![Un agente de la Guardia Civil vigila la urna blindada que protege el 'Guernica', obra de Pablo Picasso, en su presentación en el emplazamiento del Casón del Buen Retiro de Madrid, tras su llegada a España en 1981.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7N67J34TGYOIPOQXT5MFDUWYCQ.jpg?auth=7a0938643e3eb1682dfa64a9e59a4ff3b0770a36aec442cdc23847f72de05c4b&width=414&height=311&focal=271%2C415)
Las múltiples facetas del ‘Guernica’: de icono de los exiliados a guardián de la democracia
Guillermo Logar dirige un corto documental que relata la llegada del lienzo más político de Picasso a la España de la Transición
Guillermo Logar dirige un corto documental que relata la llegada del lienzo más político de Picasso a la España de la Transición
Lo paradójico es que el empeño por esconder los desmanes del monarca haya acabado por destapar el marrullerismo y la nula transparencia del régimen que se decía proteger
No se puede seguir considerando la experiencia republicana española como la antesala de la Guerra Civil, sino como el comienzo de la democracia
La irrupción en la escena pública de determinados nuevos actores políticos si a algo ha terminado pareciéndose es a un ‘remake’ de una vieja obra, en el que hasta los peores errores del pasado se ven repetidos
La moción de censura ha valido para contemplar, con asombro y pena, cómo las buenas maneras de los abuelos han dejado paso al adanismo, la soberbia y el griterío de hijos y nietos
Quienes criticamos a la izquierda en el poder, lejos de idealizar el pasado, advertimos de la necesidad de corregir los muchos errores que se cometieron entonces. La vejez, si quiere ser lúcida, no se aferra a la nostalgia
El asalto al Banco Central de 1981 contuvo los dos rasgos más característicos de la Transición: el miedo y lo grotesco
El candidato de la moción de censura de Vox es un ejemplo de un mal que afecta a las élites de la Transición, enfurruñadas e irritadas con todo lo que hace la izquierda actual, convencidas de que señalar las limitaciones de España es cuestionar su legado
Desde la discreción, el dirigente del PCE y de IU fue un luchador contra la dictadura y una figura clave en la Transición
Un libro de la periodista Mar Padilla repasa los hechos que sucedieron en mayo de 1981 y refuerza el relato de una época no tan modélica como se suele recordar
El Gobierno concede la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil al joven de la CNT asesinado en 1980 por la extrema derecha
Escrita por guionistas cercanos al cantante, la ficción de SkyShowtime huye de la hagiografía para explicar, sin justificar, a su protagonista. Aborda su emancipación como hijo y artista, su relación con las drogas y sus amores con hombres y mujeres
¿Por qué Tamames, más allá de su megalomanía y su peripecia personal, está dispuesto a legitimar ahora un bloque antisistema como el que Vox representa?
Los capítulos de su 23 y última temporada abarcarán el periodo entre 1994 y 2001 y se emitirán “a lo largo de este año”. Cada una de las siete entregas restantes estará dedicada a uno de los personajes centrales de la serie
El académico y periodista habla de un México moderno, azotado por la violencia, pero con islas de paz que han de servir de ejemplo
Estuvo entre los fundadores de ‘Cuadernos para el Diálogo’, fue director del Instituto Nacional del Libro y director de Alianza Editorial
Tierno Galván se mostraba dispuesto a todo con tal de parecer moderno y antiguo a la vez, una mezcla explosiva que le proporcionó muchos réditos electorales
El funeral del histórico dirigente de UGT contó con la presencia de líderes sindicales y ex vicepresidente Alfonso Guerra
Cientos de personas se acuden a la capilla ardiente del histórico líder de UGT en la sede del sindicato en Madrid
El jefe de UGT durante casi un cuarto de siglo estuvo entre los llamados a ocupar la secretaría general del PSOE
Sus canciones forman parte de la educación sentimental de tres generaciones en España y América Latina. Son obras acabadas, pero también son borradores sobre los cuales los demás hemos proyectado nuestras propias historias de vida
El régimen de Maduro accede a reanudar en México conversaciones con la oposición en un clima favorable
Los lectores escriben sobre el fin del franquismo, las resoluciones judiciales en torno a la ley de libertad sexual, las mascarillas en el transporte público y los problemas de los jóvenes para independizarse
La emisión de una estampilla de Correos por el centenario del Partido Comunista de España provoca un debate sobre la importancia de esa formación política en el establecimiento de la democracia española
Los lectores opinan sobre la Transición, el liderazgo de Ayuso en el PP, la campaña del Gobierno para ahorrar energía y los ‘youtubers’ dispuestos a todo para tener más visitas
Uno de los máximos exponentes de la Movida madrileña se sienta en la silla de ‘Un íntimo consejo’ para dialogar con su juventud y aconsejarse, a toro pasado, en los momentos más decisivos de su vida
El opositor, criticado por aferrarse a la presidencia interina y distanciado de Washington, analiza en una entrevista con EL PAÍS la posibilidad de competir por la presidencia de Venezuela en 2024 en unas elecciones limpias
Todos los analistas políticos apuestan hoy a las dificultades que le esperan a Lula para gobernar un país desgarrado y dominado por el odio
Los mandatarios de los tres mayores Estados, aliados de Bolsonaro, despliegan a la policía para que reabra las vías
La protesta se produce pese a que el presidente, Jair Bolsonaro, todavía no se ha pronunciado sobre el resultado
Los gobiernos socialistas de entonces prestaron poca atención a los procedimientos democráticos y al cuidado de las instituciones, quizá por arrogancia; Zapatero y Sánchez no repitieron los errores que llevaron al abuso de poder y la corrupción
En España hay una persona que ha acompañado mucho tiempo y con muchas complicidades mutuas a Felipe González: su primer ministro de Educación, José María Maravall
El boicoteo de Feijóo a la renovación del CGPJ emborrona el 40º aniversario de la victoria del PSOE en 1982. “La Constitución se debe cumplir de pe a pa, del primero al último de sus artículos, todos los días del año, se esté en el Gobierno o en la oposición”, afirma Sánchez
El mayor éxito electoral de la democracia permitió al Gobierno de Felipe González transformar una España angustiada por la crisis económica, el terrorismo y el golpismo
Alberto García y Paco Gómez recopilan en un libro una selección de retratos tomados en el estudio de E. Rodríguez entre 1966 y 1983 y hallados en un contenedor hace dos décadas
González llegó a ser la constatación de que el país había cambiado de verdad
El documental sobre Tequila retrata un momento bendito de la España de la Transición
Sectores del Gobierno y del chavismo se muestran abiertamente dispuestos a acordar una salida conciliada a una situación política, económica y social insostenible. El régimen no está derrotado, pero su proyecto está acabado y el país, arruinado
Los jóvenes no valoran la Transición por lo que evitó sino por lo que trajo o pudo traer
La viuda del músico y poeta halla un diario donde su pareja expuso sus zozobras y tristezas. Este dietario es la columna vertebral del documental ‘Labordeta, un hombre sin más’