_
_
_
_

Dibujos de gladiadores y cazadores hechos por niños en las paredes, el último descubrimiento en Pompeya

Los visitantes a la ciudad enterrada por el Vesuvio podrán acceder una nueva estancia en la que, entre otras cosas, se narra la cercanía de los niños con la violencia en su rutina

Dibujos de gladiadores hechos por niños encontrados en una casa de Pompeya.
Dibujos de gladiadores hechos por niños encontrados en una casa de Pompeya.Parque Arqueológico de Pompeya

Unos dibujos que representaban gladiadores o cazadores, pintados por niños con carboncillo en las paredes de un patio en una de las casas de Pompeya, son el último descubrimiento arqueológico en la ciudad al sur de Italia destruida por la erupción del Vesubio en el año 79.

Los dibujos fueron descubiertos en la casa del Cenáculo, en la ínsula de los Castos amantes, y ayudan a comprender mejor la infancia en la época romana y la exposición a formas extremas de violencia, incluidos la de estos niños pequeños (estimados entre 5 y 7 años) que acudían al anfiteatro a disfrutar de las batallas, explican los investigadores de la zona arqueológica. En el comunicado sobre el descubrimiento publicado este martes se explica que “en la antigüedad la sangre derramada en la arena era real” pero “que pocos veían como un problema” que fueran niños quienes la atestiguaran por puro entretenimiento. Los investigadores han concluido que posiblemente vieran estas imágenes de primera mano, y no en otros retratos pictóricos.

Dibujos hechos por niños encontrados en las paredes de Pompeya.
Dibujos hechos por niños encontrados en las paredes de Pompeya.Parque Arqueológico de Pompeya

Los dibujos muestran, además de peleas de gladiadores en una larga pared, los vestigios de tres pequeñas manos, dos personas jugando con una pelota, una escena de caza a un animal que se asemeja a un oso y otra de aparentemente dos boxeadores en el suelo.

En la ínsula de los Castos amantes, donde se han hallado los dibujos tras un proceso de restauración, también ha comenzado un proyecto de accesibilidad y ahora se podrá visitar “desde arriba” gracias a un sistema de pasarelas suspendidas, al que se podrá subir en ascensor. Además de los dibujos de los niños, para cuyo estudio el parque arqueológico ha iniciado una colaboración con el departamento de neuropsiquiatría infantil de la Universidad Federico II de Nápoles, “se conservan los restos de dos víctimas, una mujer y un hombre, que murieron durante la erupción” frente a la puerta de la casa de los Pintores obreros (llamada así porque estaba siendo repintada en el momento del final).

La nueva villa a visitar en Pompeya.
La nueva villa a visitar en Pompeya.Parque Arqueológico de Pompeya

Entre las escenas mitológicas halladas se encuentra un cuadro singular, sin parangón en el repertorio vesubiano, que representa a un pequeño niño encapuchado, posiblemente el hijo fallecido de los propietarios. Un paso adelante en las historias de la rutina que sigue contando la ciudad destruida, uno de los grandes atractivos turísticos de Italia.

Cuadro de un niño encapuchado encontrado en Pompeya.
Cuadro de un niño encapuchado encontrado en Pompeya.Parque Arqueológico de Pompeya

“El recorrido desde las alturas permitirá una visión innovadora y global de toda la ínsula así como de la arquitectura de las casas romanas con la alternancia de diversos ambientes destinados a diferentes usos, desde el productivo al comercial pasando por el residencial, así como la actividad de obra en progreso, con miras a un uso renovado y mejor por parte del público”, explicaron en el comunicado sobre la apertura de una nueva estancia en la ciudad.

“Periódicamente y cada vez más, Pompeya revela nuevos y maravillosos descubrimientos y se confirma como un extraordinario cofre del tesoro”, apunto el Ministro de Cultura italiano Gennaro Sangiuliano: “Por eso en los presupuestos hemos refinanciado expresamente las excavaciones en Pompeya, donde ahora hay tantas obras activas, que día tras día aportan nuevas maravillas a la atención general”.

Estancia de la casa de Pintores obreros en Pompeya.
Estancia de la casa de Pintores obreros en Pompeya.Parque Arqueológico de Pompeya
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_