
Contra los viejos pasillos: cómo las reformas lo reinterpretan
Los pisos de los años sesenta, setenta y ochenta en España lo incluían casi en un formato largo, estrecho y oscuro, justo lo que hoy se evita dotándole de nuevos usos o eliminándolo

Los pisos de los años sesenta, setenta y ochenta en España lo incluían casi en un formato largo, estrecho y oscuro, justo lo que hoy se evita dotándole de nuevos usos o eliminándolo

Rafa Munárriz ya no vive en el piso madrileño de este reportaje. El artista tiró muros y abrió ventanas con sus propias manos para crear un espacio donde convivir con su obra, pero el mercado inmobiliario terminó siendo más fuerte

La apuesta es por un carácter superlativo, con modelos formalmente muy atrevidos y extremos, colores desafiantes, tapizados excesivos y texturas provocadoras

La renovación de esta vivienda eslovena en Liubliana va más allá de la conservación. Convertida en palimpsesto arquitectónico, este edificio a capas es a la vez testigo de la historia e inmueble contemporáneo

Victor Hugo Demo, más conocido como Grillo, llegó a la isla en 1978 con el sueño de convertirse en artista y vivir como tal. Casi medio siglo después, puede decir que lo ha conseguido. Su obra cuelga en los salones de Madonna y Kate Moss y por su casa de Santa Eulalia pasan estrellas como Anish Kapoor y Julian Schnabel.
El creador sueco primero triunfó en Instagram y ahora conquista allá donde va con su particular universo naíf y colorido, que idea desde un diminuto piso en Estocolmo

Si buscas una silla que te resulte lo más cómoda posible mientras juegas a tus títulos favoritos, toma nota de la siguiente selección

El transatlántico, en su día un símbolo del poderío británico que contribuyó a derrotar a Hitler, se ha convertido en el escenario predilecto del cine de terror por las historias de fantasmas inventadas con fines comerciales

Entramos en Aveline, uno de los templos parisienses del mundo de las antigüedades. Su propietaria, hija de Jean-Marie Rossi, ha convertido este palacete a un paso del Elíseo en una plataforma para potenciar a artistas contemporáneos y al mismo tiempo mostrar las piezas más bellas del patrimonio clásico francés.

Lo que empezó como una estación de café en hoteles se perfila ahora como un elemento casi esencial en cualquier cocina. Expertos se posicionan ante el valor funcional y estético de una moda que, todo apunta, ha llegado para quedarse

El estilista catalán vive prácticamente en los aviones, de desfile en desfile, buscando ‘looks’ para famosos como Troye Sivan, Sebastián Yatra o Manu Ríos. Cuando no está trabajando, vuelve a este ‘pied-à-terre’ en el Quadrat d’Or de Barcelona.

La transformación de un antiguo auditorio del museo Reina Sofía en cine actualiza los servicios del centro, refuerza la idea de una arquitectura a capas y defiende un diálogo intergeneracional

El arquitecto Álvaro Carrillo, con estudio en la ciudad andaluza pero también en Indonesia, firma esta vivienda unifamiliar con forma de cubo levantada a partir de ladrillo y hormigón

Este diseño amateur reabre el eterno dilema sobre si lo estético puede anteponerse a la función en las estancias de un hogar

Los diseños geométricos de Julia Fritz y los figurativos de Beatriz Zuazo marcan un nuevo camino para una técnica milenaria que conserva pocos maestros artesanos. Uno de ellos es Jordi Ordóñez, que aprendió el oficio en el taller de su padre

Francesco Soro, arquitecto milanés, ha hecho suya, a base de muebles y diseños propios, una obra maestra de Luigi Caccia Dominioni llena de historia y de recovecos

El director creativo de la marca ha creado un espacio teatral inspirado en la arquitectura de los años setenta

Fundado por un millonario bohemio en 1929, el establecimiento donde Cela creó un premio literario y Vargas Llosa terminó de escribir ‘Pantaleón y las visitadoras’ luce a todo lujo tras la profunda reforma a cargo del Estudio Lamela
‘Negocios’ selecciona viviendas singulares, entre ellas una villa minimalista en Estepona y una casona del siglo XV en Segovia

Emblema de la ‘dolce vita’ desde los años cincuenta, el Cipriani renueva su forma sin alterar el fondo. Una reforma en varias etapas con el provocador sello del arquitecto de interiores Peter Marino, que aúna tradición y artesanía local, el talante estético de sus inicios y el arte contemporáneo en un ejercicio de eclecticismo sobre la laguna veneciana.

Un reciente estudio de la red social Pinterest desvela abundantes búsquedas en este material entre el sector masculino a la hora de decorar su hogar. ¿Una cuestión generacional o de género? Entramos en el debate

TEd’A arquitectes, con base en Mallorca, dirige este trabajo que se ha prolongado durante 13 años y que ha sido reconocido esta primavera por La Casa de la Arquitectura y los Premios FAD de arquitectura e interiorismo

Arquitectos, interioristas y hoteles de lujo de todo el mundo suspiran por los diseños de la firma hispano-lusa De La Espada. Visitamos su fábrica en la localidad portuguesa de Mira

La temporada estival se disfruta en buena compañía, ya sea en una jornada campestre, en un ambiente minimalista o mirando al horizonte

El estudio de arquitectura Twobo ha reinterpretado el inusual lenguaje geométrico de esta casa, diseñada por Lluís Gelpí Vintró en 1971, empleando figuras presentes en el proyecto original pero posadas de una forma diferente, como en una partida de tangram

Aunque puedan parecer conceptos incompatibles en determinados aspectos, a menudo han ido de la mano en arquitectura. La búsqueda de un espacio con alma ha definido el diseño de esta vivienda, en la que priman las zonas exteriores y los gestos atávicos.

Con 400 habitaciones, teatro y piscina, el Palácio Quitandinha en Petrópolis se inauguró durante la Segunda Guerra Mundial como el hotel y casino más grande de todo Sudamérica

Louis Chagnaud y Marta Jurado son los creadores de Heaps & Woods, una firma de mobiliario y objetos que busca preservar artesanías de todas las culturas posibles con un diseño que aspira a ser hereditario. Este es su piso en Madrid

Cuando la artista londinense observó de cerca algunos de los longevos diseños de las antiguas baldosas de Delft sucumbió a su encanto: “Decidí capturar mis propios recuerdos felices e inmortalizarlos”. Desde 2018, la hija del barón Palumbo tiene su propia marca de diseños para el hogar

Tras una década centrada en pisos ajenos, la interiorista Marie-Anne Derville se compró este pequeño apartamento parisiense y lo ha llenado de antigüedades y joyas ‘art-déco’

La editora de la revista ‘MilK’ es una experta en decoración. Pero no quiere ir de gurú. Nos abre las puertas de su refugio en el campo menorquín y de Tabouret, su galería de diseño coleccionable en Mahón. Allí, dice, ha empezado una nueva etapa, más libre

El fotógrafo Simon Watson revisita en un nuevo libro la obra maestra que el arquitecto danés Jørn Utzon diseñó para retirarse con su familia

En esta guía de autora, comparte los lugares que marcan su día a día en la isla. Naturaleza, arte y locales del “ecosistema” de plaça Bastió
La argentina crea jarrones, cubiertos y muebles que parecen sacados de una fábula o de un jardín, inspirados por las flores y los intrincados patrones de la naturaleza

El estudio de arquitectura Piano Piano ha transformado una atípica vivienda valenciana de la Horta Nord en un espacio luminoso, dinámico y vibrante para la artista Inés Fuertes, distribuido mediante dos volúmenes geométricos que juegan con la perspectiva, como hace ella en sus cuadros.

Baum Lab, con sede en Sevilla, ha diseñado Casa Sinapsis a las afueras de la capital andaluza bajo criterios de arquitectura vernácula y la ha levantado con estrechos paneles de hormigón en busca de sostenibilidad

Jeff Bezos ha puesto patas arriba una de las vías más exclusivas de Nueva York para amueblar su ático de 1.600 metros cuadrados

Directora creativa, cofundadora de la firma de belleza Rowse y Mango Girl, Nuria Val ha construido un refugio para su familia en el Delta del Ebro que es una oda a la vida lenta, donde elaboran su propio aceite de oliva con el respeto por el entorno como máxima

El arquitecto Rosario Candela diseñó edificios tan cómodos y lujosos que familias ricas como la de la viuda de Kennedy no dudaron en cambiar sus mansiones por una vida con vecinos

El mobiliario noble fabricado en teca, nogal o caoba, tildado de desfasado no hace tanto, se ha convertido en objeto de deseo