El músico estadounidense había superado accidentes de coche y avión y hasta tres operaciones a corazón abierto. La gira del mítico grupo de rock sureño prevista a partir de julio sigue en pie
Miguel Costas, la voz original de temas como ‘Bailaré sobre tu tumba’ o ‘Miña terra galega’ volverá, casi 30 años después, a cantar a dúo con Julián Hernández en el doble concierto final en Madrid de la banda de rock viguesa
El líder de Siniestro Total presenta ‘Folla con él’, un libro donde explica el proceso de creación de las versiones del mítico grupo, que se retira con dos conciertos el 6 y el 7 de mayo en Madrid
Si podremos pasar otra Nochevieja siguiendo viejas actuaciones y rótulos chistosos en ‘Cachitos de hierro y cromo’ es porque hubo un tiempo en que la televisión pública apostaba por la música. ¿Cómo se perdió eso?
Lorenzo Rodríguez fue el director de la mítica sala Rock-Ola, templo de la Movida madrileña, de la que se cumplen 40 años. Es de Úbeda, socio del Atlético de Madrid y vive en Barcelona.
El fuego declarado en un piso de Paiporta provoca cinco heridos, entre ellos, la persona que se precipitó al vacío y cayó sobre unos coches. Los bomberos rescataron a dos ocupantes con su vehículo en altura
Se cumplen 20 años de 'La historia del blues', el proyecto más excéntrico y ambicioso de la banda gallega. Repasamos uno de los episodios más llamativos de la música en España con su líder Julián Hernández y algunos artistas y escritores que se sumaron al proyecto
La exitosa gira de regreso de La Polla Records nos ha recordado que en nuestro país existió un movimiento hijo de un tiempo conflictivo y con unas características propias que no se dieron en otras partes. Dieciocho especialistas musicales eligen los temas más relevantes de aquella época
Bunbury, La Polla Records, Mecano, Carolina Durante, Leño, Sr. Chinarro, Golpes Bajos, Ilegales... Visionarios que nos advirtieron de la que se nos venía encima
Con motivo del World Pride, Julián Hernández aclara que el mítico tema del grupo vigués trata sobre “la incomunicación humana” y que se podría haber llamado ‘¿Qué tal con Okal?’