Una exposición de fotografía rinde homenaje a la manera de cultivar y preservar este cereal por parte de una familia en la localidad de San Juan Ixtenco, donde resisten ante el avance de las multinacionales, los químicos y las maquinarias pesadas
Hay algo que siempre me ha llamado la atención como fiel seguidor de ‘Saber y ganar’ y de la idea que colectivamente nos hacemos de lo que se supone que “hay que saber”, ya no solo para “ganar” en la tele, sino para ser considerado una persona más o menos educada, ilustrada o culta
En Perú, la diseñadora Anís Samanez y el editor de la revista ‘Vogue’ Latinoamérica, José Forteza, protagonizaron una intervención vergonzosa en un evento llamado Orígenes 2024
La editorial independiente Trilce publica un libro “caleidoscópico”, dice Déborah Holtz, para entender la celebración por excelencia de México: una amalgama que incluye elementos prehispánicos, del catolicismo español, James Bond o Disney
Este corte popular a finales del siglo XIX resurge entre creadores, en un momento en el que el Gobierno busca forjar una identidad nacional recuperando la tradición precolonial
Se sacrifican 30 millones de canes cada año para comerlos. Los antropólogos creen que su consumo se normaliza en épocas de hambruna y al convertirse en un rasgo identitario se dificulta su prohibición
Este manto negro, que solo deja al descubierto un ojo de la mujer, ha sido prohibido varias veces y hoy es un orgullo para las vejeriegas que lo portan
El ciclo ‘Malakaan yi’ (‘Colores’ en wolof) en el Museo Nacional de Antropología utiliza el arte suwer y los diseños de índigo para familiarizar al espectador con diversas culturas del continente
Conduje cientos de veces por delante de un caserón blanco con un torreón en cuya puerta ponía “Palomo Spain”. Nunca sospeché que en aquel edificio se estaba produciendo un fenómeno que lo cambiaría todo en la moda
Asturiano plurilingüe, cantante extraordinario y especialista en el arte de conectar las manifestaciones de lo popular, el ganador del Premio Nacional de Músicas Actuales escribe breviarios de heterodoxia musical. La última entrega, recién editada, se titula ‘Manual de romería’
Si vemos las cosas desde abajo, decir que el límite entre alta y baja cultura se ha borrado es un insulto. Arriba se usa la cultura popular ; abajo no se tiene dinero, ganas ni tiempo
Temas como la transexualidad, la homosexualidad o la memoria histórica están presentes en piezas teatrales y proyecciones cinematográficas canceladas por los partidos de derecha
Las leyes son claras al dictar que la discriminación por sexo está prohibida, pero los tribunales han permitido más margen de exclusión en el ámbito privado
La escritora y académica ghanesa fallece a los 81 años. Reconocida autora de ensayo, novela, poesía, cuento infantil y teatro, durante décadas también hizo activismo cultural, educativo y social
La capital oaxaqueña se ha convertido en un destino ideal para viajeros nacionales y extranjeros amantes de las fiestas, la cultura y la tradición mexicana
Los pobladores del pequeño municipio de Milpa Alta rechazan la desaparición de su cultura, pese a la pérdida del arraigo de su idioma originario más extendido
Reconocida cantante y firme defensora de la bandera antirracista en Brasil, la ministra de Lula ha impulsado proyectos para emprendedores afrodescendientes
Los puestos callejeros de palodú, paloduz u orozuz eran habituales en algunas ciudades hace años. Hoy quedan pocos vendedores que ofrezcan este comestible dulce tradicional, relegado a herbolarios y tiendas de especias.
Miles de críos se concentran en la víspera de la noche de Reyes para arrastrar creaciones hechas de hojalata en una costumbre cada vez más multitudinaria
La excolonia portuguesa es considerada cuna de la cultura criolla en el mundo, por el mestizaje de las culturas europea y africana en el siglo XVII. Con apoyo de la Cooperación Española se han restaurado numerosos monumentos que la han llevado a ser calificada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con lo que esperan seducir a los visitantes
Altares e imágenes de la figura religiosa más popular en México se encuentran fácilmente en librerías, estacionamientos, plazas públicas y hasta cerrajerías
Va vestida con pieles de cabra y ristras de embutido. Reparte frutos secos, besos y algún garrotazo a quien se burle de ella. Es la Chicharrona, una figura folclórica que baja a los pueblos de Las Hurdes antes de Navidad.