
Cinco vinos de Arlanza, una D.O. desconocida con mucho futuro
Después de años en el olvido, en 1995 unos pocos viticultores y bodegueros se empeñaron en recobrar el antiguo prestigio de la zona recuperando el viejo viñedo

Después de años en el olvido, en 1995 unos pocos viticultores y bodegueros se empeñaron en recobrar el antiguo prestigio de la zona recuperando el viejo viñedo

Es una de las variedades casi en peligro de extinción, debido a su baja producción y alta sensibilidad a la botritis —infección provocada por hongos—, que algunos bodegueros recuperan lentamente

Durante años, la zona perdió viñedo, pero las condiciones que le dieron fama han hecho que su viticultura heroica tenga un prometedor futuro

La bodega Recaredo lleva a la máxima expresión el potencial de envejecimiento que un vino de terruño puede alcanzar, y lanza una edición de 150 botellas, a 500 euros la unidad

Las variedades más antiguas resurgen en blancos secos y frescos, a los que se le añade la sutil complejidad, consistencia y elegancia de los distintos tipos y modos de crianza

A los bodegueros, que niegan los cargos, se les acusa de comercializar entre 2017 y 2019 como crianzas, reservas y gran reservas vinos que no lo eran

La crítica de vinos, considerada por muchos la más influyente del mundo, explica a EL PAÍS su entusiasmo por una nueva era en la que se apuesta en todo el mundo por variedades autóctonas, como la garnacha española. Señala el resurgir del jerez, que considera un valor seguro

Ha dejado de ser una variedad destinada a elaborar graneles para convertirse en una de las más apreciadas, siendo la quinta más plantada de España

Esta nueva clasificación defiende y promueve el cultivo de viñedos en condiciones extremadamente difíciles y en terrenos empinados

El principal cultivo afectado es el de los cítricos con el 43% de las pérdidas, seguido del caqui con el 20% y la uva de vinificación con el 16%, según la Unió Llauradora

Los actuales bodegueros, más centrados en la calidad, no han dudado en aprovechar los avances enológicos y explorar las diversas posibilidades que ofrecen los sistemas de fermentación y crianza, como pequeños depósitos de hormigón, tinajas de barro o fudres de roble

Las variedades blancas agradecen las bajas temperaturas y la noche favorece convertir la cosecha en un acontecimiento

La sequía y el calor ponen en riesgo el futuro de este producto, destacado como Patrimonio Agrícola Mundial por la ONU y del que llegó a vivir buena parte de esta comarca malagueña

La producción se reducirá en el sur del país y en Cataluña debido a la sequía, mientras que se prevén buenas cosechas en Rioja, Duero, Rueda o Galicia
Más allá de los cavas españoles, tan unidos a las celebraciones y a la Navidad, existe una gran variedad de vinos espumosos frescos, juguetones y de gran calidad para diferentes públicos

La ‘maison’ de Champaña de la marca, una de las más creativas y exitosas, presenta una nueva añada, que llega con un cambio generacional. Al frente del imperio, Lucie Pereyre de Nonancourt, nieta mayor del fundador

Lo aconsejable es huir de los jóvenes, desenfadados, ligeros y de bajo precio y optar por los que tienen cuerpo, personalidad acusada, con crianza en depósito sobre lías finas

El club Primum Familiae Vini se ha reunido en Vega Sicilia y sus integrantes explican cuáles son los secretos para que un negocio familiar mantenga su prestigio en el tiempo

Hace unos años era una de las zonas vinícolas emergentes cuyo brillo se fue apagando, en favor de Rueda y de Rías Baixas, y que ahora intenta recuperar un puñado de bodegas

Es una variedad minoritaria, de ciclo vegetativo largo, de maduración lenta, no exenta de riesgos, ya que es sensible a enfermedades y plagas

Esta pequeña denominación de origen, conocida por sus variedades tintas, también lo es por sus elaboraciones con garnacha blanca

Es una tierra singular, que determina la personalidad de muchos vinos generosos y tranquilos, frescos, secos y muy aromáticos

En el nuevo formato de vídeo ‘Historias de terroir’, Rocío Benito, actual jefa de sumilleres del restaurante Jaleo (Dubái), explica las particularidades de cada región vinícola y qué hay detrás de cada botella

España tiene un catálogo de 400 variedades de vid y varias bodegas han salido al rescate de muchas de ellas casi desaparecidas

Relegada a acompañante de variedades tintas, hay bodegas que elaboran grandes vinos de pequeñas producciones

Las bodegas españolas elevan la calidad de esta categoría y le añaden complejidad con la madera de roble

La denominación de origen ha sabido reaccionar con blancos de prestigio. Destacamos ocho de ellos
La sumiller de Paco Roncero Restaurante asegura que, después de 22 años en la profesión, enseguida cala a los que se las dan falsamente de expertos
El nombre de esta variedad, que vuelve a las viñas con genética y experimentación, proviene de la madre de Iñigo Arista, primer rey de Pamplona

Des de fer el tast de vi dalt d’un globus al capvespre fins a esmorzar entre vinyes o maridar vins dolços amb foie

El sector vinícola se enfrenta a un futuro incierto marcado por la caída del consumo, los bajos precios de la exportación y la subida de costes

Es la primera nochevieja sin restricciones por la covid-19 desde hace dos años, aunque el aforo en la plaza ha vuelto a estar limitado: 7.500 personas, medio millar más que el año pasado y un 60% menos de asistentes que antes de la pandemia

Gracias a su complejidad, sn la apuesta perfecta, con alma y diversión, para estas fiestas

Álvaro Palacios es uno de los bodegueros más reconocidos de España con sus caldos elaborados en La Rioja, el Bierzo y el Priorato

La mítica bodega cumple 40 años bajo la propiedad de la familia Álvarez y estrena nuevo proyecto en Galicia

En las zonas vínicolas de España, esta masa de pan enriquecida sirve para envolver un relleno muy dulce: uvas bien maduras. Lo mejor de este receta es que no hace falta ser muy panadero para que te salga bien.

La producción de estas uvas era la principal actividad económica de la comarca alicantina de La Marina en el siglo XIX y ahora solo persiste una fábrica

Práctica y desenfadada, la lata invita al muy tradicional consumidor de vino español a soltarse la melena

Natana Cosmetics, empresa fundada por Roger Guasch, desarrolla cremas antiedad a partir de subproductos ecológicos

Las principales bodegas de la comunidad se enfrentan al desafío de hacerse un hueco en uno de los mercados más competitivos del mundo