La ONU advierte de que ‘Melissa’ será “la tormenta del siglo en Jamaica”
El ciclón, de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, es ya el más potente registrado en el Atlántico este año. Naciones Unidas espera “una situación catastrófica en la isla”


El huracán Melissa, un ciclón de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de más de 295 kilómetros por hora, tocó tierra este martes en Jamaica minutos después del mediodía, hora local, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). La Organización Meteorológica Mundial (OMM), que depende de la ONU, anticipó “una situación catastrófica”.“Para Jamaica, será sin duda la tormenta del siglo”, afirmó la especialista en ciclones tropicales del organismo, Anne-Claire Fontan. Tras golpear la isla, Melissa se dirigía hacia el sureste de Cuba, donde está previsto que llegue este miércoles antes de seguir su trayectoria hacia las islas Bahamas.
A falta de conocer el alcance del rastro de destrucción del huracán, que provocó lluvias torrenciales, cortes eléctricos y dejó tres muertos antes de su llegada, el fenómeno afectará directamente al menos a 1,5 millones de personas, según una estimación de Cruz Roja. Las autoridades instaron a la población a resguardarse en refugios o en lugares sin ventanas y que, para mayor seguridad, se protegieran debajo de colchones incluso a cubierto y se pusieran cascos.
Tras fortalecerse el fin de semana en las aguas del Caribe, el huracán continuó tomando fuerza en la madrugada de este martes mientras se acercaba lentamente a Jamaica, amenazando a la isla con “inundaciones repentinas catastróficas, deslizamientos de tierra y vientos destructivos” que, según el Centro Nacional de Huracanes, provocarán “daños generalizados en infraestructura, cortes de energía y comunicaciones, y el aislamiento de comunidades”.
🌪️ Hurricane Melissa is 2025’s most powerful storm, bringing dangerous winds, severe flooding and coastal damage. As it approaches, here’s a look at scenes from different communities across Jamaica, sent in by our viewers. 🇯🇲💨 pic.twitter.com/a9O4iDG4zX
— Jamaica Observer (@JamaicaObserver) October 28, 2025
”Una falla estructural total es posible cerca de la trayectoria del centro de Melissa. A lo largo de la costa sur, se espera marejada ciclónica y olas dañinas que amenazan la vida durante el día. El no actuar puede resultar en lesiones graves o en la pérdida de vidas", advertía el boletín del centro estadounidense. Los efectos de la tormenta se sintieron en los últimos días también en República Dominicana y Haití, donde dejó al menos cinco muertos y 15 heridos.
El Gobierno jamaicano ordenó el lunes la evacuación de poblaciones vulnerables en Kingston, la capital, así como en varias otras partes del territorio, que fue declarado bajo amenaza. La isla esperaba recibir hasta 100 centímetros de lluvia por metro cuadrado —alrededor de la mitad de la precipitación anual promedio de Jamaica— y se proyectaba una marejada de casi cuatro metros para gran parte de la zona sur del país, incluyendo la capital. El primer ministro, Andrew Holness, advirtió de que la infraestructura de ningún país caribeño podría resistir a una tormenta de esta magnitud.
Melissa es ya el huracán de mayor categoría registrado en el Atlántico este año. Hasta ahora, el más potente registrado era Gilbert, de categoría 3en la escala Saffir-Simpson, queen 1988 causó 45 muertos y 700 millones de dólares de pérdidas económicas en esa isla caribeña, antes de fortalecerse y dirigirse a la península de Yucatán, en México. El lunes, antes de tocar tierra, las lluvias y los vientos de Melissa comenzaron a sumar sus primeras víctimas en Jamaica, una isla de 2,8 millones de habitantes. El ministro de Sanidad, Christopher Tufton, informó de al menos tres muertos, todos ellos como consecuencia de árboles caídos durante las talas preparatorias como medida de precaución ante la llegada del huracán. Además, se reportaron al menos 13 heridos y unos 50.000 clientes sin servicio eléctrico en la noche del lunes.
Un portavoz de la Cruz Roja ha anunciado que estiman que el huracán Melissa afectará, directamente, al menos a 1,5 millones de habitantes a su paso por el Caribe. “Hoy [por ayer] será un día muy difícil para decenas de miles, si no millones, de personas”, ha expresado Necephor Mghendi, de la Cruz Roja, por videoconferencia desde Puerto España, la capital de Trinidad y Tobago. “Los techos serán puestos a prueba, las aguas subirán y el aislamiento se convertirá en una dura realidad para muchos.” En una isla donde se han habilitado más de 800 refugios, explicó el funcionario de Cruz Roja, “la principal prioridad fue sacar a la gente del peligro para reducir el número de víctimas”.
El huracán seguirá hacia Cuba y Bahamas
Tras su paso por Jamaica, la previsión es que Melissa siga su camino hacia el Cuba y las islas Bahamas entre la noche del martes y la mañana del miércoles. El NHC emitió el lunes una alerta de huracán para la mayor parte del este de Cuba, incluidas las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, y también se ha activado una alerta de huracán para las islas Turcas y Caicos y el sureste y el centro de las Bahamas.
En su boletín de las cinco de la mañana, el NHC advirtió de “inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos a través del suroeste de Haití y porciones sur de la República Dominicana hasta mediados de la semana”, así como de “daños extensos y aislamiento de comunidades” en Haití, donde se esperan condiciones de tormenta tropical más tarde este martes y el miércoles.
En el este de Cuba, por otra parte, “se esperan fuertes lluvias, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra pronto”, así como “marejada ciclónica y vientos dañinos que amenazan la vida” previsibles desde la tarde de este martes. Mientras que en el sureste y el centro de las Bahamas, se esperan “condiciones de huracán, marejada ciclónica que amenaza la vida y fuertes lluvias” el miércoles, así como “condiciones de tormenta tropical, fuertes lluvias y marejada ciclónica significativa” en las Islas Turcas y Caicos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.









































