La negativa del Bundesbank a bajar sus tipos deja indiferentes a los mercados financieros
La doble agenda española y europea
La actual banda de fluctuación en el SME pone en peligro la unión económica, según el comisario Van Miert
El dólar sufre una recaída en Tokio a pesar del apoyo del Banco de Japón
La peseta consolida su posición frente al marco, apoyada por el capital extranjero
El pacto socioeconómico
Compromiso
El franco francés marca un nuevo mínimo histórico con el marco alemán
Occidente estimula la fortaleza del yen para reducir el superávit comercial japonés
¿Adónde va la economía mundial?
Mitterrand defiende el Sistema Monetario y el calendario fijado en Maastricht
¿Quiénes son los especuladores?
El ministro de Hacienda alemán antepone el marco estable al calendario de Maastricht
Operadores
Europa, a plazos
Incertidumbre sobre las consecuencias de la reforma del sistema monetario
El acuerdo de Bruselas
El 29 de octubre, cumbre extraordinaria de la CE
Los jefes de Estado de los Doce decidirán la puesta en marcha de la segunda fase de la unión monetaria
Balladur irá a Bonn para ver a Kohl
La peseta se recupera mientras el mercado espera una rebaja de tipos
Banesto capta 94.900 millones de pesetas en los dos primeros tramos de su 'macroampliación'
España y Francia se oponen a la propuesta de Kohl de retrasar la unión monetaria
El proyecto de aplazar la unión monetaria debilita a la peseta
Francia, Bélgica y Dinamarca buscan la primera velocidad
Kohl admite por primera vez que la unión monetaria puede retrasarse "uno o dos años"
Helmut Kohl admite que la unión monetaria se retrasará uno o dos años
Hay que renovar la idea de Europa
Alberto II de Bélgica inicia su remado con un alegato por "una Europa federal, dinámica y social"
El otoño frío, futuro próximo
Volver a inventar Maastricht
La especulación sólo parará el día en que Europa adopte una moneda única. La crisis del SME ha subrayado hasta qué punto la globalización financiera actúa como un tribunal despiadado que deshace las alianzas poco claras. Europa, frágil por estar en perpetua construcción, resiste mal; debe llegar a término o morir.
"Si no hay pacto , el ajuste caerá sobre los parados"
Cree, que las. empresas españolas han hecho un gran esfuerzo de modernización, y confía en reactivar la economía a través de la inversión. Piensa que el pacto social puede evitar el cierre de muchas empresas.
0 Europa, o volver a los nacionalismos
La Comisión insta a los Doce a reforzar la cooperación económica
España, después de la crisis del SME
Las consecuencias de la política económica europea
La carroña de la que se nutrían los especuladores era la voluntad de Francia y de unos cuantos países más de equiparar el valor . de sus divisas al del marco alemán.
El SME, la paradoja de la flexibilización
España aumento sus reservas en 330 milIones de dólares en julio pese a defender la peseta
Un pacto contra el paro: ahora o nunca
La peseta se libera de los especuladores y se fortalece frente al marco y el dólar
Últimas noticias
Meghan Markle da los primeros pasos de su retorno a la actuación en Hollywood
Telefónica alista su salida de México tras 24 años de historia y 23 millones de clientes
El arte colombiano retrata la herida abierta del Palacio de Justicia
Eric García, tras el empate en Brujas: “Nos crean mucho peligro, con dos pases nos llegan al área”
Lo más visto
- Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz - 5 de noviembre de 202 | Dos periodistas relatan al Supremo que tenían el correo filtrado antes que el fiscal general
- La jefa de prensa de la Fiscalía declara que Ayuso intentó extender “la sombra de la sospecha” sobre el ministerio público
- Juan Carlos Peinado, un juez que no escribe bien
- El Gobierno plantea una subida salarial a los funcionarios hasta 2028 que garantice el poder adquisitivo
- Dos cargos del PSOE de Madrid aseguran que no fue el fiscal general quien les envió el texto del correo de la pareja de Ayuso