_
_
_
_
columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Vivir al borde del abismo

La serie que adapta ‘No digas nada’, el trabajo de Patrick Radden Keefe sobre el IRA, recoge la brutal violencia de los años setenta

Lola Petticrew, en el papel de Dolours Price en la serie 'No digas nada'.
Lola Petticrew, en el papel de Dolours Price en la serie 'No digas nada'.
José Andrés Rojo

Acaba de llegar a las pantallas, en Disney+, una serie que adapta No digas nada (Reservoir Books), el imponente libro que Patrick Radden Keefe escribió sobre el IRA —el Ejército Republicano Irlandés— y sus violentos procedimientos durante la época de los Troubles, el conflicto entre católicos y protestantes que se prolongó entre 1969 y 1998 y en los que el terror fue particularmente intenso durante los años setenta. El responsable de la iniciativa ha sido Joshua Zetumer y va al hueso de las historias que cuenta el periodista en su libro para concentrarse sobre todo en las peripecias de Dolours Price, y su hermana Marian, con Gerry Adams como telón de fondo. Conviene obedecer al título, y callar sobre la trama.

El asunto principal es la violencia, y el terror, y con eso no se destripa nada porque se tiene ya sabido que Irlanda del Norte fue durante aquella temporada un infierno. Se han contado esos años de todas las maneras, y en algunos casos resulta complicado tener la distancia suficiente para ver con claridad la arrogancia de los que deciden matar y su descaro, además, para vender su posición como heroísmo. Suele ser habitual que, ahí en la habitación del fondo, estén operando los adultos que llevan en sus entrañas —muchas veces ya podrida por el resentimiento— la llama de una causa, pero los que aparecen en primer plano, los que se la juegan, son unos chavales. Jóvenes a los que les tocaba vivir los mejores años de sus vidas —es lo que suele decirse, quién sabe— y que los entregaron al odio, a la furia, a ejecutar una venganza heredada de sus mayores. Al final, lo único que conocen de verdad es el vértigo de actuar al borde del abismo. Y convierten la fuerza de las emociones que estallan al mismo tiempo que los explosivos en el sentido de sus vidas.

En los primeros años setenta, al viejo conflicto que venía de atrás en Irlanda del Norte, el que enfrentaba a los católicos republicanos que querían unirse al resto de Irlanda con los protestantes que preferían seguir formando parte del Reino Unido —los unionistas—, se juntó el explosivo material que se alimentaba con el fuego de la revolución. Y que, por entonces, incluía en la letra menuda un contrato con la violencia. Con la lucha armada. El pasamontañas y el fusil. La mística del coraje y del arrojo que no va a detenerse en minucias banales. El señalamiento del burgués instalado en el poder, y que disfruta de sus privilegios, como el enemigo de clase al que hay que liquidar sin que, en ningún caso, pueda temblarte el pulso. Si a ese anhelo de cambio se lo refuerza con un viejo y feroz nacionalismo, que carga con un caudal inagotable de humillaciones, y con el motor de la religión, que bendice con voz melosa a través de sus portavoces las mayores barbaridades, el cóctel resultaba explosivo. Lo fue.

Cuando se trata de quitarle la vida a alguien las cosas adquieren un considerable peso y gravedad. Hacen falta grandes razones para matar, causas impostergables, el convencimiento fanático de que cualquier cambio gradual no sirve para nada. Solo conviene el lenguaje de las bombas, del tiro en la nuca. Este país ha sufrido, con ETA y los islamistas radicales y otras organizaciones terroristas —algunas alentadas por el propio Estado—, el horror de esa violencia ciega. Y por eso el Belfast sangriento de los setenta que recoge No digas nada resulta familiar. Y dolorosamente próximo el entramado de traiciones, ajustes de cuentas, operaciones chapuceras, y ese silencio sepulcral que sirve de refugio a los que mueven los hilos que llevan a unos jóvenes a mirar demasiado pronto el rostro de la muerte.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Andrés Rojo
Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_