_
_
_
_

Vacuna de segunda dosis a niños de 11 años en Ciudad de México: sedes y fechas

Además de la vacunación a menores de edad, esta semana se aplicarán dosis de refuerzo y primera dosis a adultos que no se han vacunado contra covid-19

Alejandro I. López
Vacunación COVID-19
Un niño recibe una dosis de la vacuna Pfizer contra la Covid-19, en el Centro de Salud Dr. Juan Duque de Estrada, en Ciudad de México, el 27 de junio de este año.Future Publishing (Getty Images)

La vacunación contra la covid-19 en Ciudad de México continúa en medio de la quinta ola de contagios. Del lunes 25 al viernes 29 de julio se aplicará la segunda dosis a niños de 11 años, la dosis de refuerzo para adultos y la primera dosis para mayores de edad que aún no han sido inmunizados.

Sedes de vacunación en Ciudad de México

Las vacunas estarán disponibles en 55 sedes distribuidas por toda la capital entre Centros de Salud estatales, Unidades de Medicina Familiar del IMSS (UMF) y Clínicas de Medicina Familiar del ISSSTE (CMF). Las unidades de vacunación estarán abiertas del lunes 25 al viernes 29 de julio de 08.30 a 15.00 horas y su ubicación puede consultarse a detalle en el sitio vacunacion.gob.mx. Se atenderá a los menores y adultos según la primera letra de su apellido, de acuerdo al siguiente calendario:

Requisitos para vacunarse contra covid-19

Para recibir la dosis que completa su esquema, los menores deberán tener once años cumplidos, asistir acompañados de un adulto, haber recibido la primera dosis hace más de 28 días y llevar consigo el comprobante de vacunación, además de una identificación oficial (CURP o acta de nacimiento). Los adultos que reciban su dosis de refuerzo deberán acreditar su identidad y haber recibido la última dosis hace más de cuatro meses, mientras que los no vacunados deberán presentar una identificación oficial. En todos los casos, es recomendable acudir con el expediente de vacunación disponible en mivacuna.salud.gob.mx impreso y prellenado.

¿Qué vacuna se aplica en Ciudad de México?

Los niños de once años que acuden por su segunda dosis recibirán el biológico creado por Pfizer-BioNTech, el único aprobado hasta el momento por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para uso pediátrico. Los adultos, tanto los que reciben dosis de refuerzo como los que acuden por primera vez, serán inmunizados con la vacuna desarrollada por la farmacéutica china CanSino Biologics, aprobada por la OMS en mayo de 2022 tras una larga polémica a propósito de su eficacia y seguridad.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Alejandro I. López
Es editor SEO en EL PAÍS México y América. Antes en National Geographic en español, Architectural Digest y Muy Interesante. Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_