
Cómo fabricar unas gafas caseras para ver el eclipse solar
Una caja de cereales puede convertirse en una cámara estenopeica

Una caja de cereales puede convertirse en una cámara estenopeica

Shannon Schmoll, directora del Planetario Abrams de la Universidad del Estado de Michigan, explica cómo y por qué se produce un eclipse y qué podemos aprender de él

A pesar de las inclemencias del tiempo, de las hogueras humeantes y de los mapas engañosos, los astrónomos nunca han dejado de perseverar en su misión de observar los eclipses

Arrugas, manchas, distintos tipos de cáncer... El exceso de químicos y de radiación solar puede acarrear diversas consecuencias para nuestro cuerpo

¿Cómo saber si está deshidratado? ¿Debería llevar una camiseta? Consejos para que su mascota también disfrute del verano

El físico Javier Trujillo recibe 2,5 millones de Europa para estudiar los secretos del magnetismo solar

La propuesta, que parece tener en mente Trump, es esparcir dióxido de azufre en las capas altas de la atmósfera para que actúen de sombrilla química

Investigadores españoles han estimado el tiempo necesario de exposición a la radiación solar para obtener las dosis recomendadas de vitamina D

El Observatorio de Chile graba un 'timelapse' del movimiento de los astros

Este domingo 26 de febrero se producirá el primer eclipse de sol anular de 2017, visible sólo en el hemisferio sur

El primer eclipse de sol de 2017 alcanzará su máximo en el sur de Argentina y Chile

El fotógrafo Ricardo Cases retrata el levante español con sus luces y sombras

El calentamiento global eleva dos grados la temperatura habitual del mar peruano

Una imagen publicada por la NASA para mostrar un agujero coronal dispara la imaginación en la Red

Después de nueve visitas al planeta gigante y de una sonda que lo orbitó durante nueve años, aún quedan muchas incógnitas bajo sus nubes

A las 00.34, hora peninsular española, ha comenzado oficialmente la nueva estación, que durará 93 días y 15 horas

El eclipse lunar se podrá observar esta noche durante unas dos horas y media

El tránsito lunar, captado por el telescopio SDO de la NASA, duró una hora y cubrió alrededor del 59% del Sol

A las tres vuelven a ser las dos, una modificación de hora que hace que vuelva el horario de invierno

A les tres tornaran a ser les dues, una modificació que es produirà hores després de la investidura de Rajoy

El presidente estadounidense aprueba un decreto para mejorar la respuesta ante “eventos meteorológicos del espacio”

Google conmemora con un 'doodle' el 434 cumpleaños del calendario

Los siguientes consejos no le harán seguir moreno todo el año, pero sí alejar los efectos del mal tiempo. La clave: hidratación

El problema afecta al 78% de la población de Emiratos Árabes y las aseguradoras reaccionan
Nueva York, Reino Unido, Kenia, Tailandia... Cualquier lugar es bueno para contemplar la belleza del astro rey
Billones de fotones llegan del Big Bang, de otras galaxias o de agujeros negros

La erupción del Sol de 1967 bloqueó el sistema antimisiles de EE UU, que se preparó para un ataque soviético

Ray-Ban y Ferrari unen fuerzas (y colores) en un ambicioso acuerdo de patrocinio

La nave de la NASA ya orbita alrededor del planeta más grande del Sistema Solar

Este fenómeno coincide por primera vez en 68 años con la luna llena

La noche del 21 al 22 de diciembre será la más larga del 2015 en el hemisferio norte y la más corta en el hemisferio sur

El domingo se caracterizará por un ascenso térmico casi generalizado, a excepción del Mediterráneo

Aunque se da por finalizado el episodio de tormentas, el ascenso térmico será más evidente el domingo

Uno de los eventos astronómicos del año, el tránsito de Mercurio, se podrá observar mañana lunes

El paseo del pequeño punto negro por el Sol no volverá a ocurrir hasta noviembre de 2019

Para observar el fenómeno astronómico es necesario disponer de un telescopio y de los filtros adecuados para observar el sol sin peligro
Sigue en directo en EL PAÍS VÍDEO este fenómeno, que solo sucede 13 o 14 veces cada siglo

Per seguir el fenomen astronòmic cal disposar d’un telescopi i dels filtres adequats per observar l’astre sense perill

El físico y divulgador Manuel Toharia se queja de que la mayoría desconoce de la ciencia hasta lo más básico. ¿Quién tiene la culpa de esta incultura?

Las imágenes han sido obtenidas en varias longitudes de onda de luz ultravioleta extrema