_
_
_
_

Grandes vinos blancos de Rioja con un imparable futuro

La denominación de origen ha sabido reaccionar con blancos de prestigio. Destacamos ocho de ellos

Vinos blancos riojanos
Carlos Delgado

El prestigio del vino blanco no deja de crecer. Su ascenso continuado como la bebida preferente en tiempos calurosos, es decir, casi siempre, se debe a poderosas razones climáticas, económicas y gastronómicas. Factores que, combinados, explican que su consumo siga en alza en todo el mundo. Un estudio de Nielsen llega a esta conclusión después de tomar los datos de 80.000 tiendas y 216.000 empresas en el sector de la hostelería. Este incremento de la demanda del vino blanco había cogido a contrapié a nuestra zona vitivinícola más potente y prestigiosa, La Rioja, y eso que fueron sus grandes blancos los mejores, con diferencia durante muchos años. Razones para el prestigio no faltaban: una variedad dominante, la viura (70%), que adecuadamente acompañada por otras como malvasía riojana, garnacha blanca, o tempranillo y maturana blanca, permite largas crianzas en roble similar a la de los afamados tintos, gran diversidad de terruños y microclimas a lo largo de sus más de 100 kilómetros, y una consolidada tradición vitivinícola.

Sin embargo, a partir de los años 70 la mayoría de los bodegueros, con la excepción de Viña Tondonia y CVNE, creadora de Monopole, líder en ventas en su tiempo, felizmente recuperado en 2014 por la bodega, abandonaron el blanco para centrarse prácticamente en la elaboración de tinto.

Así, las hectáreas de viñedo de variedades blancas han pasado de 9.094 en 1985, a 3.851 en 2010, para llegar hasta las 5.970 en 2021, conforme a los datos del Ministerio de Agricultura y de Statista. Eso permitió que otras zonas, como Rías Baixas, Rueda o Valdeorras, respondieran a la demanda, convirtiéndose en referentes del nuevo vino blanco de calidad. Una anomalía enológica que se comienza a superar. En Rioja han sabido reaccionar con inteligencia y visión de futuro, y hoy sus vinos blancos ya representan el 10% de la producción frente al 5% que suponían en 2012. Además, las exportaciones crecieron un 11% en 2020, según datos del Consejo Regulador de Rioja. Por tanto, recupera posiciones en el parnaso de los blancos con notables, cuando no excelentes propuestas. Estos ocho blancos de altísima calidad lo evidencian.

Roda I Blanco 2019

GRANDES BLANCOS RIOJANOS CARLOS DELGADO

Le faltaba a Roda un gran blanco para completar su magisterio. Un desafío porque cuando se deciden a elaborarlo ya existían ofertas de altísima calidad con las que competir. Tal vez eso explique que nazca con la exigencia de emular al gran Roda I tinto sobre el que se ha cimentado la fama de una bodega joven para las dimensiones temporales riojanas. De ahí que su elaboración, diseñada por Mario Rotllan, contemple una selección uvas, mayoritariamente viura, plantadas en pequeñas lomas de la zona de Haro, la fermentación en tinas y en bocoyes de roble francés, donde continúa su crianza de 18 meses, para acabar afinándose en el botellero durante otros 18 meses. El resultado está a la altura del desafío: Aroma complejo y elegante, lleno de matices a fruta madura, piel de cítricos, florales y de finas hierbas, sutiles notas de roble, con toques ahumados y especias. Graso, jugoso y fresco, con final de boca sugerente y un sostenido postgusto.

· Roda, Haro (La Rioja)
· Teléfono: 941 303 001
· Web: www.roda.es
· Cepas: viura, con algo de malvasía y garnacha blanca
· Tipo: blanco cosecha, 14,5%
· Precio: 60 euros
· Puntuación: 9,8/10

Pujanza SJ Anteportalatina 2020

GRANDES BLANCOS RIOJANOS CARLOS DELGADO

La bodega de Carlos San Pedro, viñador de raza, se ha convertido en uno de los mejores referentes de la llamada singularidad riojana, felizmente rescatada y hoy tipificada por la Denominación de Origen Calificada como viñedo singular, aunque él no se acoge a ella. En este caso, se trata de una parcela de 1,5 hectáreas cuya zona más alta, la cabezada, está dedicada a cepas viejas de viura replantadas en 1989 sobre suelos muy calizos que marcan el perfil del vino. Tras un inicio de la fermentación en acero, continúa en barricas de roble francés de 225 y 500 l., donde prosigue su crianza durante 12 meses. Un blanco soberbio que se define por la personalidad de su frutosidad madura con el embrujo del terruño y sus hierbas balsámicas, las notas florales y cítricas, la presencia de recuerdos de bollería y lácteos, todo en una entrañable atmósfera de humo, tostados y especias. En boca resulta glicérico, expresivo, de fresca acidez que hace ligero el poderoso sabor.

· Pujanza, Laguardia (Álava)
· Teléfono: 945 600 548
· Web: www.bodegaspujanza.com
· Cepas: viura
· Tipo: blanco cosecha, 13,5%
· Precio: 52 euros
· Puntuación: 9,7/10

Remelluri Blanco 2020

GRANDES BLANCOS RIOJANOS CARLOS DELGADO

Telmo Rodríguez, uno de los enólogos más reconocidos y respetados de España, es el creador de este sorprendente e innovador vino blanco, elaborado en la bodega familiar de Remelluri hace ya 13 años, con un sorprendente coupage de las variedades airén, garnacha blanca, moscatel, viognier, y otras en pequeñas cantidades, de viñas cultivadas muchas de ellas a unos 800 metros de altura en pequeñas parcelas de Labastida y de San Vicente de la Sonsierra. Una rareza en su tiempo, cuya exquisita elaboración incluye la fermentación en cemento, fudres y barricas. Después tiene una crianza durante 12 meses en barricas de varios años, fudres, y huevos de cemento, lo que le confiere una complejidad y elegancia únicas, con arabesco aromático de fruta madura, hierbas aromáticas, flores y madreselva, con un delicado toque de tostados y especias. Sabroso y fresco, promete una mayor complejidad y sutileza tras pasar varios años en botella.

· Remelluri, Labastida (Álava)
· Teléfono: 945 331 801
· Web: www.remelluri.com
· Cepas: viura, garnacha blanca, moscatel, y otras
· Tipo: blanco cosecha, 14%
· Precio: 69 euros
· Puntuación: 9,7/10

Montes Obarenes 2019

GRANDES BLANCOS RIOJANOS CARLOS DELGADO

Situada en el Barrio de la Estación (Haro), la bodega Gómez Cruzado ha experimentado una notable evolución gracias a su enólogo y director técnico David González. Una muestra es su blanco elaborado con cepas viejas procedentes del entorno de Haro, bajo la influencia de los Montes Obarenes, una cordillera que marca el clima y el suelo de la zona. Utiliza con creatividad distintas variedades de uva, aunque la viura es dominante (65%), con participación de malvasía, garnacha blanca y una pequeña cantidad de la antigua variedad autóctona calagraño. Con una rigurosa elaboración y crianza en barricas nuevas de roble francés, y una pequeña parte criada sobre lías en huevo de hormigón, consigue una oferta aromática intensa y compleja, con aromas frutales nítidos, notas cítricas, recuerdos de panadería y toques ahumados y especiados. En boca resulta fresco y equilibrado, con un final largo y persistente que deja un fino y elegante amargor frutal.

· Gómez Cruzado, Haro (La Rioja)
· Teléfono: 941 312 502
· Web: www.gomezcruzado.com
· Cepas: viura, tempranillo blanco, garnacha blanca y calagraño
· Tipo: blanco crianza, 14,5%
· Precio: 48 euros
· Puntuación: 9,5/10

Capellanía 2018

GRANDES BLANCOS RIOJANOS CARLOS DELGADO

La oportuna labor de salvamento y recuperación de la centenaria e histórica bodega Marqués de Murrieta, fundada en 1852, es mérito de una persona excepcional, Vicente Cebrián, que la adquirió en 1983. Pero se debe a su hijo, Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga, la creación de nuevos vinos rabiosamente actuales, sin perder la impronta del clasicismo histórico. Un buen ejemplo es su blanco Capellanía, elaborado con maestría por la enóloga María Vargas, a partir de las uvas de viura procedentes de cepas viejas plantadas en las seis hectáreas del pago del mismo nombre, en la zona más alta de la finca Ygay. Con una larga crianza de 24 meses en barricas de roble, consigue un singular aroma complejo y elegantemente evolucionado, de golosas sensaciones de fruta blanca sobre madura y notas exóticas, a hierbas campestres, sobre un fondo especiado de mantequilla y madera. Paladar graso, sabor intenso, con volumen, buena acidez y excelente evolución.

· Marqués de Murrieta, Logroño (La Rioja)
· Teléfono: 941 271 370
· Web: www.marquesdemurrieta.com
· Cepas: viura
· Tipo: blanco reserva, 14,5%
· Precio: 81 euros
· Puntuación: 9,5/10

Flor de Muga Blanco 2019

GRANDES BLANCOS RIOJANOS CARLOS DELGADO

Se acerca el centenario de la bodega familiar Muga, un ejemplo de rigor vitivinícola que los lleva a fabricar sus propias barricas. A sus tradicionales vinos ha incorporado otros de factura más actual, como su blanco prémium Flor de Muga, un alarde de composición enológica de Isaac Muga. Lo elabora con el mosto flor, el vino fermenta a baja temperatura en barricas de roble americano. Tras la fermentación en barricas de roble americano, el vino permanece con sus lías durante un periodo de tres meses en un depósito de hormigón con forma de huevo. Posteriormente, se le somete a una crianza de seis meses en barricas nuevas de roble francés procedentes de los prestigiosos bosques de Nevers y Bertranges, fabricadas en su tonelería, durante seis meses. Termina de afinarse en botella durante 18 meses. Excelente aroma rico en matices florales, hierbas campestres y solanas, notas cítricas, frutas exóticas, junto al roble nuevo (especias y ahumados). En boca es suculento, vigoroso, con relieve, fresco, paladar suave y pleno.

· Muga, Haro (La Rioja)
· Teléfono: 941 311 825
· Web: www.bodegasmuga.com
· Cepas: viura, garnacha blanca y maturana blanca
· Tipo: blanco reserva, 14%
· Precio: 32 euros
· Puntuación: 9,4/10

Remírez de Ganuza Blanco Reserva 2020

GRANDES BLANCOS RIOJANOS CARLOS DELGADO

La bodega ha perdido el nombre, pero conserva los apellidos. Eso garantiza que la obra de Fernando Remírez de Ganuza continúe por los derroteros de arriesgada calidad que han sido santo y seña desde su fundación en 1989. De momento, ocurre con la última creación del fundador, el blanco fermentado en barrica de roble. Es una vuelta de tuerca a su R., pero con una radical selección de los racimos procedentes de viñas con más de 65 años, ubicadas en Sierra Cantabria. Tiene una crianza de nueve meses en barrica de roble francés de 225 litros (85% nuevas, 15% de segundo vino) con 'battonage' (trabajo con las lías finas), realizado mediante giro manual de barricas, que creó el propio bodeguero. Magnífica expresión varietal, con notas de fruta blanca, piel de cítricos, notas florales y balsámicas, en un elegante fondo de crianza. En boca conjuga cuerpo untuoso con el transcurrir cadente, termina tapizando la boca de armoniosa frescura.

· Remírez de Ganuza, Samaniego (Álava)
· Teléfono: 945 609 022
· Web: www.remirezdeganuza.com
· Cepas: viura, malvasía y pequeñas cantidades de otras variedades
· Tipo: blanco reserva, 14%
· Precio: 32 euros
· Puntuación: 9,4/10

Valenciso Blanco 2021

GRANDES BLANCOS RIOJANOS CARLOS DELGADO

La bodega nacida en 1998 por iniciativa de Carmen Enciso y Luís Valentín, apasionados del vino, que decidieron levantar su proyecto en La Rioja Alta, ha destacado desde sus inicios por ofrecer pocas marcas, pero notables. Sus vinos nacieron marcados por la idea de hermanar innovación y tradición. Así, tuvieron visión de futuro cuando optaron por el hormigón para la fermentación de sus vinos, al tiempo que compraban pequeñas parcelas de viñedo en las proximidades de sus instalaciones. Su blanco es un primer paso, aunque ya preparan elaboraciones superiores. Con todo, se trata de un gran vino elaborado con viura y garnacha blanca, procedentes de viñedos viejos, que saben interpretar adecuadamente. Para ello, fermentan el mosto flor en barrica de roble, con posterior reposo de siete meses y medio. Se trata de un vino fresco, de aromas de fruta madura, hierbas campestres, flores blancas, recuerdos lácteos y notas especiadas. Boca amplia, envolvente y sabrosa.

· Valenciso, Ollauri (La Rioja)
· Teléfono: 941 304 724
· Web: www.valenciso.com
· Cepas: viura y garnacha
· Tipo: blanco cosecha, 13,5%
· Precio: 20 euros
· Puntuación: 9,3/10

Sobre la firma

Carlos Delgado
Periodista, escritor, y crítico enogastronómico. Premio Nacional de Gastronomía 2002. Es crítico enológico de EL PAÍS desde finales de los ochenta. En 1989 participó en la fundación de Slow Food, donde ha sido vicepresidente internacional y presidente nacional. Es autor de libros como 'El Libro del Vino' y 'El Libro de los Aguardientes y Licores'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_