_
_
_
_

¿Qué son los homínidos?

Los humanos forman parte de la familia ‘Hominidae’, junto a los orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos, y se caracterizan por su gran capacidad cognitiva, la forma de la cara y la distribución del esqueleto postcraneal

Un gorila occidental ('Gorilla gorilla') en Bioparc Valencia.
Un gorila occidental ('Gorilla gorilla') en Bioparc Valencia.Pablo Morano (Anadolu / Getty Images)

Todos los organismos que hay en nuestro planeta se clasifican en una serie de categorías jerárquicas que están metidas unas dentro de otras. De esas categorías, la que más conocemos es la especie, que es la más exclusiva (define a menos organismos). Pero hay muchas otras, pasando por el género, la tribu, la familia, el orden, la clase, el filo, el reino, y el dominio, que sería la categoría más inclusiva (define a más organismos). Por ejemplo, si hablas de una especie en concreto, pues hay un género que contiene diferentes especies, hay diferentes géneros que forman una tribu, diferentes tribus formarían una familia, y así sucesivamente. Teniendo esto en cuenta, los homínidos son aquellos primates que pertenecen a la familia Hominidae, que es una familia en la que estamos incluidos nosotros, los humanos.

Los primates que forman parte de esta familia son básicamente los grandes antropomorfos actuales, es decir, los orangutanes, gorilas, chimpancés, bonobos y humanos y otras formas fósiles que están muy relacionadas con estos. Los homínidos presentan características que los diferencian de otros grupos de primates, como una gran capacidad cognitiva, la forma de la cara, y conformación del esqueleto postcraneal. Algunas de las características físicas más distintivas del grupo y que nos hace diferentes de otros primates son la ausencia de cola y un plano corporal ortógrado que nos confiere mayor libertad de movimiento en las extremidades y favorece posturas verticales.

Sabemos que hominoideos (Superfamilia Hominoidea: englobaría a la familia Hominidae junto con otras familias de primates estrechamente emparentadas) fósiles como Proconsul perdieron la cola durante el Mioceno, que es un periodo de tiempo que va desde hace 23 a 14,5 millones de años aproximadamente. Los hominoideos actuales incluirían a todos los homínidos (Familia Hominidae) además de los gibones (Familia Hylobatidae).

Los homínidos actuales son animales con diferentes formas de locomoción, no todos son bípedos como nosotros, hay cuadrúpedos y otros que practican la suspensión, o el conocido “knuckle-walking”, usado por chimpancés, bonobos y gorilas, y que consiste en moverse apoyando los nudillos. Aunque aún no está claro de qué forma de locomoción apareció el bipedismo, sí que sabemos que habría evolucionado a partir de una forma de locomoción ortógrada.

Todos los hominoideos (Familia Hominidae y familia Hylobatidae) comparten un plano corporal ortógrado, en contraposición al plano corporal pronógrado del resto de primates. Los primates pronógrados presentan una serie de características anatómicas que solamente les permiten formas de locomoción horizontales al sustrato. La adopción de la otrogradia en nuestro linaje fue uno de los cambios evolutivos más importantes para la evolución del bipedismo. Encontramos ya características de ortogradia en homínidos fósiles del Mioceno encontrados en yacimientos catalanes como Dryopithecus y Pierolapithecus.

Tradicionalmente y durante años, solo se incluía en la familia de los homínidos a los primates bípedos, pero eso ha cambiado en los últimos años y, como te decía, ahora se incluye a todos los grandes simios: orangutanes, gorilas, chimpancés, bonobos y humanos. Desde que se usa esta nueva clasificación hay una nueva palabra para los homínidos con locomoción bípeda y postura erguida: homininos (Tribu Hominini). De estos homininos en la actualidad solo sobrevivimos los Homo sapiens, nosotros, aunque en el pasado hubo otras formas como los géneros Australopithecus, Paranthropus y Ardipithecus, entre otros.

Judit Marigó es doctora en paleontología, investigadora “Ramón y Cajal” de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Pregunta enviada vía email por Elizabeth Miranda Henriquez.

Coordinación y redacción: Victoria Toro.

Nosotras respondemos es un consultorio científico semanal, patrocinado por el programa L’Oréal-Unesco ‘For Women in Science’ y por Bristol Myers Squibb, que contesta a las dudas de los lectores sobre ciencia y tecnología. Son científicas y tecnólogas, socias de AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas), las que responden a esas dudas. Envía tus preguntas a nosotrasrespondemos@gmail.com o por X #nosotrasrespondemos.

Puedes seguir a MATERIA en Facebook, X e Instagram, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_