_
_
_
_

Fiona Harvey, la mujer que dice inspirar el personaje de la acosadora en ‘Mi reno de peluche’, demanda a Netflix por más de 150 millones

La escocesa ha presentado la denuncia en los juzgados de Los Ángeles y mantiene que no acosó a Richard Gadd, creador y protagonista de la serie basada en hechos reales

Fiona Harvey 'Mi reno de peluche'
Fotograma 'Mi reno de peluche'. Netflix (Ed Miller/Netflix)

Fiona Harvey, la mujer en la que supuestamente se basa el personaje de Martha, la acosadora en la serie Mi reno de peluche, ha denunciado a Netflix este jueves por al menos 170 millones de dólares (unos 156 millones de euros) en daños a su imagen. Esta escocesa asegura sentirse difamada por la representación que se hace de la acosadora retratada en la serie, que ha asegurado que se inspira en ella. La denuncia fue presentada en la corte federal de los Ángeles. Netflix ha respondido en un comunicado que la plataforma se posiciona al lado de Richard Gadd, creador y protagonista de la producción basada en su vida como víctima, porque, defienden, “tiene derecho a contar su historia”.

La demandante afirma que el personaje de Martha del fenómeno de audiencia escrito por Gadd está basado en ella: comparten parecido físico y ambas son abogadas en Londres. En Mi reno de peluche, un aspirante a cómico se gana la vida en la barra de un bar. Su amabilidad con una mujer, Martha (encarnada por Jessica Gunning), a la que invita un día a un té desencadenará en una obsesión que deriva rápidamente en un peligroso acoso. A partir de ahí, empieza a recibir decenas, cientos de correos cada día y visitas diarias al bar.

Fiona Harvey, en el programa de Piers Morgan Uncensored.
Fiona Harvey, en el programa de Piers Morgan Uncensored.Piers Morgan Uncensored

Harvey ha negado que haya acosado a Gadd en varias entrevistas en la televisión de Reino Unido, en las que aseguró que tuvo que desvelar su identidad el pasado abril, tras el estreno de la serie, porque “los sabuesos de internet me rastrearon, me acosaron y me amenazaron de muerte, así que lo cierto es que no tuve elección”. Según su versión, nunca acosó al cómico, aunque tanto Netflix como Gadd sostienen que cuentan con en torno a 41.000 correos electrónicos, 350 mensajes de voz, 106 cartas, y varios tuits. Esta mujer admitió públicamente haberle enviado “un puñado de correos en broma”, una carta y algunos tuits.

Tráiler de 'Mi reno de peluche'.Vídeo: Netflix

En su denuncia, Harvey asegura que “Netflix y Gadd cuentan estas mentiras porque son mejor historia que la verdad y con este tipo de historias se consigue más dinero”. El creador no ha querido señalar a nadie, ni ha confirmado que la denunciante sea la persona de la que habla: “No puedo confirmar ni negar nada sobre la gente real en los que se basan los personajes. (...) Quiero que la serie sea recibida como una pieza de arte, y así quiero que se disfrute. Existe en la ficción, aunque se base en la verdad. Si quisiera que se señalara a las personas, habría hecho un documental”, contaba a The Hollywood Reporter.

Tras su estreno, que no fue muy publicitado por Netflix, la serie estuvo varias semanas instalada en el número uno de lo más visto en el mundo en la plataforma. En su segunda semana sumó 13,3 millones de visualizaciones, siendo la serie más vista de la semana, número uno en 38 países, y confirmando así el fenómeno global. Y todo gracias a las recomendaciones personales de los usuarios. Según los datos recopilados por Nielsen, es una de las series de Netflix más vistas este 2024.

La demandante solicita al menos 50 millones de dólares en daños y prejuicios a ambas partes, para compensar, entre otras cosas, los problemas de salud mental provocados por la emisión de la serie, además de otros 20 por daños punitivos. La denuncia dice que “las mentiras sobre Harvey contadas a más de 50 millones de personas incluyen que es una acosadora convicta que fue sentenciada a cinco años de prisión, y que acosó sexualmente a Gadd. (...) Una empresa multinacional con miles de millones de dólares como Netflix no hizo nada para confirmar ‘la historia real’ de Gadd, y nunca investigó lo que sucedió”.

Esta misma semana, Netflix llegó a un acuerdo con la fiscal de Nueva York Linda Fairstein, que había denunciado a la empresa por difamaciones en la serie Así nos ven, sobre el abuso racial en el caso de los cinco de Central Park. Netflix no pagará nada a la fiscal, pero donará un millón de dólares a la ONG Innocence Project, encargada de exonerar a personas injustamente encarceladas. Además, incluirá un aviso previo a la serie: “Aunque el drama está inspirado en hechos y personajes reales, hay ciertos personajes, sucesos, localizaciones, diálogos y nombres que son ficción con motivo de la dramatización”.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_