
Descubierto ‘Loki’, un nuevo dinosaurio con cuernos gigantes de hace 78 millones de años
Los descubridores lo han bautizado la nueva especie en honor al personaje de cómic por la similitud con la forma de sus adornos craneales

Los descubridores lo han bautizado la nueva especie en honor al personaje de cómic por la similitud con la forma de sus adornos craneales

Los investigadores creen que la mujer, descubierta en 1935, sufrió un raro caso de espasmo cadavérico que congeló su rostro en un alarido de 3.500 años

La Universidad de Sevilla dirigirá una investigación internacional sobre un valioso yacimiento apenas excavado en plena sierra de Cádiz

Un fósil de una especie extinta muestra cortes que responden al consumo de carne por cazadores recolectores, lo que adelantaría 5.000 años la llegada de humanos a la zona
Durante las restauraciones de la nueva biblioteca del sitio arqueológico apareció la sepultura de Numerius Agrestinus, soldado de Augusto en las guerras cántabras

La Guardia Civil se incauta de 5.000 piezas procedentes de yacimientos de diferentes épocas, que han sido depositadas en el Museo Íbero de Jaén

El descubrimiento de una escena de caza cavernaria indica que el arte rupestre tiene un origen aún más antiguo de lo que se pensaba

Los arqueólogos y expertos de la mayor universidad mexicana reunieron durante cuatro años un legado de enorme riqueza, donado en su mayoría de colecciones privadas, que se expondrá por primera vez al público

Tras visitar los imprescindibles de la capital de Turquía, la ruta lleva a conocer Hattusa, la gran ciudad de los hititas, pasando por los increíbles relieves en piedra del santuario de Yazilikaya e iglesias centenarias excavadas en la roca

Los humanos forman parte de la familia ‘Hominidae’, junto a los orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos, y se caracterizan por su gran capacidad cognitiva, la forma de la cara y la distribución del esqueleto postcraneal

Los arqueólogos confían en que el buen estado de conservación de la pieza y su aparición en un contexto cronológico y geográfico tan claro den un empujón al estudio de las escrituras meridionales prerromanas de la península

En este emplazamiento privilegiado, donde se alza un monumento dedicado a Poseidón, el viajero asiste a una sobredosis de historia y mito y a uno de los atardeceres más fotografiados de Grecia

Los visitantes a la ciudad enterrada por el Vesuvio podrán acceder una nueva estancia en la que, entre otras cosas, se narra la cercanía de los niños con la violencia en su rutina

Los visitantes a la ciudad enterrada por el Vesuvio podrán acceder una nueva estancia en la que, entre otras cosas, se narra la cercanía de los niños con la violencia en su rutina

El Consell Insular de Menorca defiende que la operación no implicará rebajar el nivel de protección actual del conjunto, que ya salió al mercado en 2010 por una séptima parte de lo que piden ahora sus dueños

El arqueólogo toledano Rubén Montoya repasa en un libro la historia de la urbe sepultada por el Vesubio a través de un centenar de piezas y recalca que no era un lugar de particular erotismo en el mundo romano

El descubrimiento del fósil del primer dinosaurio descrito por la ciencia trajo consigo mitos, zoofagia y la primera gran campaña de marketing científico

Un estudio hispanomexicano desvela los motivos que llevaron a la población de esta impresionante ciudad con pirámides a huir a lugares más seguros en el año 650

El excepcional estado de conservación de las pinturas a color traslada al visitante a la Antigua Roma y permite evocar las celebraciones en la ciudad

Hay seis detenidos, dos investigados y los daños ascienden a 376.000 euros

Una investigación desvela con muestra de esporas, polen y algas recogida en un yacimiento de la población castellonense lo que comían los dinosaurios herbívoros hace 125 millones de años

Cuatro arqueólogas reconstruyen una ceremonia que se celebraba entre las edades del Bronce y el Hierro a partir de los restos hallados en un santuario granadino

Natalia Gerasimenko es una de las investigadoras que ha analizado los restos humanos más antiguos de Europa

En esta zona al sur de Cantabria existe una exuberante mezcla de patrimonio cultural y arqueológico y naturaleza: del Centro Ornitológico del Embalse del Ebro al castillo de Argüeso, la iglesia románica de Santa María la Mayor y el pico Tres Mares

Mucho más que las pirámides de Tikal, este departamento de Guatemala es una invitación a la aventura en estado puro: atardeceres increíbles desde lo alto de misteriosas pirámides rodeadas de jungla, lagos-cenote que animan al chapuzón y hasta una fiesta entre cráneos de los antiguos mayas

Los expertos dudan si se trata de un símbolo de buena suerte o de guerra. Creen que podría incluir el nombre de una divinidad y confirman que fue escrita en “signario vascónico”

Los expertos reclaman que estos monumentos formen parte del Patrimonio Cultural Europeo ante la amenaza de su desaparición

Una investigación revela una nueva especie de espinosáurido, el ‘Riojavenatrix lacustris’, que vivió hace 120 millones de años

El análisis genético de miles de muestras de ADN antiguo encuentra cuatro casos de raras alteraciones cromosómicas en yacimientos de Navarra

El Ayuntamiento manchego encargó la excavación de un yacimiento de la edad del bronce, pero los especialistas encontraron también una fortificación de época romana

El contexto arqueológico y la datación por carbono-14 indican la antigüedad de los textiles creados en los últimos 50.000 años

Los expertos completan sus conocimientos sobre este símbolo de poder, del que solo están documentados 20 ejemplares, a través de las imágenes de un arqueólogo inglés y otro belga

Investigadores andaluces cartografían y datan un embalse del siglo XII en la Sierra de Segura de Jaén

Los arqueólogos emplean 44 años en descubrir quién y por qué comenzó a levantar un costoso ‘castellum’ en la menor y menos estratégica de las islas Baleares

Casi 400 tripulantes murieron en 1597 ahogados en las playas de Mundaka ante la imposibilidad de rescatarlos por el fuerte temporal que azotaba la zona

La tecnología de mapeo láser reveló en 2015 la existencia de un enorme asentamiento de al menos 2.500 años de antigüedad. Una investigación de la revista ‘Science’ da nuevos detalles

Dos artículos firmados por especialistas sobre la pieza de bronce datada en el siglo I a. C. que contiene la que se creía que era la primera palabra en protovasco coinciden en su autenticidad e importancia arqueológica

La instalación de una canalización de agua de regadío en plena Ribera del Duero arrasa una zona de gran valor arqueológico

El descubrimiento de una nueva especie de tiranosáurido podría despejar dudas sobre el origen y tamaño de estos enormes dinosaurios

Hoy como hace 3.000 años, seguimos siendo seres evolutivos que disfrazamos de ritual benéfico los tragos más amargos