La barrera protectora de mangle de las islas de San Bernardo está amenazada por la tala y el aumento del nivel del mar
La Nobel de la Paz argentina cree que la ventana de tiempo para revertir el deterioro de la naturaleza se está cerrando. El 40% de la vegetación está en riesgo de extinción
Uno de los mayores conocedores de la Amazonía colombiana reflexiona sobre el Gobierno de Petro, el colonialismo y sus cuatro décadas estudiando la selva
La Consejería de Medio Ambiente ha retirado diez toneladas de desperdicios acumulados a lo largo de los últimos años en Córdoba y que las fuertes lluvias han hecho visibles
La ciudad canadiense acoge durante dos semanas la COP15, unas negociaciones de la ONU conducidas por China para cerrar un pacto con las metas para esta década
El director del Instituto Max Planck de Ecología Química publica ‘Cuestión de olfato’, sobre la relevancia que juega el olor en el mundo animal, pese a ser un sentido siempre ignorado
Según la ONU, en 2050 habrá 10.000 millones de personas, lo que requerirá aumentar la producción de alimentos en un porcentaje incompatible con la supervivencia de recursos del planeta. El cultivo de proteína en aguas dulces y saladas cuenta con el mayor potencial. El sector de la Acuicultura de España vela por alimentar saludablemente. Y de forma sostenible
La poeta y ensayista estadounidense Mary Oliver tuvo una turbulenta relación con la carne. La contó en un libro, hasta ahora inédito en español, en el que también narra su encuentro con un reptil en pleno desove. ‘Ideas’ publica un extracto
Esta especie de difícil erradicación se ha observado en el Cap de Creus (Girona) tras localizarse previamente en Italia y Córcega a nivel europeo
Expertos aportan las claves de este fenómeno que ha batido récords este año y que se ha convertido en una de las grandes preocupaciones ambientales de las zonas costeras de la región
Las mediciones marcan nuevos picos de más de 60.000 toneladas de esta alga que inutiliza las playas
La Fundación “la Caixa” regala a la capital catalana esta zona verde de más de 500 metros cuadrados situada en Montjuïc
La Secretaría de Marina informa de que desde febrero a la fecha han recolectado más de 9.500 toneladas del alga en las aguas y costas del Caribe mexicano
En una semana han llegado más de 23.000 toneladas del alga a las costas mexicanas. Un grupo de investigadores aboga por la creación de una red de monitoreo para frenar el arribo masivo de este organismo
Paisajismo, amortiguación de la contaminación y el ruido, reducción de la isla de calor... La creación de infraestructuras verdes son parte de la recuperación de ciudades de hormigón y cemento
La costa de El Salvador presenta dos ecosistemas únicos y muy frágiles: el bosque de manglares en la bahía de Jiquilisco y el arrecife de corales en Los Cóbanos. Activistas y científicos luchan para protegerlos contra la crisis climática
En apenas cinco años el alga ‘Rugulopterix okamurae’ ha colonizado la costa andaluza de Tarifa a Cabo de Gata y se teme que siga su camino hacia el norte
Las algas llegarán a los ecosistemas de Quintana Roo en mayores cantidades que en 2019, según la Universidad del Sur de Florida
Las playas de Cozumel, Tulum, Xcalak y Mahahual se ven afectados por estas algas que ahuyentan a los turistas y afectan la flora y fauna marítima
L’espècie pot matar coralls, gorgònies, prats de posidònia o esponges de mar
El cultivo y venta de plantas marinas, un sector herido de muerte por la crisis climática, constituye el salvavidas de unas 23.000 mujeres en un archipiélago tanzano. Es la tercera mayor industria del país
El aumento de la temperatura del mar y las políticas japonesas de protección medioambiental están afectando a la producción de alga nori, fundamental para el sushi y muchos otros platos japoneses.
Fitoplacton Marino se expande en Estados Unidos gracias al poder antioxidante de sus microalgas
Los especialistas creen que el ancla de un barco de recreo llevó esa planta a una cala de la zona
La 'Rugulopterix okamurae' se propaga a un ritmo inusitado por el Estrecho, Huelva y Málaga y lastra las capturas de pesca
No es la primera vez que Acapulco, uno de los destinos turísticos más representativos de México, encabeza las listas de playas contaminadas del país
El banco de macroalgas une África y el Caribe a lo largo de miles de kilómetros y no existía hace 10 años
L'Agència Catalana de l'Aigua assenyala que el fenomen és temporal i no és nociu per als banyistes
El territorio costero que comparten México, Guatemala y Belice es una de las regiones más porosas y desconocidas de la frontera sur de América. A través de tres reportajes: en Xcalak, un remoto poblado mexicano que vive de la cocaína que expulsa el mar; en Blue Creek, el poderoso motor económico de los menonitas; y en Puerto Barrios, el oscuro puerto de Guatemala en el Atlántico, este especial describe la enigmática realidad que se levanta a pocos pasos de los centros turísticos más importantes del mundo
El calentamiento de los océanos aumenta la presencia de esta alga en las playas de la Riviera Maya, afectando la industria turística y el medio ambiente
Las aguas del Caribe mexicano y sus habitantes libran una batalla día con día en contra del sargazo.
El país impulsa con fondos europeos la explotación energética del mar. También la investigación para aprovechar las algas y robots submarinos
El cambio climático está afectando al fitoplancton marino, lo que altera el espectro de luz solar reflejada
Un invento keniano puede salvar a las comunidades pesqueras que viven a la orilla del lago Victoria al convertir una invasión de plantas acuáticas en biogás y fertilizante
Un proyecto en Kenia para convertir en biogás plantas invasoras que están terminando con la pesca en una región del país africano
La microalga tóxica, que también ha acabado con la vida de miles de peces y espantado a turistas, se extiende aún a lo largo de 233 kilómetros de la costa suroeste de este Estado
La creciente presencia de masas de sargazo, de la que aún se busca origen y explicación, dificulta la vida de unos pequeños pescadores caribeños ya de por sí vulnerables