Twitter (ahora X) fue una plataforma revolucionaria para difundir información. Pero desde que Elon Musk la compró en 2022 se ha orientado a la propagación de bulos y consignas extremistas. ¿Merece la pena seguir presentes en esa red?
El acceso y el consumo de los productos culturales han cambiado con el mundo digital, pero los expertos todavía discrepan de que se haya producido una verdadera generalización cultural
La polémica por el acuerdo para la financiación singular de Cataluña ha reabierto la discusión sobre si un Estado dividido en autonomías con amplias competencias propias debe avanzar en la senda de una mayor descentralización de poderes
Las dificultades para la conciliación en España van más allá de la agenda escolar, pero quedan especialmente en evidencia en las familias que se ven condicionadas por las jornadas lectivas y por las vacaciones de sus hijos
España presupuestó el año pasado 1.548 millones de euros para el mantenimiento de su red viaria. Resulta insuficiente para una red cada vez más necesitada de modernización. ¿Deberían asumir ese coste solo quienes las usan?
La forma en que vemos una novela, una película, una pieza musical o una pintura a menudo queda comprometida por las revelaciones sobre la vida privada del creador. ¿El arte tiene valor por sí solo o hay que tener en cuenta la moral de quien lo firma?
Cientos de millones de personas aprovechan el descanso para viajar fuera de su país. El turismo de aviones, hoteles y maletas de cabina bate récords. Pero la tentación de lo exótico nos hace pasar por alto las maravillas que tenemos cerca y que se pueden conocer caminando con una mochila
En París hay 329 pruebas y más de mil medallas a repartir. Con cada vez más deportes con el marchamo de olímpicos, como el ‘skateboarding’ o el ‘breakdance’, ¿por qué no se incluye el ajedrez?
El proceso de revisión de las colecciones artísticas en buena parte del mundo occidental genera encendidas discrepancias entre la preservación del legado cultural de un país y la necesidad de adaptar las instituciones a una nueva realidad
En vísperas de la inauguración de los JJ OO de París, los resultados han sido muy dispares entre las urbes que han sido sede de este evento
La guerra en Gaza ha generado protestas en todo el mundo y una polémica sobre dónde termina la crítica al Estado de Israel y comienzan planteamientos que pueden ser considerados antisemitas
El pronunciamiento claro de Kylian Mbappé sobre las elecciones francesas en plena Eurocopa revive la cuestión de la conveniencia o no de que los deportistas de élite se pronuncien sobre política
El del presidente de EE UU no fue el primer cara a cara desastroso durante una campaña ni será el último. Pero ¿puede darle la vuelta a la mala impresión que causó?
La juventud española padece un cúmulo de problemas económicos y sociales que distintas voces achacan, en parte, al mayor interés de las administraciones y de los partidos por cultivar el voto de las generaciones mayores
El reciente fracaso en el Congreso de una proposición contra el proxenetismo pone de manifiesto la dificultad de conciliar los diferentes enfoques sobre el mercadeo de sexo en España, que se ejerce en un limbo alegal
La incertidumbre que vive Sumar tras la dimisión de Yolanda Díaz por los malos resultados en las elecciones europeas es un nuevo episodio de las dificultades de este espacio político para integrar a los diferentes y rentabilizar sus éxitos de gestión en el Gobierno
El Parlamento Europeo que se elige el domingo tendrá sobre la mesa la cuestión de una nueva expansión acelerada por la necesidad de respaldar a Ucrania frente a la agresión rusa. Los Balcanes también ven aquí una oportunidad
El precio de la música en directo está aumentando muy deprisa en los últimos años y empieza a ser normal pagar cientos de euros por las mejores entradas de los artistas más conocidos, aunque el fenómeno afecta a toda la industria, nacional e internacional
El creciente éxito en televisión y ‘podcasts’ de ficciones y documentales sobre crímenes reales plantea la cuestión de sus fronteras, pues son un producto que puede hacer revivir el dolor de las víctimas
El cambio climático está agravando los problemas endémicos de falta de agua en España. Es necesario tomar medidas que garanticen el suministro en el futuro
El Ministerio de Cultura, en manos de Sumar, ha suprimido este año el Premio Nacional de Tauromaquia por “tortura animal” y planea su eliminación definitiva. La decisión ha vuelto a enfrentar a partidarios y detractores de esta actividad
España suma récords turísticos y se asoma a superar este año los 100 millones de llegadas y los 200.000 millones de PIB. Las protestas de Canarias han puesto de relieve los daños que causan las cifras: masificación y pérdida de calidad de vida local
La enseñanza de disciplinas en torno a la historia y la creación humana ve cuestionada su utilidad en una economía cada vez más acelerada
Los principales partidos españoles pactaron un consenso sobre Palestina hace una década. La discrepancia está en el momento adecuado para dar el paso
Los ciudadanos que no son blancos viven situaciones de rechazo que van de lo más cotidiano a la relación con las administraciones. Para abordar las soluciones hay que asumir primero que no es una cuestión anecdótica sino estructural
Replantear los horarios de trabajo para reducir la jornada laboral es una iniciativa que ya se ha experimentado en otros países pero que en España se enfrenta a las reticencias de los empresarios y a la baja productividad de la economía
Las celebraciones religiosas de la Semana Santa en España permitirían pensar en un fuerte compromiso de la ciudadanía con la religión, una premisa que contrasta con la pérdida de vocaciones y de fieles en los templos