
Las violentas marchas en memoria de la matanza de Tlatelolco dejan cerca de un centenar de policías heridos en Ciudad de México
Tres agentes se encuentran en estado delicado tras las protestas que dejaron comercios saqueados y decenas de detenidos

Tres agentes se encuentran en estado delicado tras las protestas que dejaron comercios saqueados y decenas de detenidos

Se cumplen 57 años de los asesinatos del 2 de octubre, el episodio más oscuro de represión política de la historia de México
Pablo Vásquez Camacho asegura que hay agentes lesionados y que se investigará a los autores, mientras que periodistas denuncian que fueron agredidos por las fuerzas de seguridad

A 57 años de la matanza de Tlatelolco, miles marchan para exigir justicia por las más de 300 personas asesinadas por el Ejército en 1968

La ensayista mexicana es una líder feminista en su país. Considera que al movimiento por la igualdad no le basta con tener razón histórica. Señala que necesita aliados

‘No nos moverán’, que se inspira en la masacre de Tlatelolco, es el primer protagónico en el cine de la experimentada intérprete. El filme ha recibido 15 nominaciones a los premios Ariel, incluyendo la de mejor película y mejor actriz

El director nos pone frente a los ojos de una generación desencantada, llevándonos a repasar un legado vergonzoso pero no exento de algunas revelaciones

Un país no puede caminar en tanto por cíclicos terrores apilemos los zapatos de miles de jóvenes que ya han desaparecido de este mundo descalzados de la posibilidad de andar hacia sus futuros

‘No nos moverán’, parte de la programación del Festival de Cine de Guanajuato, plantea qué sucedería si una mujer encontrara la pista faltante para hallar al soldado que asesinó a su hermano el 2 de octubre de 1968

El filme de Pierre Saint Martin, un retrato de perdón y venganza sobre la masacre de Tlatelolco, también se hizo con el Premio del Público en la cita cinematográfica en el Estado de Jalisco

La gran escritora mexicana viva desgrana asuntos como la militarización del país, la relación del presidente con la prensa, su apoyo a Claudia Sheinbaum o cómo sus visitas a los presos políticos de Lecumberri en los sesenta moldearon su visión

La candidata de Morena repasa su formación como científica de izquierdas y defiende el papel de la academia en el desarrollo del país

El proyecto de sentencia señala que las torturas, ejecuciones y desapariciones cometidas por el Estado mexicano en contra de la población entre 1960 y 1980 deben ser tratadas como crímenes de lesa humanidad imprescriptibles

EL PAÍS acompaña al aspirante de Morena a gobernar Ciudad de México durante una mañana de campaña, marcada por el liderazgo en las encuestas y las críticas internas a su perfil policiaco

Este lunes se conmemora el 55 aniversario de la matanza de Tlatelolco, una tragedia que resultó un parteaguas en la historia moderna del país

El exministro reconstruye en ‘Que nunca se sepa’ la historia silenciada del intento de atentado contra el mandatario, apoyado en las huellas de los que intentaron tapar el episodio

EL PAÍS publica un fragmento del libro ’Claudia Sheinbaum: presidenta’, escrito por el periodista Arturo Cano, un retrato de la carrera política de la aspirante presidencial mexicana

El presidente de México encabeza este domingo una manifestación a favor de su Gobierno y retoma una práctica característica de los años treinta del siglo pasado, en los albores del modelo priista

En videos difundidos en redes sociales se observa a un grupo de hombres que le reclaman a la politóloga su presencia en la manifestación
La sociedad civil conmemora la matanza perpetrada por las fuerzas armadas y protesta por la creciente militarización bajo el Gobierno de López Obrador

La periodista mexicana cumple 90 años y será homenajeada en el Palacio de Bellas Artes. Recibe a EL PAÍS en su casa un sábado en el que, como otros, se ha dedicado a escribir y a recordar

El artista mexicano presenta la exposición Escultura Social, su primera revisión de 25 años de carrera, en el Museo Marco de Monterrey

Ligado a la persecución de los disidentes en México, el expresidente llega a los 100 años vacunado contra la covid, refugiado en su casa, ajeno a la vida pública
El periodista Salvador Camarena analiza la vida del expresidente mexicano quien este mes cumple 100 años

La comisión para esclarecer crímenes de la guerra sucia nace pendiente de archivos secretos y resistencias del Estado. EL PAÍS habla con sus integrantes

El Centro Cultural Universitario inaugura un espacio para reinterpretar todas las vidas del mítico barrio del norte de Ciudad de México

Los alumnos del centro hablan con EL PAÍS sobre las críticas hacia la institución del presidente mexicano, que acusó a la universidad de “haberse derechizado”

Miles de manifestantes recorren las calles del centro de la capital en recuerdo de los más de 300 huelguistas asesinados por el Ejército en 1968

El género desapareció de las radios y de los conciertos durante una década tras el evento, que se organizó dos años después de Woodstock en el Estado de México, hace medio siglo

La violencia derivada del establecimiento del orden colonial no es un precio ineludible que debió pagarse para realizar intercambios culturales, no es una condición ‘sine qua non’

Un albañil de 70 años escapó por los pelos de la matanza estudiantil de 1968 en Ciudad de México. Su familia se trasladó al único lugar donde nadie lo iría a buscar: Aguilillla

El pasado más reciente nos lo recuerda de forma más cruda, con todas sus implicaciones políticas y éticas. De ahí que no guste recordar la matanza de estudiantes de 1971, aunque haya el deber de hacerlo

José Ramón Cossío analiza en ‘Biografía judicial del 68’ la narrativa legal del expediente abierto por el Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz contra los estudiantes

Pasados los primeros días de octubre de 1968 ya estaba clara la derrota política de los revoltosos
Como en el cuento de Kawabata, hay recuerdos ajenos que se han vuelto propios por evocaciones de los demás. De los gritos de Tlaltelolco, me acuerdo minuciosamente sin haberlo vivido más que de lejos

El presidente electo desgrana sus medidas de seguridad pública en el 50 aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco

El adoratorio fue encontrado debajo de un antiguo supermercado y data de 1325

Uno de los símbolos del movimiento estudiantil que marcó México, se suicida en su casa a los 72 años

Cinna Lomnitz fue pionero de la Geofísica en América Latina

La agencia fotográfica de Hermanos Mayo captó momentos convulsos de la España de la Guerra Civil y la sociedad mexicana