
En cinco años se crearán 170 millones de empleos en el mundo por la inteligencia artificial
El Foro Económico Mundial proyecta la desaparición de 92 millones de puestos, y la interacción paritaria entre hombre y máquina en la mayoría de tareas

El Foro Económico Mundial proyecta la desaparición de 92 millones de puestos, y la interacción paritaria entre hombre y máquina en la mayoría de tareas

El beneficio, que incrementa la jubilación de los pensionados chilenos que reciben montos mínimos para la supervivencia, tendrá una variación en su monto durante el mes de febrero

Los síntomas del llamado “síndrome del domingo por la tarde” incluyen ansiedad, tensión muscular, pensamientos repetitivos sobre el trabajo y tristeza. Aunque no existe una solución única, puede ayudar identificar y establecer estrategias para reducir la incertidumbre o establecer una rutina relajante

La patronal defiende acuerdos por sectores dentro de la negociación colectiva

Este aniversario es una oportunidad para refirmar nuestro compromiso en los valores de igualdad, respeto y solidaridad, que representan a UGT Andalucía

El número de bajas aumenta notablemente en los últimos años, especialmente aquellas que afectan a la salud mental de los empleados. Está tendencia, que tiene un alto coste económico y de productividad, está relacionada con el envejecimiento de la población y la precariedad

9 millones de pensionistas y 3,9 millones de asalariados del sector privado ganan poder adquisitivo. Los tres millones de empleados públicos salen perdiendo

Nuestros lectores escriben sobre conciliación laboral, la muerte de Manuel Elkin Patarroyo, el coche eléctrico y la situación de Renfe

El enfrentamiento entre Trabajo y Economía requiere clarificar las competencias de cada uno y negociar con más discreción

Un buscador de convocatorias de empleo público contiene la información sobre todas las oposiciones de este año
El grupo de Yolanda Díaz denuncia el “incumplimiento” de los socialistas: “Exigimos que se apruebe con carácter de urgencia en el Consejo la remisión al Congreso del Anteproyecto de ley de reducción de la jornada”


Ya sea para captar a nuevos talentos o para reciclar a los veteranos, muchas compañías despliegan un arsenal de ayudas en apoyo del conocimiento

Ministerios económicos de PSOE y Sumar vuelven a diferir, esta vez por el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura. Elma Saiz defiende agilizar la llegada de empleados foráneos de más sectores, lo que Yolanda Díaz viene rechazando. Hay un choque de competencias
La iniciativa inicia su segundo año de andadura. En 2024 se publicaron casi 200 artículos, se celebraron dos eventos presenciales y se editó una revista como un compendio de los grandes temas abordados
El sector sufre una caída en la edificación de vivienda que la patronal achaca a la falta de trabajadores

El departamento de Díaz asegura que si no se pone en marcha ya, y con carácter urgente, la medida no aplicará en 2025, incumpliendo el pacto de Gobierno

La comisión, compuesta por analistas universitarios, sindicales y del propio Gobierno, propone dos opciones: alzas del 3,4% o del 4,4%

El jefe sindical exige que el Consejo de Ministros no cambie el pacto para reducir la jornada, pero sí asume modificaciones posteriores en el Congreso

Volverá a ser festivo el 25 de julio (viernes) por el día de Santiago Apóstol

¿Qué haremos en este 2025 para que la vida se sienta un poco más vida? Correr kilómetros, aprender a tocar la guitarra, tener hijos, repetir como un mantra los delicados poemas de Mariano Blatt

Los subsidios por desempleo, el estatuto del becario o el SMI pusieron a prueba las costuras del Gobierno. Ahora lo hace la contracción del tiempo de trabajo, con más virulencia que nunca

Es muy importante entender el mérito desde el lado del reconocimiento ya no solo de una identidad, sino de las funciones que muchas personas desempeñan en carne propia

Inspectores rescataron a finales de diciembre a 163 trabajadores chinos relacionados con la factoría de coches eléctricos que simboliza la creciente influencia de Pekín en el país sudamericano

Además de con la escritura, estamos comprometidas con una forma de estar en el mundo que exige atención a casi todo y a casi todos

Claudia Sheinbaum remarca la fuerza laboral que representan los extranjeros en Estados Unidos y los expertos sostienen que expulsar a los migrantes sería contraproducente

Los empleados foráneos son un 12,1% del total de los afiliados a la Seguridad Social y su ritmo de creación de puestos quintuplica al de los ocupados nacionales

Economía contesta que el recorte de tiempo de trabajo es “una prioridad para el ministro Cuerpo; un compromiso de Gobierno y se va a cumplir”

El sector lleva 15 años sin recibir un aumento por sus servicios, lo que ha llevado a muchos centros de reciclaje a cerrar. Una propuesta de ley busca duplicar el pago que se les da

El incremento depende de la evolución del IPC del segundo semestre del año pasado. El sueldo actual en el país sudamericano llega a los 500.000 pesos

El país es el primero del mundo en regular una actividad estigmatizada y asociada a la explotación sexual. La ley deja al margen, sin embargo, a las mujeres más vulnerables

La experta del Instituto Alemán de Internet advierte de que el auge de herramientas como ChatGPT aumentará la demanda de gente que genere contenidos por poco dinero para enriquecer las bases de datos

La tecnología ha multiplicado las tareas administrativas y de autogestión que llevan a las personas al agotamiento; ahora la IA ofrece ocuparse de lo que más nos gusta mientras nos deja a los humanos los procesos farragosos

Los derechohabientes de los programas sociales del gobierno de México podrán recibir el pago de sus pensiones y apoyos a partir del 2 de enero y hasta el 22 del mismo mes

En 2024 el Gobierno mexicano anunció el aumento que está en vigor desde este 1 de enero y que pasa de los 248,93 pesos diarios a los 278,80

El secreto no está en cumplir objetivos sino en tenerlos. La base sobre la que construimos nuestra vida no cambia radicalmente porque en el calendario avance un día. ¡Y menos mal!

El Ejecutivo destina 464 millones al programa para la reducción de precios de abonos y títulos de varios viajes

Los sindicatos piden al Gobierno que apruebe “de una vez por todas” el Estatuto del Becario, que contempla una compensación de gastos de los estudiantes. Los rectores avisan del “peligro” que corren las prácticas con ese planteamiento

Marco Antonio Terrón lo escribió y Marimar, su hija, le puso la distintiva voz a este famoso estribillo que ha trascendido de las calles a distintos formatos

Por influencia de Musk y Ramaswamy, el presidente electo cambió de postura sobre el programa que beneficia a varios sectores en Estados Unidos