en sus tierras un multiusos para 10.000 espectadores y un estadio con 4.000 asientos
La vicepresidenta Sara Aagesen aboga por seguir impulsando la solar y eólica mientras PP y Vox piden frenar el cierre de las centrales atómicas
Una veintena de países tiene una alta exposición a eventos climáticos extremos y más de 41 millones de latinoamericanos sufren inseguridad alimentaria, según un informe de Naciones Unidas
Un propósito, la mirada humana de un nuevo modelo energético, y un reconocido fotógrafo, Álvaro Ybarra Zavala. El proyecto ‘El legado que seremos’, apoyado por Endesa, funciona como un retrato de la descarbonización de España
Una investigación del Instituto de Ecología y Biodiversidad indica que los ecosistemas de macroalgas en tres áreas protegidas del extremo sur de Chile presentan riesgos derivados de la cría industrial de salmón y el cambio climático
La Corte Constitucional todavía tiene que debatir si está bien o no volar a nuestros territorios y ofrecernos botellas de Coca Cola y pan a cambio de firmas en un documento escrito en un idioma que no es el nuestro
El libro ‘Guarasu’we. Fuerza y voluntad de un pueblo para no dejar de existir’ revela el nuevo comienzo de la nación impulsada por las descendientes del último cacique
La Directiva de Aguas Residuales carga el 80% del coste de los nuevos sistemas de depuración a las empresas del sector y las de cosmética, que alertan de la perdida de competitividad que sufrirán
Decenas de proyectos latinoamericanos se benefician de la cara más amable de este tipo de herramientas para acercar sus países a los ODS
Los datos avalan que los Veintisiete avancen con más decisión en la transición hacia las renovables
La empresa pública Ineco pone las bases para crear vertipuertos, instalaciones para drones eléctricos de despegue vertical, y desarrollar aparatos para llevar mercancías y viajeros
El etnomusicólogo Daniel Gutiérrez recorre Michoacán y otros Estados para entender las expresiones culturales de los pueblos originarios de México, amenazadas por el despojo territorial, la destrucción del medio ambiente y el crimen organizado
El proyecto de un centro de tratamiento de purines sacude este pequeño pueblo de Segovia. La plataforma vecinal contraria a la instalación la considera un peligro para la salud y el entorno
A diferencia de Trump, la Comisión reitera su apuesta por las energías limpias que, desde que se lanzó el Pacto Verde en 2019, han reducido las compras de carbón y gas
Los fuegos destruyen un 80% más de vegetación que en 2023 y alcanzan los 300.000 kilómetros cuadrados, sobre todo en la Amazonia, según la red brasileña MapBiomas