
Preguntas y respuestas sobre las velutinas, la avispa asiática que ha matado a tres personas en Galicia
El vicepresidente de la Asociación Galega de Apicultura explica los riesgos de esta especie invasora que se ha extendido sin control

El vicepresidente de la Asociación Galega de Apicultura explica los riesgos de esta especie invasora que se ha extendido sin control
La Xunta admite el “aumento extraordinario” de este insecto pese a 15 años intentando contenerlo y pide “precaución” a los alérgicos

El hombre de 55 años, que al parecer era alérgico a la picadura de ese insecto, se encontraba cazando perdices cuando pisó un nido

El cambio climático, las especies invasoras y las enfermedades amenazan a lugares declarados Patrimonio Mundial en el Planeta, indica un último informe de la UICN

Más de 4.000 personas están encerradas en la Ciénaga de Santa Marta, donde se ha detectado un alza de enfermedades. La invasión de ‘hydrilla verticillata’ dificulta a los profesores llegar a las aulas y a los pescadores llenar la mesa
La especie ha impactado negativamente a las familias cuya economía depende del Lago Suchitlán, de alto valor ecológico

Aunque una intensa plaga de un insecto, la cochinilla, ha acabado con la mayor parte de chumberas salvajes en la zona mediterránea, el cultivo nacional del fruto y las pencas de este cactus está en crecimiento

La Junta de Andalucía aprueba un plan de gestión nueve años después del hallazgo de la planta, de difícil erradicación

Un estudio ha analizado la expansión de la especie invasora en el mundo, incluida la Antártida, y ha identificado las regiones más favorables para que se afinque

Un individuo de ‘Rugulopteryx okamurae’ puede formar hasta 600 copias de sí mismo en bucle y en las praderas de posidonia puede haber entre 1.000 y 3.000 por metro cuadrado

Federico Kacoliris fue reconocido con el Premio Whitley 2025 a la conservación. Se ha dedicado a proteger a una especie en la Meseta de Somuncurá, cuya población ha caído en un 90%
El estudio del ADN presente en el barro de una laguna en los Pirineos detecta la primera señal de presencia ictícola

El operativo Thunder de lucha contra el tráfico ilegal de especies silvestres, coordinado por la Interpol, ha intervenido 20.000 animales vivos en 138 países desde 2017

Un estudio de 67.217 especies en peligro muestra el éxito de los programas de conservación en todo el mundo, en medio de una crisis global en la que el número de especies que disminuyen es seis veces mayor que las que mejoran

La presencia de estos animales en el cauce desde 2022, a priori una buena noticia, plantea dudas a expertos y agentes medioambientales por los riesgos que conllevan las sueltas descontroladas

El hábitat de esta especie endémica está amenazado por el cambio climático y por algunos problemas que denuncia el álbum ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’, como la gentrificación y turistificación

Las riadas catastróficas de Valencia han dejado imágenes impactantes de cauces repletos de estas plantas que impiden crecer a las autóctonas, que son imprescindibles para mitigar los efectos de las inundaciones

La imparable expansión del voraz pez león y otras especies tropicales de la mano del cambio climático muestra la peligrosa metamorfosis de la fauna marina. Nos sumergimos en Chipre para comprobar cómo el calentamiento del Mediterráneo acelera este problema

La mayor presencia de estos mamíferos en zonas urbanas y playas anima a la contratación de arqueros en Marbella, Mijas o Málaga, medida criticada por veterinarios y ecologistas

Los expertos urgen al Ejecutivo a actuar con rapidez, para evitar una explosión demográfica de esta especie invasora

Esta planta invasora se detectó por primera vez en 1980 y desde entonces ha ocupado alrededor de 40 kilómetros
Las aves en Hilario Ascasubi provocan un sonido ensordecedor y problemas con los cables de electricidad

La confederación hidrográfica trata de salvar a las especies autóctonas y elimina a invasoras como el siluro con el fin de que el oxígeno no se agote

La larva de este insecto es capaz de expulsar un líquido que contiene las toxinas de otras especies para poder defenderse de sus depredadores

Antonio Landa sufrió en 2022 el primer ataque descrito en la literatura científica en España de esta especie invasora, que entró en el país en 2010 y se expande sin control por el norte peninsular

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera que ambas especies, además de la lisa canaria, están en peligro de extinción tras perder la mitad de su población por estos depredadores foráneos

Un nuevo estudio genético ha revelado el origen de este animal que nos atormenta

El depredador, originario de los ríos de Europa central, se encuentra ya en gran parte de las cuencas principales de la península Ibérica y se acerca a Doñana

La especie fue detectada por primera vez en 2020. Desde entonces se han reportado varios avistamientos en municipios de la capital Santiago

La Cámara baja echa abajo la normativa en medio de la discusión por el control y tenencia de los canes salvajes, que han sido responsables de ataques contra personas, ganadería y animales nativos

Su pequeño restaurante está ubicado en Camarones, un pueblo en la provincia patagónica de Chubut. En sus platos usa el wakame, una especie exótica y dañina para el ecosistema marino argentino, pero rica nutricionalmente

La población de estas aves invasoras pasó de 13.000 a 10.000 en dos años de campaña y no se firmará un nuevo contrato para seguir reduciéndola

Se trata del primer cálculo oficial de esta especie en peligro crítico de extinción. Sus depredadores son los visones americanos que se escapan de las granjas peleteras

Según la lista publicada esta semana por el Ministerio de Ambiente, hay 465 especies en peligro crítico, 801 en peligro y 837 vulnerables. Se busca proteger a 38% especies más que hace seis años

Los expertos proponen remplazar poco a poco las especies de plantas invasoras como el pino, la acacia o el retamo espinoso por árboles nativos, incluidos el cedro, el encenillo y los sietecueros
Una especie invasora de estos insectos provocó una reacción en cadena en la sabana que dejó a los felinos sin poder cazar cebras

Este crustáceo, apodado Daesh, acrónimo del Estado Islámico, por su carácter depredador, dejó sin sustento a centenares de pequeños pescadores del país, pero ahora genera miles de empleos e impulsa las exportaciones

Un nuevo estudio alerta de que la agricultura intensiva y el cambio climático están acelerando la tercera desaparición masiva de pájaros

Un estudio analiza la huella ecológica de los felinos, que cazan más de 2.000 especies distintas de aves, reptiles, mamíferos, insectos y anfibios en todo el planeta

Esta especie invasora, que de momento solo habita el nordeste catalán, provoca graves daños a cultivos y a flora y fauna autóctona