
El coste oculto de tener alzhéimer
El gasto por paciente se cifra entre 27.000 y 37.000 euros anuales, pero los expertos alertan, además, del coste emocional para las familias
El gasto por paciente se cifra entre 27.000 y 37.000 euros anuales, pero los expertos alertan, además, del coste emocional para las familias
El rendimiento de Kaspárov en el torneo de San Luis a los 54 años, tras 12 retirado, es muy excepcional
No es lo mismo que menores hasta los nueve años vean un vídeo de 'Peppa Pig' a que jueguen a matar monstruos o interactúen con desconocidos en las redes
El profesor, además de destacar por sus aportaciones matemáticas a la cosmología moderna, también ha contribuido a la neurociencia, en su faceta menos conocida
Un estudio muestra que la combinación de un espray de oxitocina y la imposición de buenos ejemplos limita la xenofobia
El investigador Luis de Lecea, descubridor de las neuronas que nos ayudan a conciliar el sueño, habla sobre la necesidad de dormir bien
Científicos revisan los dilemas éticos y los riesgos de neuroprótesis e interfaces cerebro máquina
La guerra no solo produce daños físicos. Son peores las heridas invisibles del alma que de no tratarse adecuadamente duran toda la vida
El cerebro necesita entrar en "modo avión" para ser más creativo
A las rebajas conviene ir con una lista o con un presupuesto para no sucumbir a los cantos de sirenas
Un experimento con babosas marinas muestra que es posible borrar memorias almacenadas en una neurona sin afectar a las demás
Neuromarketing, 'wifi tracking', balizas y otras herramientas digitales ya permiten a los comercios físicos generar tantos datos como las webs
Si no quiere que su cerebro desbocado acabe con una buena bronca, vaya buscando un 'sudoku'
Josep Gamez, neurólogo del Hospital Vall d’Hebron, ha participado en un ensayo internacional con un nuevo fármaco que ralentiza un 20% la progresión de la enfermedad
Josep Gamez, neuròleg de l'Hospital Vall d’Hebron, ha participat en un assaig internacional amb un nou fàrmac que alenteix un 20% la progressió de la malaltia
DeepMind avanza en la aplicación del llamado razonamiento relacional para lograr máquinas que realmente solucionen solas problemas difíciles
¿Somos organismos cibernéticos? Te contamos siete casos en los que el hombre ya funciona como Darth Vader.
El texto incluye un lenguaje llano, alejado de los tecnicismos y apoyado con ilustraciones
Ana Maiques y Giulio Ruffini son los fundadores de Neuroelectrics, una empresa pionera en terapias que combinan electroestimulación y 'machine learning'
El procedimiento podría tratar el párkinson y otros trastornos cerebrales sin tener que abrir la cabeza
La neurociencia dice que son simples confusiones del cerebro entre la gente que le resulta más importante. Claro que si todavía guarda ahí a su ex...
La Sociedad Max Planck conserva fragmentos de cerebros de unos 3.000 niños y adultos ejecutados por padecer enfermedades mentales. Una investigación intenta ponerles nombre casi 80 años después
El mito de la escasa capacidad olfatoria nació en el siglo XIX debido a la reacción de la Iglesia contra el ateísmo
Un nuevo estudio correlaciona frecuencia con mejor memoria
La generación a partir de células madre de las arquitecturas típicas del córtex frontal abre un continente a la neurología
Quizás no memoricemos tanto como antes, pero somos más capaces de buscar y sintetizar información online
La neurodidáctica pretende transformar la educación tradicional mediante la emoción
La hormona del estrés dura en el torrente sanguíneo más de 60 minutos y la oxitocina de un 'te quiero' solo cinco. El neurocientífico Dean Burnett explica por qué somos más sensibles a lo desagradable
El autor valora "la extraordinaria información científica" que contienen los dibujos de Ramón y Cajal, que supusieron el origen de la neurociencia moderna
El comportamiento mimético de los consumidores anima el turismo durante la Semana Santa
La red social despliega sus experimentos futuristas en la conferencia de desarrolladores de la compañía
Elon Musk es el último en pronosticar la fusión del cerebro con la inteligencia artificial. Pero ¿hasta qué punto podemos lograrlo?
Expertos en neurodidáctica desmontan algunas concepciones erróneas relacionadas con el aprendizaje
Las disciplinas humanísticas y sociales se unen a la tecnología para servir a la neurociencia. Un alud de libros certifica los avances en la materia
Varios ensayos se adentran en el complejo mecanismo del cerebro humano
Varios ensayos y ambiciosos proyectos internacionales certifican el momento crucial de la neurociencia
Enseñar nuestras debilidades emocionales no forma parte de lo políticamente correcto
El fútbol activa los mismos circuitos cerebrales que el amor, según la Universidad de Coimbra
Las personas que poseen algunas variantes del TMEM106B sufren un envejecimiento cerebral acelerado y son más propensas a padecer enfermedades neurodegenerativas
La nueva 'startup' del visionario propone fusionar el cerebro y la inteligencia artificial