
¿Hay gravedad en Marte?
La gravedad es propia de los cuerpos que tienen masa

La gravedad es propia de los cuerpos que tienen masa

El astronauta, que pretendía viajar al futuro de la humanidad, había llegado a un perdido rincón de su pasado

A mediados de julio, la última superluna de 2022 alcanzará el punto de su órbita más cercano a la Tierra, un fenómeno visible en toda América
El mayor observatorio espacial retrata objetos astronómicos muy lejanos con un nivel de detalle sin precedentes

La especialista en vulcanismo de la NASA colabora con varias misiones que buscarán marcadores orgánicos en las lunas de Júpiter y Saturno

Un borrador filtrado a la prensa señala los planes de la agencia espacial estadounidense para ‘reconquistar’ el satélite

Hace 19 años, la Agencia Espacial Europea colocó en la órbita del planeta rojo la sonda Mars Express, que sigue arrojando información clave de Marte.

A pesar de que las lunas son abundantes, hay cientos en el Sistema Solar, todavía no hemos encontrado ninguna en los miles de exoplanetas detectados

De todas las memeces premium con que nos engatusan cada día, la idea de Boris Johnson de enviar a Ruanda a los inmigrantes es de las más increíbles

La misión europea ‘Gaia’ compone una gran cartografía tridimensional de nuestro entorno cosmológico a partir de casi 2.000 millones de estrellas

La nave, que lleva casi 45 años vagando por el espacio, es la que más lejos ha llegado
El fenómeno se apreciará desde todo el continente americano y Europa atlántica y central

La noche de este domingo, un eclipse total teñirá a la Luna de rojo, un fenómeno astronómico que será visible en todo el continente americano.

Con un diámetro de 4,2 metros, EST aspira a convertirse en la mayor infraestructura de investigación en física solar

La NASA explica que las Eta Acuáridas se desplazan aproximadamente a 66 kilómetros por segundo y dejan halos y vetas tras de sí que pueden durar algunos minutos

La medida del tiempo, necesaria para representar todos los sucesos físicos en el universo, es problemática en las estrellas

La lluvia de estrellas alcanzará su actividad máxima la noche del 22 y madrugada del 23 de abril, cuando será posible observar hasta 20 meteoros por hora en cielos oscuros

En nuestra vecindad solar no existe ninguno de estos objetos

Con 10 años, uno tiene muy claro lo que quiere ser de mayor. Luego, las circunstancias se imponen. Pero, a esas edades, todo se quiere mucho, de verdad y para siempre. Hasta que se deja de querer

Amb 10 anys, tens molt clar el que vols ser de gran. Després, les circumstàncies s’imposen i vas sent conscient també de les limitacions. Però, en aquestes edats, tot es vol molt, de debò i per sempre. Fins que es deixa de voler. Sense dramatismes, també

El estudio de las ondas sonoras grabadas por el ‘rover Perseverance’ permite conocer en detalle la atmósfera marciana

Quizás debemos dar las gracias por poder aplacar nuestra sed y, más en general, por existir, al rey de los planetas, a un planeta helado y desaparecido y a un satélite surgido de los designios de ambos y de la gravedad

La ESA estudiará alternativas para proceder con el proyecto ExoMars, que iba a despegar en septiembre para investigar la existencia de vida marciana en el pasado

Parte de una nave que quedó fuera de control en 2014 se estrella contra la superficie del satélite. Los expertos señalaron a SpaceX y luego a China. El accidente ilustra la necesidad de regular el “salvaje oeste” en que se ha convertido el espacio

Venus, la Tierra y Marte comparten sus inicios, pero en algún momento separaron sus caminos, siendo hoy muy diferentes, sobre todo en las características de sus atmósferas y en un pequeño detalle: solo en uno el destino encerraba que apareciera la vida y evolucionara por doquier

Descubra los hallazgos del rover de la NASA en el siguiente vídeo

La observación de una galaxia lejana apoya la idea de que en el interior de todas ellas se encuentran agujeros negros supermasivos con comportamientos similares que condicionan su evolución

El Sistema Solar se encuentra actualmente en el centro de una burbuja de gas caliente formada por la explosión de supernovas. Esa burbuja revitalizadora es la responsable de la formación de las estrellas a su alrededor

Por primera vez, la explicación biológica a un descubrimiento en Marte no es necesariamente la más compleja

El observatorio espacial más complejo jamás inventado necesitará unos meses para calibrar todos sus instrumentos y comenzar a operar el próximo verano

Tenemos varios planetas en la vecindad que nos ayudan a entender fenómenos de nuestra propia atmósfera, nos advierten de nuestro posible futuro y nos enseñan cómo puede ser una tormenta gigante

Imagen Juan José Millás.

El cuerpo celeste ha resurgido de las cenizas de su sistema estelar para alterar la señal de un púlsar. A veces, en astronomía le ponemos buenos nombres a las cosas

‘Parker’ es el objeto hecho por el ser humano que se mueve más rápido, a casi 590.000 kilómetros por hora

Hemos mandado 28 misiones no tripuladas al planeta rojo, 10 de ellas con aterrizajes exitosos. Los científicos miran con lupa a nuestro segundo vecino más cercano: quieren saber por qué se convirtió en un desierto hostil a la vida, y qué paralelismos puede haber con lo que le ocurre a la Tierra

Noemí Pinilla-Alonso dirige dos grandes programas de observación con el mayor telescopio espacial de la historia

Un cohete europeo Ariane 5 lanza la misión de EE UU, Europa y Canadá desde la Guayana Francesa

La ‘Parker Solar Probe’ permaneció durante cinco horas en la corona del astro

Las nubes de gas y polvo que conocemos como nebulosas planetarias son mucho más que estructuras efímeras. Descifrando estos despojos estelares podemos entender fenómenos físicos a los que no tenemos acceso de otro modo

La investigación muestra un cuerpo celeste similar a Júpiter que orbita una enana blanca