
Imposible descansar (ni) en vacaciones
El descanso se convierte en otro trabajo, otra tarea pendiente que hay que hacer lo mejor posible, y eso lo convierte en un objetivo inalcanzable
El descanso se convierte en otro trabajo, otra tarea pendiente que hay que hacer lo mejor posible, y eso lo convierte en un objetivo inalcanzable
Una revisión científica constata que dormir mal altera el metabolismo de muchas células, como las neuronas, de forma similar a lo observado en algunas enfermedades neurodegenerativas
Cuatro profesionales explican a EL PAÍS si los sprays, las tiras nasales y los dispositivos bucales o posturales sirven contra los ronquidos
El presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño asegura que ahora los españoles descansan peor. Además, sufren el efecto Amazon: “Quiero dormir y lo quiero ahora”
La modificación se realiza este sábado en casi todo el territorio del país sudamericano excepto en las australes regiones de Aysén y Magallanes, donde el reloj no se moverá
Las empresas buscan estrategias para optimizar cómo duermen sus empleados. La sobrecarga, el estrés y también las pantallas nos roban horas de reposo y eso afecta a la productividad
Los expertos advierten de que las tendencias de salud de las redes sociales se deben valorar con escepticismo
Mis rutinas contribuyen al mantenimiento del orden de este mundo para que no se acabe
El Boletín Oficial del Estado mantiene publicados los próximos reajustes hasta el año 2026 incluido, mientras el debate social entre mantenerlos o suprimirlos se reaviva
Durante los 92 días y 18 horas que durará la estación este año, los días se irán alargando
Una actitud curiosa hacia los sueños, la ‘divagación mental’, la edad y el paso de las estaciones son algunos de los factores que influyen en la capacidad de seguir el rastro del mundo onírico, según un nuevo estudio
Unos horarios más adaptados al ritmo biológico de los adolescentes mejoraría, según varios expertos, su desempeño académico
Por ser suscriptor Premium, consigue tu plaza para asistir al próximo encuentro virtual y aprende hábitos para mejorar tu descanso
Me pregunto si el recuerdo del miedo sigue siendo miedo y si logramos llegar, a lo largo de nuestra vida, a agarrarnos a lo que habita al otro lado para poner palabras a nuestros lugares oscuros.
La Terapia Cognitivo Conductual ha demostrado eficacia a medio y largo plazo, aunque pocas Unidades de Sueño en España ofertan este tratamiento y necesita mucho trabajo por parte del afectado
Se acerca a la tierra un aerolito de gran tamaño. Trae templos y murallas de una civilización que se había perdido en el espacio
El sistema glinfático impide la acumulación de toxinas en el sistema nervioso, asociadas a trastornos neurodegenerativos graves. El uso de medicamentos para dormir puede alterar los mecanismos de ‘lavado cerebral’
A medida que los bebés crecen se reduce el tiempo que necesitan dormir, y es a los 10 u 11 años cuando se define el cronotipo, una característica genética que clasifica a las personas en alondras (madrugadoras) o búhos (trasnochadoras)
Un estudio con adolescentes muestra que concentrar la ingesta calórica en las primeras horas del día puede ayudar a reducir el riesgo de obesidad
Los horarios laborales y de ocio fomentan una alteración mantenida en el tiempo de los ciclos biológicos, lo que se traduce en una alteración de los ritmos de sueño
Los habitantes de Casasana dejarán de escuchar el tañido del reloj durante la noche después de que dos residentes con problemas de sueño llevaran el asunto a los juzgados
Los lectores escriben sobre los problemas que causa la falta de sueño, la cumbre ultra de Madrid, el significado de la palabra libertad, los beneficios de la banca en 2024 y el reto demográfico
La ‘newsletter’ en cinco capítulos da consejos sobre higiene del sueño y explica su importancia para nuestra salud
Hay quienes duermen entre cuatro y seis horas por noche y no parecen sufrir efectos adversos. Resulta que su genética les permite necesitar menos horas de sueño que el resto de las personas
La investigación apunta a la posibilidad futura de una terapia para corregir los daños del insomnio
Proteger el descanso de los menores es fundamental porque dormir mal puede tener consecuencias para su bienestar, como presentar dificultad para tomar decisiones, déficits en el estado de ánimo y riesgo de padecer enfermedades como obesidad
Si dormimos para reparar nuestro cerebro fatigado, ¿a qué viene esa actividad narrativa aún más agotadora que la propia vigilia?
Preguntamos a una especialista sobre las mantas con peso y sus ventajas para conseguir un sueño más placentero, reducir los despertares y apaciguar el estrés
“Dormir es mi prioridad número uno en la vida”, ha asegurado Dakota Johnson. El sueño de calidad es la tendencia de bienestar más aspiracional del momento, pero, ¿cuándo se convierte su monitorización en una obsesión contraproducente?
Los jóvenes dedican una media de entre 8 y 10 horas diarias a actividades sedentarias, según un nuevo estudio, lo que sumado a una baja adherencia a la dieta mediterránea o a la falta de horas de sueño puede afectar a su salud mental
El descanso es tan necesario para el niño como una buena alimentación o una adecuada higiene personal, pero las familias deben propiciar que la jornada acabe compartiendo un rato agradable, teniendo una conversación tranquila, risas y muestras de afecto para que ese momento del día sea más llevadero para todos
Las últimas investigaciones señalan el gran potencial terapéutico de la cronoterapia
El descanso es fundamental; también para la piel. Por eso estas novedades cosméticas aprovechan los mecanismos de reparación nocturnos
Analizamos diferentes modelos que son fáciles de configurar y que cuentan con un diseño perfecto para los más exigentes
Esta almohada ergonómica cuenta con más de 12.000 valoraciones y cuenta con un núcleo de espuma viscoelástica, además de una funda extraíble y lavable
La investigadora española de la Universidad de Oxford trabaja en la comprensión de los mecanismos del sistema nervioso para diseñar fármacos contra la obesidad, que ayuden a destruir grasa con pocos efectos secundarios
Las pesadillas o las experiencias agradables forman parte del repertorio onírico de canes y felinos, cuya forma de dormir es similar a la de las personas y es igual de importante, ya que un descanso reparador aporta salud y mejora la capacidad de aprendizaje
Es un mito que la luz azul que desprenden las pantallas dañe nuestra retina, pero sí contribuye al fenómeno conocido como “síndrome del informático”
Un estudio español corrobora la presencia en 20 casos de personas con esa condición de la alfa-sinucleína, que provoca conductas motoras vigorosas y pesadillas, y podría ser un síntoma precoz de enfermedades neurodegenerativas
¿Es positivo dejar que un menor comparta la cama con su perro o gato? Sí, pero en un contexto que garantice la seguridad y el bienestar de ambas partes, teniendo en cuenta factores como la disponibilidad del adulto para supervisar, el estado de salud del pequeño y su animal o la relación entre los dos