Schröder: "No tenemos culpa, sí responsabilidad"
Bibliografía del Holocausto
20 diputados de Rusia piden a la fiscalía la prohibición de las organizaciones judías
Israel protesta en Moscú por la acción de los nacionalistas en el aniversario de Auschwitz
Visita a la ceniza
Chirac: "Francia no fue fiel a su herencia humanista"
Dignidad, compasión y capacidad de luto
España y el Holocausto, por fin
Auschwitz resucita en Darfur
La ONU recuerda en el aniversario de la liberación del campo nazi que el mal sigue vivo
Recuerdo y pesadilla
Auschwitz es el nombre de un lugar concreto y de un episodio del pasado, pero también es una posibilidad, el recordatorio y la advertencia de lo que unos seres humanos pueden hacerle a otros; de que ni la cultura, ni las buenas maneras, ni la sólida educación le impiden a nadie convertirse en verdugo, en obediente ejecutor de un proyecto de exterminio.
Los republicanos del triángulo azul
Diez mil españoles de los muchos que perdieron la Guerra Civil huían por Francia de las cárceles de Franco y fueron a caer en alguno de los campos de concentración que los nazis desplegaron por los territorios ocupados. Uno de ellos, Enric Marco, presidente de la asociación Amical de Mauthausen, lo vivió.
La encarnación física del nacismo
Laurence Rees, escritor y productor de la BBC, es autor de una serie de televisión y de un libro sobre el nazismo y la persecución de los judíos. Para él, Auschwitz no nació en un día y de la nada, sino que fue un proceso surgido del odio, del racismo y del silencio consentido de todo un pueblo.
El holocausto 60 años después
El 27 de enero de 1945, el campo de exterminio de Auschwitz, en Polonia, fue liberado. Luego lo serían los de Buchenwald, Dachau, Mauthausen Allí se descubrió la evidencia del mayor horror vivido en Europa en su historia: una verdadera fábrica de la muerte ideada y construida por el nazismo. Seis millones de hombres, mujeres y niños judíos y muchos otros gitanos, homosexuales o minusválidos fueron asesinados a conciencia bajo el mandato de Hitler desde 1933 hasta 1945. Han pasado seis décadas. Los testigos van desapareciendo, pero los efectos de todo aquello aún se sienten en lo político, en lo social, en los conflictos que asuelan el mundo.
"La noche que liberé Auschwitz"
Simone Veil: "No querían escucharnos"
Auschwitz y nosotros
Testimonios de la Shoa en Internet
"Escribo sobre los cien años de la soledad judía"
Del banquillo al diván
La destrucción del hombre
La escritura de la barbarie
Superar la larga noche
Supervivientes del genocidio
Le Pen dice que la ocupación nazi de Francia no fue inhumana
La fiscalía investigará las declaraciones del líder ultraderechista
Miradas limpias
París dispondrá del mayor centro europeo dedicado al Holocausto
El museo-monumento abre con una exposición de dibujos del deportado David Olère
Viejo cine soviético
Navidad con submarinos
Rostro
El PP apoya en Alicante una comisión para recuperar la memoria histórica
Sobre la División Azul
27 de enero, Día del Holocausto
La División Azul resurge del olvido en un documentado estudio histórico
"La mitad pagó con la vida, la salud o la libertad", dice Xavier Moreno
El monstruo irredento
Cartas de Mengele revelan que murió creyendo en el superhombre ario
Robert Bacher, físico nuclear del Proyecto Manhattan
Memoria histórica
Bono devuelve a Rusia la cruz que se llevó la División Azul
El Grupo Popular pide al Ejecutivo que conmemore la caída del muro
Alemania, quince años después
Ya no se puede tocar. Pero ese muro que simbolizó la división del país se alza aún tan visible en algunos lugares como el día que se derrumbó, el 9 de noviembre de 1989. EPS viaja por Alemania del Este, el lado más desolado de la mayor potencia europea, entre la ilusión y la desesperanza, el paro y la nostalgia del comunismo.
En busca del arte robado
Durante 12 años los nazis se incautaron de miles de obras de arte. El mayor robo de la historia fue planificado por Hitler y Goering, tal como demuestra un periodista en su libro 'El museo desaparecido' (Destino), una exhaustiva investigación con claves inéditas sobre el expolio.
Últimas noticias
Lo más visto
- A bordo del buque senegalés que rescata migrantes que tratan de alcanzar Canarias: “Estamos encontrando muchos menos barcos de migrantes que el año pasado”
- El PSOE sube casi dos puntos en estimación de voto en un mes y se sitúa a la menor distancia del PP desde las elecciones de 2023
- Porsche, Mercedes-Benz, Ford o Stellantis: el automóvil da marcha atrás en cascada a sus planes de electrificación
- Colau, a su llegada a Barcelona: “Nos han maltratado, pero no es nada comparado con lo que sufre el pueblo palestino”
- Una revista histórica retira su último número, titulado ‘Vascones’, por un error “inadmisible” sobre la mano de Irulegi en la portada