El ‘Oro’ de Wagner más español no brilla en París
El esperado nuevo ‘Anillo’ de la Ópera de la capital francesa se inicia con una propuesta escénica pobre y estática de Calixto Bieito
El esperado nuevo ‘Anillo’ de la Ópera de la capital francesa se inicia con una propuesta escénica pobre y estática de Calixto Bieito
Coincidiendo con la crisis urbana y de vivienda varios ensayos destacan el deambular ‘psicogeográfico’, una forma de habitar la urbe prestando atención a la injusticia y al encuentro con lo maravilloso en lo cotidiano
El intérprete italiano lleva a España su espectáculo teatral, ‘Tre modi per non morire’, una relectura de Baudelaire, Dante y los clásicos griegos como acto de “de resistencia cultural”: “Debemos alejar a los jóvenes de la ilusión de un conocimiento aproximado, falso y cómodo”
La nueva edición de la ‘plaquette’ que apareció en 1886 cuenta con una limpia traducción de Miguel Casado e inspiradas ilustraciones de Frederic Amat
Edicions de 1984 publica ‘Tots els versos’, amb traducció de Jaume Galmés, ara que se celebra el centenari del Manifest surrealista
No estic gens segur que el passat hagués sigut millor, però sí que sé que el present sempre és un desastre: ara som al vestíbul que ens porta a l’anorreament
Las urbes concebidas como un producto generan injusticia, desigualdad, turistificación, segregación o gentrificación en un planeta cada vez más urbanizado. Varios ensayos dan cuenta de estos problemas
Muchas mañanas, a modo de calentamiento previo, he rescatado a ciegas del cuarto oscuro un tomo al azar y lo he releído hasta que me ha entrado un irrefrenable deseo de escribir
Una defensa apasionada del arte de polemizar
Más vale cantar que darnos con un canto en los dientes. Los pájaros y los ángeles vuelan porque saben tomarse a la ligera
Los escritos sobre arte, literatura y música del autor de ‘Las flores del mal’ son una cumbre de la crítica artística de su siglo
El poema de T. S. Eliot, publicado hace un siglo, sigue mostrando las inquietudes y congojas de un mundo roto y sin horizontes
En la línea clásica de Baudelaire, el ‘flâneur’ exhibe despreocupación, lo que para Walter Benjamin era una forma de protesta
No és clar que el poeta professés l’'odi profanum vulgus’: tant s’extasia amb la massificació com la detesta
La pinacoteca madrileña presenta el libro que resume la cátedra dirigida por el escritor en 2019
Por extraño que parezca, el hastío ha sido un campo fecundo donde sembrar y recoger frutos de alto voltaje cultural. Nos aburrimos, luego existimos. Pero es también una cuestión de financiación
La arrogancia de los adultos puede perder de vista la capacidad infantil para vivir y experimentar mil fantasías. En los juegos no rige la imitación sino la creación, el principio de placer y la libertad
Necesitamos alcanzar cierta serenidad, una emancipación ante el progreso y la técnica, parar y tomar conciencia de la necesaria lentitud frente a las pantallas, el ruido y la autorreferencia
Playas virginales, frondosos bosques, valles lacustres, lajiales volcánicos, cascadas... El exuberante e inspirador paisaje de este país insular en el océano Índico
Este deporte encarna la excelencia del espíritu liberal europeo, y un acontecimiento como la Eurocopa nos conecta con nuestra historia, nuestras fronteras culturales y nuestras artes
Todos perdemos con las nuevas restricciones a la literatura en nombre de ideas morales, que no distinguen al autor de su obra y que recuerdan a la persecución de Baudelaire
La seva resposta als temps va ser la més enrabiada: una aposta diabòlica, una “santa prostitució”, digué Lautréamont
Al cumplirse el 200 aniversario del nacimiento del poeta francés su obra sigue mostrando la apasionante y compleja búsqueda de la belleza en lo sórdido
Baudelaire recomendaba embriagarse para sortear los embates del tiempo y atrapar lo nuevo
La obra del poeta francés, cuyo bicentenario se celebra el 9 de abril, ha servido de inspiración músicos de toda clase, desde Debussy hasta Stereolab
El poeta fue expulsado del colegio por insubordinación, frecuentó a prostitutas y actrices, frecuentó a consumidores de hachís, se curó una sífilis y sobrevivió a un intento de suicidio, antes de ser condenado por “ofensa a la moral”
Francia celebra con discreción el bicentenario de Baudelaire, autor que nunca encajó en la categoría de gran escritor nacional
Maldito pero clarividente, el poeta se adelantó a casi todo. Con motivo del bicentenario de su nacimiento, diez expertos analizan los conceptos clave en su vida y su obra para poner al día su legado
La lectura de Déu com a “suprem residu” pot arribar a semblar una provocació sacrílega o, just al contrari, una consagració de l’esperit cristià que nia entre els desheretats
Los libros de Javier Marías, Emmanuel Carrère, Maryse Condé o Jonathan Franzen, los diarios de Juan Marsé y Rafael Chirbes o las recientes obras ganadoras del Goncourt y el Booker protagonizan las novedades literarias de este año
Vivimos momentos delicadísimos, pero persiste la obligación moral de estar alegres y confiados
Tras las huellas de Rimbaud, Charles Baudelaire, Lord Byron y otros autores de vida tormentosa a su paso por la capital belga
La corrección política condiciona el catálogo de muchos sellos, que tratan de encauzar la ficción con criterios morales ajenos a la literatura
Como ya hicieron filósofos o el poeta Charles Baudelaire, es el momento de transitar con calma esas calles y esos barrios que solemos dejar de lado
Los versos estaban manuscritos por el poeta en un ejemplar de la primera edición, que sale a subasta y completan un poema que le valió al autor un juicio por ultraje a la moral
Tras escribir la misiva, en la que se despedía de su amante, el poeta se apuñaló, pero sin grandes consecuencias
La capacidad francesa para convertirlo todo en literatura ha llegado al extremo de elevar el champán, un vino espumoso con bolitas, a símbolo del placer, de la libertad y la alegría,
El novelista recicla las voces de la ciudad moderna en 'Un andar solitario entre la gente', su nuevo libro
Atalanta edita una antología sobre el decadentismo, que brilló a finales del XIX en Francia y Reino Unido con Baudelaire, Gautier, Huysmans y Wilde a la cabeza
He entrado en el libro que ha publicado Raúl Hevia sobre Saint-Sulpice, y ya no puedo salir de él, ni de ese seductor lugar parisiense