
El Supremo rechaza declarar nulas de forma general las cláusulas hipotecarias ligadas al IRPH
El tribunal da la razón a la banca, en dos nuevas sentencias, pero insta a los jueces a revisar caso por caso

El tribunal da la razón a la banca, en dos nuevas sentencias, pero insta a los jueces a revisar caso por caso

El pleno de la Sala de lo Civil delibera varios recursos sobre la legalidad de este índice que afecta a cerca de un millón de hipotecas cinco años después de avalarlo

En su sexta y última sentencia, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea marca siete puntos para determinar si la banca actuó con buena fe al comercializar estas hipotecas, que siempre fueron más caras que las que contenían el euríbor
La Comisión pide al TJUE que fije ese criterio para que los tribunales nacionales examinen los posibles abusos en torno al controvertido índice hipotecario

Los préstamos que obligan a pagar de una sola vez la protección de impagos o de la casa son “una actuación contraria a las buenas prácticas” según las autoridades; los tribunales ya han dado la razón algunos afectados

La exigencia de más conocimientos económicos y las nuevas tecnologías son aprovechadas para limitar derechos económicos y sociales básicos
El Alto Tribunal destaca que la corte europea le dio la razón y anula el fallo favorable a un cliente bancario que había contratado una hipoteca referenciada a este índice
Miles de personas han rebajado los intereses de sus créditos o los han llevado a otro banco para pagar menos

Según el TJUE los préstamos no fueron abusivos si un consumidor medio medianamente informado era capaz de comprender cómo funcionaban

El anatocismo hace que algunos préstamos suban pese a pagar lo convenido; así lo descubrieron dos afectadas

Consumidores, abogados y un juez del Consejo General del Poder Judicial proponen aplicar un recargo del 20% a las entidades que bloqueen los juzgados al insistir con casos perdidos

Dos magistrados españoles cuestionan ante el TJUE la validez de la cláusula que contiene el controvertido índice

El Consejo de Ministros aprueba los nuevos tipos, a los que se aplica un diferencial sobre el IRPH, por lo que resultan más caros que si se referenciasen al Euríbor como piden los afectados

Autoridades e instituciones no deberían repetir los errores de anteponer los intereses de los poderes económicos a los de los ciudadanos

El alto tribunal señala que está esperando a que la justicia europea decida sobre las cuestiones prejudiciales que le han llegado sobre el asunto

Cláusula suelo, gastos hipotecarios e IRPH siguen en el foco de las controversias

El magistrado de Barcelona que ya motivó un pronunciamiento del TJUE en marzo pregunta ahora si la interpretación que hizo el Tribunal Supremo es correcta

El magistrado apela a las “distintas interpretaciones” que los magistrados españoles están realizando sobre la sentencia en la que el TJUE validaba la aplicación de esta cláusula

La prórroga del plan se adapta por primera vez en función de las necesidades de cada territorio

Miles de personas que compraron VPO en la primera década del siglo llevan años pagando préstamos más caros: el Supremo ha cerrado la vía judicial y ahora insisten en pedir soluciones políticas

El alto tribunal publica las cuatro sentencias en las que fijó jurisprudencia sobre el índice hipotecario; todas cuentan con un voto particular

El alto tribunal fija criterio para los casos de uso de este índice hipotecario en la adquisición de VPO

Los consumidores expresan su decepción por el pronunciamiento de los jueces sobre las hipotecas con IRPH

El alto tribunal decide sobre cuatro casos y en todos concluye que "no había abusividad” conforme a la jurisprudencia europea

La Justicia europea dictaminó en marzo pasado que el índice podía ser válido o abusivo, dependiendo de cómo fuera comercializado

Todas las claves de otro pronunciamiento que puede afectar a más de un millón de consumidores y sacudir una vez más la banca

Jueces, bancos y consumidores se preparan para resolver caso por caso los conflictos

Las empresas cuyos clientes no pueden negociar los contratos deben proporcionarles un plus de información

Qué es este índice, por qué puede ser declarado abusivo por los jueces españoles, cuánto se puede reclamar por él y otros elementos para entender el dictamen de Luxemburgo

Los jueces españoles decidirán caso a caso si estas hipotecas se comercializaron de forma poco transparente

El veredicto expone a la banca española a miles de reclamaciones. EL TJUE permitirá a los magistrados cambiar este índice por el euríbor si considera que la hipoteca era poco transparente

La justicia europea decide mañana si abarata los créditos IRPH, que suman 16.220 millones de euros

La justicia europea dará a conocer el 3 de marzo la sentencia sobre la validez de este índice que llevó a centenares de hipotecados a demandar a sus bancos por considerarla abusiva

El escrito matiza que la banca deberá demostrar que ha negociado las estipulaciones, que estarán bajo tutela judicial

Los hipotecados que cancelen su préstamo con el polémico índice sin esperar la sentencia de la justicia europea mantienen el derecho de recurrir en los tribunales contra la entidad, según los expertos

El presidente de la Audiencia Provincial Juan Pablo González reclama un cambio legislativo en esa materia para dar respuesta al ciudadano

Hay miles de créditos con tipos negativos, pero la banca dice que no pagará por el dinero prestado. Solo está dispuesta a anular el diferencial

Los jueces españoles podrán controlar si el citado índice fue abusivo, en cuyo caso podrían obligar a la banca a compensar a los afectado, según la agencia de calificación

Tras más de una década de litigios, los hipotecados miran con esperanza al Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Los expertos aconsejan esperar la sentencia del TJUE para interponer una demanda judicial contra el banco, pero hay algo que se puede hacer desde ya