![Juliana es una de las personas que han recibido una ayuda gracias al Fondo NEXiT](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MVCKDASNXAFEBG35AH4HQRM6G4.jpg?auth=a2b5575832c13bc9b4d4b94ef515868b6ab88bac1b1904aa4291e2f28d9d86cd&width=414&height=311&smart=true)
Transferencias de renta para luchar contra el sinhogarismo
Basadas en la confianza, esta estrategia podría permitir a las personas en situación de pobreza ser más autónomas, planificar su futuro y salir del sistema de atención
Basadas en la confianza, esta estrategia podría permitir a las personas en situación de pobreza ser más autónomas, planificar su futuro y salir del sistema de atención
A pesar de la reticencia inicial entre los habitantes de Mansilla Mayor, se ha ido formando una conciencia de defensa del proyecto, galardonado con un premio de arquitectura FAD
Aquí no hay pasillos. Ni comunitarios ni privados. Marta Peris y José Toral rompen la distinción entre espacios servidores y espacios servidos en unas viviendas públicas que, organizadas en torno a la cocina y sumando estancias, construyen un recorrido que conecta interior y exterior
El urbanista Antonio Giraldo ha generado numerosos debates virales a través de sus hilos de Twitter en los que analiza y propone nuevas soluciones a los problemas urbanísticos de Madrid
Los vecinos de la Colonia San Cristóbal denuncian la falta de equipamientos del barrio y desconfían de que el proyecto Madrid Nuevo Norte suponga su solución
La ciudad aprueba la construcción de edificios de hasta 15 pisos en la base del cabezo de la Joya, que alberga un yacimiento arqueológico en el que se han hallado decenas de tumbas y valiosas piezas expuestas en los principales museos del mundo
La ciudad ha ganado 155.000 metros cuadrados de espacio público peatonal desde 2015 con el nuevo modelo urbano
Empresas y Administración coinciden en la necesidad de recuperar los espacios exteriores en las viviendas
La modificación del plan general provoca un alud de alegaciones de propietarios, entidades y partidos
No se exige la unanimidad, sino el acuerdo de 3/5, como ha fallado Registros y explican los expertos
Los ciclistas se organizan en Francia para reclamar que este vehículo comparta realmente espacio con el coche en la vía pública
La pandemia ha impulsado en medio mundo modelos de espacio urbano en los que gran parte de la vida puede hacerse a pie. La capital de España sigue siendo una excepción
El Ayuntamiento subvenciona con dos millones el embellecimiento de los veladores
¿Alguna vez has calculado cuánto gastas en gasolina, sólo en tus trayectos a la oficina, o en aparcamiento?
El confinamiento vacía las ciudades y, como por arte de magia, recupera la presencia de quienes ya no están. Las placas que identifican a los inquilinos célebres son más visibles en las calles vacías. El silencio y la vida interrumpida de una planta que ya nadie riega también hablan de nosotros, de cuando ya no estemos
Las ayudas a la renovación de edificios presentadas por el Gobierno dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia deben priorizar a las familias vulnerables para garantizar el derecho a una vivienda digna
Los indicadores socioeconómicos no ofrecen una imagen completa de qué causa que un barrio sea marginal. Un grupo de urbanistas europeos y africanos han creado un índice para incluir factores no considerados hasta ahora al estudiar la miseria en las ciudades
Flors silvestres als escocells, herbes espontànies als parcs i oasis de papallones entre edificis, horts… La recolonització de la natura a les grans poblacions està vivint un auge a Espanya. Una metamorfosi que multiplica la biodiversitat urbana
El Gobierno de la megalópolis prevé invertir más de 1.100 millones de pesos este año para construir y recuperar viviendas, mejorar el espacio público y preservar el patrimonio en la parte más antigua de la urbe
Times Square vuelve a estar atiborrado de gente. Las mascarillas brillan por su ausencia en Central Park. Vuelve a ser imposible conseguir una mesa en el restaurante de moda
Xunta, Ayuntamiento y colectivos vecinales reclaman al Gobierno que condone deuda al Puerto para que no venda sus céntricos muelles
El artista barcelonés afincado en Nueva York se instaló en el Museo de Bellas Artes para reflexionar sobre las mutaciones de la gran urbe. Pero la pandemia y el confinamiento le obligaron a improvisar en su muestra ‘La ciudad vacía’.
Sacudida por la covid, la ausencia de turistas y el éxodo en su corazón financiero, la Gran Manzana afronta la reapertura con enormes incógnitas. ¿Volverá la gentrificación? ¿Seguirá siendo prohibitiva? Y con algunas lecciones aprendidas. Sus vecinos conquistan espacios, estrenan calles sin coches y ejercen una nueva solidaridad anclada en los barrios
La pandemia ha evidenciado la necesidad de un cambio urgente en el modelo urbano
Se trata de disfrutar las ciudades y no solo de sobrevivir en ellas. Y para conseguirlo es necesaria una arquitectura que suponga el diálogo con otras muchas disciplinas. Estos son algunos de los grandes problemas de las metrópolis de hoy y algunas propuestas de ecólogos, psiquiatras, sociólogos, médicos y arquitectos para solucionarlos y vivir mejor.
Ocho conceptos que contribuyen a entender el devenir de la convivencia en la Tierra
De paraíso lúdico a dormitorio. Cómo la pandemia ha transformado nuestra relación con la ciudad
Para lo bueno y para lo malo, las ciudades nos representan. Y la pandemia nos ha ayudado a identificar algunos problemas urgentes. Junto al cambio climático, el principal reto es reducir la brecha de la desigualdad
Icono del hacinamiento, de la contaminación y de los atascos perpetuos, Ciudad de México ha asistido durante la pandemia al resurgir de las bicicletas. Miles de ciclistas se han lanzado a avenidas que hace poco eran territorio comanche, y las autoridades han entendido que el futuro de la movilidad pasa en buena medida por el poder del pedal.
Volverá a ser la ciudad de asfalto en la que el coche manda mientras goza de mayores espacios y privilegios
A mediados del siglo pasado, un grupo de hombres de clase media y conductores definieron las bases urbanísticas de las ciudades. Como respuesta surgió el urbanismo feminista, modelo que pone a las personas en el centro. Viena lleva décadas aplicándolo y ahora es una de las ciudades más agradables y verdes del mundo, también una de las mejores para vivir
En las urbes es donde nos encontramos con el otro y aprendemos a vivir con él, dice el escritor y ensayista Suketu Mehta, que creció como inmigrante en Nueva York. El autor de libros como ‘Ciudad total’ y ‘Esta tierra es nuestra tierra’ apela al atractivo del espacio público y la búsqueda de entornos para dialogar como futuro.
Expertos de diferentes disciplinas exponen sus propuestas en este número especial, que descubre, entre otros, los nuevos espacios públicos de Nueva York, el auge ciclista de Ciudad de México e iniciativas de renaturalización urbana.
Unes tremolors de terra al voltant de la deixalleria del Garraf posen en alerta els veïns
Tras una sentencia que obliga a revertir la operación, Encasa Cibeles cita a la Comunidad ante notario para que asuma de nuevo los pisos, pero el Gobierno se niega porque ha recurrido
Además de con el arquitecto inglés y el diseñador finlandés hablamos con Helga de Alvear, visitamos la residencia mexicana de Pedro Friedeberg y recorremos el diseño, la arquitectura, el arte y la decoración a través de sus historias y sus protagonistas
El biólogo y doctor en ecología cree que cuanto más diversos seamos nosotros, la fauna, las culturas y el planeta, más protegidos estaremos
El director general de SpaceX, el consejero delegado de Apple y el cofundador de PayPal se lanzan a hacer de sus urbes las nuevas ‘start-ups’ de Silicon Valley
Un estudi del RACC a partir d’una enquesta a 600 transportistes i 400 comerciants busca millorar el repartiment de mercaderies i aposta per les microplataformes
Un estudio del RACC a partir de una encuesta a 600 transportistas y 400 comerciantes busca mejorar el reparto de mercancías y apuesta por las microplataformas