El Premio Nacional de Literatura Infantil en 2014 publica ‘Una librería en el bosque’, una novela ambientada en la España del siglo XVI con personajes históricos y fantásticos que viajan entre el misterio y el humor para sorprender al lector e invitarle a descubrir los tesoros que ocultan las bibliotecas
En su ensayo, Diego S. Garrocho plantea que, frente las verdades absolutas, se puede tener principios y convicciones firmes desde el comedimiento y defenderlos sin atacar
Varios títulos recientes exploran la figura cambiante de Satanás, desde su invocación en la poesía de todos los tiempos hasta su pasado angelical y su encarnación humana
És un recull textos polítics de l’escriptor, que el descobreixen com a pioner de l’independentisme i la crítica tant a la Transició com a la Normalització
El escritor ha acudido al programa a presentar la nueva entrega de Alatriste, pero el presentador quería ir por otro lado. Al final, hablando claro, ha estado encogido
La ‘influencer’ ha desatado una oleada de críticas después de defender a quienes no consumen libros y ha querido acallarlas mostrando sus últimas lecturas, donde reinan las temáticas de autoayuda y crianza
El escritor ruso y exiliado Vladímir Sorokin se vale de la exageración para dar forma a una novela sobre la deriva posible de su país en un futuro cercano
Aunque las preocupaciones que fundamentan algunas prácticas de lo ‘woke’ se basan en debates y problemas reales, se ha llegado a un punto en el que cualquier referencia a un grupo se interpreta como un insulto, escribe el ensayista David Rieff en su nuevo libro, ‘Deseo y destino’
El escritor presenta ‘Misión en París’, la octava entrega de su exitosa serie de novelas históricas, ambientada en Francia y con cameo de los mosqueteros de Dumas
Instalada en París tras la II Guerra Mundial, la escritora griega Melpo Axioti recurrió a una doble literaria para escribir en francés un diario íntimo del desarraigo
Raquel Congosto escribe una novela sobre una temática discretamente explorada: la del duelo por la ruptura de una relación amistosa. Se suma a ensayos, películas y memorias recientes que reflexionan sobre este afecto
El autor publica su segundo libro, ‘Fábulas que sanan’, 21 relatos protagonizados por animales que simbolizan errores que cometen las personas y cómo hacerles frente
Nos movemos entre el escepticismo frente a las promesas de los magnates tecnológicos y el temor al auge de los autoritarismos posdemocráticos. Pero pensar el futuro es tarea nuestra, escribe Josep Ramoneda en ‘Poder y libertad’, libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto.
El jurado ha destacado que el autor francolibanés es una de las voces más importantes de nuestro tiempo, que con su obra explora las fracturas y mestizajes del mundo moderno y rechaza la cerrazón nacionalista y religiosa
El director de comunicaciones de Boris Johnson, Guto Harri, desvela la conversación que el ex primer ministro y la entonces duquesa de Cornualles mantuvieron en 2008 sobre un capítulo de su vida tras el que siempre mostró su apoyo a las víctimas de abusos
Los convulsos sucesos ocurridos en América toman una nueva dimensión desde las páginas de ‘¿Quién manda aquí? La impotencia ante la espiral de violencia de México y América Latina’, de Javier Moreno
Decía Chandler que, en un género como el policial, la necesaria verosimilitud es una cuestión de efecto, no de hechos. Es lo que consiguió Donald Henderson con esta historia descabellada que nos atrapa
La autora ganó el Premio Euskadi de Literatura en 2020 con ‘Cambiar de idea’, una autoficción feminista en la que criticaba que las escritoras tuvieran que adaptarse a un canon literario patriarcal. Con su sexta novela, ‘Todo empieza por la sangre’, una historia de amores vampíricos y religiosos, celebra haberse liberado de esa presión
La escritora, junto con la ilustradora Anna Desnitskaya, anima a los más pequeños a conocer otras culturas y costumbres, descubrir ingredientes y cocinar con sus recetas
El elenco de personajes que deambulan por ‘A la sombra’ muestra cuán incómodos pueden ser los intelectuales y escritores cuando apuntan a los problemas de un orden social
Los ciudadanos han perdido la confianza en las instituciones, en los bancos, en las compañías telefónicas, en los demás. La filósofa barcelonesa, una de las pensadoras españolas más influyentes, desentraña este fenómeno en su nuevo libro, ‘La sociedad de la desconfianza’. Sostiene que plantearse la propia libertad es plantearse el bien de los demás
El ensayo ‘En el restaurante’, del escritor francés Christoph Ribbat, analiza la historia de la gastronomía desde principios del siglo XX hasta la actualidad
La biografía de historiador Andrew Lownie retrata al duque de York como déspota, cruel y consentido, y profundiza en su relación con Jeffrey Epstein. Una sentencia demoledora que contribuirá a hacer prácticamente imposible la redención pública a la que, de manera algo ilusa, seguía aspirando
El predominio de EE UU en la literatura internacional se difumina en favor de nuevas voces y latitudes, desde la cercana Portugal hasta la remota Sri Lanka
Las novedades literarias hispanoamericanas ahondan en la memoria y las heridas de una región en constante tensión con su actualidad de violencia y esperanza