Así lo señala un análisis del Imperial College de Londres. Se estima que el ciclón dejará pérdidas de entre 7.000 y 20.000 millones de dólares. “Es un recordatorio de cómo funciona la injusticia climática”, dice una de sus autoras
Casas tapadas por las inundaciones, árboles caídos y calles borradas, así se ve la isla después del paso del ciclón que ha dejado al menos 49 muertos en el Caribe
El fenómeno toca tierra en Cuba y obliga a realizar los primeros rescates
Díaz-Canel habla de “daños cuantiosos”. Jamaica permanece en la oscuridad a la espera de hacer recuento de pérdidas. El paso del ciclón a lo largo del Caribe ha dejado al menos 49 muertes
El ciclón que alcanzó categoría 5 dejó a más de la mitad de la isla sin luz y el Gobierno teme que “haya algunas pérdidas de vidas”
El fenómeno ha tocado tierra en Cuba este miércoles por la mañana con categoría 4 (de cinco) y vientos sostenidos de más de 200 kilómetros por hora. Al llegar a tierra, ha caído a categoría 3
Tras su paso por Jamaica, el 77% del país queda sin electricidad | Haití reportó 40 fallecimientos y 10 desaparecidos | Cuba ha rebajado las alertas y empieza a evaluar daños
Se espera que el ciclón, de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, avance hacia el oriente cubano tras impactar Jamaica
La isla caribeña sufre inundaciones en el suroeste y cortes de electricidad en gran parte del territorio por el mayor ciclón del país desde que hay registros, mientras se comienzan a evaluar los daños y las víctimas
Meteorólogos advierten de que la intensidad mantenida del ciclón es una respuesta al aumento de la temperatura del mar. “El calor funciona como combustible”, señalan
El ciclón, de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, es ya el más potente registrado en el Atlántico este año. Naciones Unidas espera “una situación catastrófica en la isla”
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos ha reportado que el fenómeno tiene el rango más alto de acuerdo a la escala Saffir-Simpson
El ciclón ha tocado tierra en Jamaica con categoría 5. Consulte los datos de los modelos de predicción: posibles trayectorias, intensidad prevista y velocidad del viento
La isla caribeña reporta sus primeros daños de infraestructura a solo horas de que toque tierra el ojo de la que se perfila como la mayor tormenta en la historia del país
El fenómeno meteorológico, en el nivel cinco de la escala Saffir-Simpson, amenaza la isla con vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas
El Elite Performance Track Club por el que han pasado algunos de los mejores velocistas de la historia ha preparado el Mundial de Tokio en Alcobendas, al norte de la capital
Un reporte del Banco Mundial señala que el desarrollo del sector turístico en el Caribe requiere una mirada integral comprometida y urgente para abordar los distintos desafíos del presente y del futuro
El organismo cultural de la ONU ha anunciado las nuevas inclusiones en una lista que reconoce lugares de todo el mundo por su valor excepcional para la humanidad. Ya son 1.248 en 170 países
El presidente de Estados Unidos ha anunciado su plan arancelario para el mundo, sin mencionar a México ni Canadá
Es hora de recordar a cada gobierno que invertir en la respuesta al VIH tiene un alto retorno: por cada dólar invertido hasta 2030, se genera un beneficio neto de aproximadamente 28 dólares
El fundador de Kortatu y Negu Gorriak actúa en el Movistar Arena como parte de una gira multitudinaria tras cuatro décadas de mestizaje musical, activismo e intentos de cancelación
Naciones Unidas presenta su último Informe de Evaluación Regional sobre el Riesgo de Desastres para la región
Marlon James, el ganador del Booker por su epatante ‘Breve historia de siete asesinatos’, se pasa a la televisión e inventa a una detective de Scotland Yard que decide volver a casa, y ajustar cuentas con un pasado, y un Caribe, feroz
La escritora se adentra en la Inglaterra victoriana con ‘La impostura’, su primera novela histórica, que tiene como trasfondo el célebre caso Tichborne
El artista jamaicano lo tenía todo para un ‘biopic’: una música irresistible, una imagen mesiánica y debilidades muy humanas. La película no logra explicar qué lo hacía extraordinario
Para aquellos que prefieren evitar el picante, esta salsa es el complemento perfecto para darle un twist de sabor a cualquier platillo
Los indicadores de mayo y junio son “extremadamente atípicos” en esta temporada y el calentamiento global tiene mucho que ver. Estudios sugieren que los próximos ciclones tropicales serán más intensos que años anteriores
Un cómic reconstruye el concierto One Love Peace, celebrado en 1978 bajo un contexto de tensión en el país caribeño
El partido final de esta edición del torneo organizado por CONMEBOL y CONCACAF se jugará en el Hard Rock Stadium en Miami Gardens, Florida
Las personas que participaron en el programa de Visas de Diversidad de Estados Unidos, también conocido como “lotería de visas”, ya pueden acceder a los resultados de sus solicitudes
Corales, manglares y nidos de tortugas se ven afectados por la llegada masiva de esta alga desde las islas del Caribe colombiano hasta México
Del archipiélago panameño de Guna Yala al arenal costarricense de Santa Teresa, tres playas de El Salvador para los aficionados al surf o enclaves casi desconocidos de Barbados y México
Piloto de autogiros, el consejero delegado de la cadena hotelera que está a punto de facturar 1.000 millones disfruta de los vuelos: “No recibo ni llamadas ni mensajes”
Países de todo el mundo se preparan para la extracción de componentes valiosos para la tecnología y la transición verde en aguas internacionales, que podría ser aprobada el año que viene. Pero quedan muchas incógnitas acerca de las consecuencias para las naciones en vías de desarrollo
Jonathan Escoffery explora con humor la búsqueda de una identidad propia de los descendientes de inmigrantes en una novela que fue finalista al último Premio Booker
En esta segunda entrega de una ambiciosa trilogía, el escritor jamaicano explora el África precolonial del espiritismo y de una cultura tribal envuelta en enigmas, hechicería y pavor desde una épica que persevera en el realismo mágico de sus primeros libros
Un informe que se presenta este miércoles ante la ONU concluye que las partículas y gases tóxicos emitidos podrían provocar unas 6.000 muertes prematuras en la región del Caribe en 30 años