La miniserie británica habla de la depresión y del narcisismo, del sexo consentido pero no deseado y de la precariedad. Y arranca carcajadas, desde la amargura, entre un público al que se trata como adulto
Según las matemáticas, he invertido idéntico tiempo en ambas, sin embargo, mientras en Eric cada capítulo parecía no llegar nunca a su fin, la ficción policial de la BBC ha pasado ligera como la maldita primavera
La escocesa ha presentado la denuncia en los juzgados de Los Ángeles y mantiene que no acosó a Richard Gadd, creador y protagonista de la serie basada en hechos reales
El dueño de Drayton House ha denunciado la aparición de ‘tiktokers’ en su mansión desde el estreno de la cinta de Emerald Fennell. Charles Stopford Sackville es el último de una larga lista de personas con muchos apellidos en azul en Wikipedia en quejarse de los problemas derivados de grabar un proyecto audiovisual en sus dominios. Otros lo han aprovechado
Nos tranquiliza pensar que la psiquiatría ha descrito los excesos del amor, le da algo de seriedad contemporánea y nos hace creer que en esto también hemos progresado. Pero la locura de amor en la medicina es tan antigua como la humanidad
La realidad supera, una vez más, a la ficción. En 2013 el primer ministro de Irlanda, Enda Kenny, pidió perdón por las décadas de estigma y las duras condiciones de las llamadas “lavanderías de las Magdalenas”
La serie de la BBC pone en el centro de sus tramas la ciudad en la que sus dos creadores crecieron. “Tras muchos años de violencia, aún estamos emergiendo”, dicen los guionistas
En la tronchante serie de Disney+ lo fantástico es mero ‘macguffin’, su verdadero centro es lo cotidiano: el amor, los amigos, la familia y el afán por integrarse en un sistema que, sorpresa, es hostil seas veinteañero, sexagenario o un superhéroe cutre
Las plataformas buscan tramas híbridas que conquisten a la vez los dos grandes mercados mundiales, ante un espectador sin miedo a saltar esa barrera de dos centímetros que son los subtítulos
Richard Gadd, creador del drama basado en sus propias experiencias de acoso y abuso sexual, pide a sus seguidores que cesen de buscar a las personas reales tras los personajes. “Esa no es la intención de la serie”, dice
Lo interesante de ‘La gran exclusiva’ (Netflix) es que cuestiona un prejuicio maniqueo sobre el periodismo e invita a pensar con un poquito de complejidad
La gran incógnita de este tipo de series no son los crímenes que resuelven, sino cómo logran que cada nueva producción de un género tan manoseado y explotado parezca nueva y audaz
Mientras en nuestra tele pública el hipotético fichaje de David Broncano provoca un terremoto, la BBC produce una serie cuya emisión en la tele pública española provocaría caídas de monóculo
Hace 19 años que un referente como el Doctor regresó a a la televisión tras más de una década y media de silencio. Un aniversario entre tantos cientos de los que puede presumir una serie con 60 años de existencia
La serie que escribe y protagoniza Kat Sadler trae de vuelta cierto espíritu ‘noventas’ y lo matiza y amplifica con un presente en el que el narcisismo te protege de casi cualquier cosa menos de ti misma
La cuarta temporada de la producción de la BBC insiste en sus señas de identidad: costumbrismo, amor a los animales, vida campestre y sobriedad narrativa
La serie pone el foco en la credulidad de unos ancianos que parecen haber olvidado todo lo que enseñaron a los demás. Y nos recuerda que los mayores pueden volverse tan ingenuos como bebés
La icónica prenda que hizo que el intérprete pasase de ser considerado un actor clásico a un ‘sex symbol’ es uno de los platos fuertes de la puja en la londinense Kerry Taylor Auctions, que incluye más de 60 disfraces de cine y televisión, como el traje de Madonna en ‘Evita’ o el de Johnny Deppy en ‘Sleepy Hollow’
Varios tuiteros habían alertado sobre el parecido en título y argumento entre la ficción española y la próxima producción británica, basada en una novela que aún no se ha publicado
Lejos del morboso regodeo en las muertes, la producción añade a la notable ambientación y vestuario el machismo que impregnó la investigación sobre el destripador de Yorkshire
Repasamos todos los ‘looks’ de la 77ª edición de los galardones de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, celebrados en Londres
La serie de Apple Tv+ vuelve a mostrar las mejores virtudes de las producciones británicas: interpretaciones, guion y sentido del ritmo se juntan para crear un producto de alta calidad
El Sr. Bates contra correos, emitida por la cadena ITV, devuelve a primera línea de actualidad un escándalo del Reino Unido que arruinó a decenas de personas y llevó al suicidio a cuatro de ellas. Sunak promete compensar a las víctimas
Las intérpretes que han dado vida a Isabel II han liderado una serie que ha sido también cantera de nuevos talentos como Claire Foy, Vanessa Kirby y Elizabeth Debicki
La televisión llega a un punto de inflexión empujada por las huelgas en Hollywood y el cambio de tendencia en las plataformas. En un año de finales, triunfan las historias ancladas en las conexiones entre personas y en los esquemas de siempre
La última tanda de episodios de la ficción creada por Peter Morgan retoma la solidez y la narrativa de las anteriores, y cierra la historia televisiva de la familia real británica con emoción y contención: un final redondo
La serie de culto de la BBC, que llega este sábado a Disney+ con el primero de tres capítulos especiales, lleva en antena con interrupciones desde 1963, tiene una ilustre legión de fans en todo el mundo y un sentido del humor capaz de desactivar la realidad
La primera parte de la sexta y última temporada de la serie, donde se analiza en profundidad la muerte de la princesa británica, juega más que nunca con sucesos muy cercanos enfrentados a una narrativa puramente televisiva
Una miniserie sobre Franklin D. Roosevelt, la cuarta temporada de ‘FBI Most Wanted’ y el clásico de Spielberg ‘Encuentros en la tercera fase’ completan las propuestas televisivas