Trudeau invoca poderes de emergencia ante las protestas antivacunas en Canadá
El primer ministro canadiense invoca la Ley de Emergencias, un poder utilizado por última vez en 1970, para afrontar el caos en Ottawa tras tres semanas de conflicto
El primer ministro canadiense invoca la Ley de Emergencias, un poder utilizado por última vez en 1970, para afrontar el caos en Ottawa tras tres semanas de conflicto
Las manifestaciones han puesto a prueba durante una semana la estrategia policial del país norteamericano
“Vamos a volver”, amenazan los manifestantes si el Gobierno de Trudeau no elimina la vacunación obligatoria. El paso fronterizo aún no está abierto para el tránsito
A partir del 14 y hasta el 19 de febrero, la Ciudad de México se prepara para recibir a los adultos de 30 a 39 años para recibir la dosis de refuerzo contra la covid-19
El aislamiento de los infectados, la mascarilla en interiores y la limitación de aforos en eventos multitudinarios son las únicas limitaciones comunes a todo el país
La tasa de inmunización entre los 370.000 trabajadores del Ayuntamiento alcanza el 95% gracias a la obligatoriedad de la medida
La mayoría de los expertos consultados cree que, con una variante tan contagiosa como la ómicron, las restricciones no han marcado la diferencia, aunque han podido frenar ligeramente la transmisión
Las autoridades de Ottawa advierten a los manifestantes de que podrían actuar contra ellos “sin orden judicial” para atajar la crisis
La comunidad científica había repudiado al investigador francés, que rechazaba las vacunas, creía en la memoria del agua y recomendaba comer papaya contra el párkinson
Las autoridades francesas y belgas buscan limitar el impacto de los “convoyes de la libertad” inspirados en el bloqueo de Ottawa que pretenden paralizar las capitales
Un nuevo estudio del Center for Global Development (CGD) compara la experiencia de la covid-19 con la de otras enfermedades prevenibles con una vacuna. El resultado es una esperanzadora noticia para la salud global
Una veintena de conductores han sido detenidos en Ottawa mientras manifestaciones similares germinan en Australia y Nueva Zelanda
La farmacéutica espera ingresar 28.000 millones en 2022 a través de la venta de la inmunización
Aunque en España no existe obligación de vacunar, los jueces justifican la entrega de la patria potestad de los niños en temas médicos al otro progenitor para protegerles
El elevado número de contagios, las dudas de los padres y las diferencias entre especialistas han hecho que solo el 56% de los pequeños de 5 a 11 años tenga un pinchazo
La compañía y el popular locutor estadounidense acuerdan retirar una serie de episodios de ‘The Joe Rogan Experience’ con el contenido más ofensivo
Los representantes de las formaciones con más posibilidades de obtener escaño según las encuestas dan su opinión sobre una cuestión polémica en la región
La presión asistencial sigue disminuyendo y los hospitales se encuentran a las puertas de bajar de los 400 críticos
El boicoteo del músico a la plataforma por un ‘podcast’ antivacunas es algo más que un problema de reputación
La mejora se observa principalmente en los centros de atención primaria
El aumento de la mortalidad choca con el optimismo de las autoridades, que aseguran que ya ha pasado lo peor tras la expansión de ómicron
El médico y escritor reflexiona sobre el anhelo universal de que termine la vida pandémica y el hartazgo acumulado durante los últimos dos años
Solo en enero se reportaron 8.166 contagios en niños y adolescentes en lo que supone un incremento del 57% respecto al mismo mes del año pasado, según cifras oficiales
Esta enfermedad cuenta con una vacuna efectiva desde hace 136 años, pero sigue matando a más de 60.000 personas cada año en el mundo
Cuando el enfermo tiene pocos anticuerpos, hay muchas más probabilidades de que vuelva a infectarse
Todos los indicadores de la sexta ola bajan ya claramente y la incidencia se sitúa en 2.564 por 100.000 habitantes a 14 días
Un 39,5% de los menores catalanes de entre 5 y 11 años han recibido al menos una dosis, por el 55,1% de la media nacional. La Generalitat considera que los contagios masivos limitan el avance
El Departamento de Salud ha efectuado cerca de 440.000 pruebas diagnósticas a los alumnos desde el regreso a las aulas
La Comisión Europea estima que con el contexto actual de la pandemia podría seguir siendo una herramienta útil para facilitar los viajes intracomunitarios
La media decena de casos, en África y Europa, sugiere que algunas infecciones descontroladas por el virus del sida pueden favorecer la aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2
Dania El Mazloum, pediatra y Premi Internacional Catalunya, reivindica el legado de su madre, que murió por el virus en el inicio de la pandemia en Italia tras trabajar en la primera línea
El país suma más de 43.000 casos confirmados de covid-19, aunque las autoridades aseguran que el pico de la cuarta ola de contagios ha quedado atrás
Las autoridades sanitarias ven una reducción de los casos estimados, las hospitalizaciones y del porcentaje de positividad como señales de que ómicron comienza a perder terreno en México
La farmacéutica presenta a la agencia reguladora de medicamentos un régimen de dos dosis, pero asegura que una tercera será necesaria
Salud Pública recomienda esperar cinco meses, aunque se podrá hacer a partir de las cuatro semanas. Dos expertos explican en este vídeo las razones por las que es mejor esperar
La teoría de que vamos hacia una fase endémica en la que podemos convivir con el virus presenta muchas lagunas
El británico, que ha iniciado una cruzada negando algunos aspectos de la pandemia, asegura estar grabando por primera vez “canciones protesta”. Parte de sus seguidores y otros músicos no entienden su actitud
El programa valenciano de investigación de la vacuna concluye que el número de hospitalizaciones de profesionales con la tercera dosis ha caído un 73% respecto al peor pico de 2021
Históricamente, España ha aportado mucho a la lucha contra las dolencias tropicales desatendidas: científicos, cooperantes y financiación de programas. Con la nueva Ley de Cooperación debe recobrar su compromiso con la salud global
El 25 de enero de 2020, Uğur Şahin y Özlem Türeci, científicos alemanes de origen turco, acordaron buscar una posible solución para la pandemia. Tenían una baza: la molécula ARN. Meses más tarde sacaron la vacuna que distribuye Pfizer